
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 23 de noviembre 2023, 00:47
Los valencianos que salen estos días a correr por distintos puntos de la ciudad o, por ejemplo, a pasear al perro, ya están comprobando que ... se han reforzado de forma importante las tareas de poda, revisión de ramas de árboles e incluso se ha procedido a controlar la vegetación que crece en los alcorques.
Todo esto es posible porque ha empezado a actuar la nueva contrata de arbolado viario, el tercer lote que incluyó el anterior equipo de gobierno (donde ya se previó el aumento de la plantilla de este servicio) en la licitación de los cuatro previstos en el contrato de parques y jardines para que se dedique única y exclusivamente a la revisión de los 64.000 árboles que hay en las calles de Valencia, con tareas tan variadas como el refaldado de las copas, para por ejemplo recortar las ramas que puedan interferir en carriles bicis o que lleguen a los primeros pisos de las finca, con el fin de que las ramas suban en altura; la poda o el control de los alcorques.
Noticia relacionada
La incorporación de esta contrata, como explican desde la concejalía de Parques y Jardines que dirige el segundo teniente de alcalde y portavoz de Vox, Juanma Badenas, se produjo en septiembre, ya que hasta ahora eran las contratas de parques y jardines de la zona norte y de la de la zona sur de Valencia las que se encargaban también de los árboles que están ubicados en calles y avenidas. Por lo tanto, se ha separado el servicio de mantenimiento de jardines y espacios verdes, del área de arbolado viario.
Esta nueva contrata, que gestiona Centre Verd, cuenta con 73 operarios que se encargan de revisar y comprobar las necesidades de 64.000 árboles existentes en la vía pública (porque en general contando los parques llegan a los 115.000), por lo tanto, según la media, cada operario controla el buen estado de 877 árboles de las calles de Valencia, una cantidad importante.
Si bien el presupuesto anual de los cuatro lotes de Parques y Jardines, con la zona norte (con barrios como Campanar, Orriols o Malvarrosa); la zona sur (con barrios como Nazaret, Fuesanta o Tres Cruces); más el cuarto lote de gestión de la Rambleta y Tarongers y el citado de árboles viarios es de 20 millones de euros, sólo para el lote tres de poda y mantenimiento de árboles en las calles se destinan casi seis millones de euros anuales. En este tercer lote el incremento del presupuesto ha sido del 80%.
Si bien en la plantilla de los cuatro lotes antes había 274 operarios, ahora han subido a los 353 y, de esta cifra global, 73 son los que están pendientes de los ejemplares verdes de los viales.
En concreto, como detallan desde la concejalía que dirige Badenas, hay nueve brigadas especializadas en la poda y que en muchas ocasiones tienen que utilizar cestas elevadoras y otras nueve brigadas que recorren los barrios para llevar el resto de tareas de gestión del arbolado.
De hecho, se han establecido calendarios de poda y actuaciones para los distintos meses, unas agendas que pueden ir aumentando diariamente según las urgencias que surjan o por los avisos que realicen los vecinos, la Policía Local o los Bomberos. También se incluye la retirada de frutos de cítricos o de palmeras o la poda de estas últimas.
Así, por ejemplo, este miércoles los trabajadores de esta contrata han estado realizando podas en calles como San Jacinto; Barig; San Vicente; Senent Ibáñez; Primado Reig; L'Amistad; Roger de Flor y Luis Campos.
En la agenda de este mes de noviembre tienen previsto actuar en múltiples calles, como por ejemplo, en Asturias (zona Camí Fondo), donde revisarán un total de 56 melias azedarach; en la calle Alcàsser (en Soternes), donde hay que trabajar con 94 cercis siliquastrum.
Otros barrios que están visitando son la Malvarrosa, donde en la calle Vicente la Roda tienen que revisar 16 árboles de la especie platanus hispánica; 20 acer negundo o 17 ligustrum japonicum 'variegata'.
En Benicalap, en la calle Poeta Serrano Clavero, podarán e intervendrán en 40 ligustrum japonicum y en once washingtonianas o en Primado Reig, en 119 ejemplares de citrus auranthum.
En el caso de los alcorques, lo que se va a realizar es controlar la vegetación existente para que no sea excesiva, pero no se retirará por completo porque, según destacan los técnicos, sirve para mantener la humedad y para que se refugien los pedradores o parasitoides que atacan a las larvas de las plagas.
Cabe destacar que de septiembre a diciembre de 2022 fueron 216.270 los kilos que se retiraron por la poda de árboles ubicados en la vía pública y en 2023, de enero a octubre, suman 1.357.888 kilos.
Esta medida de intensificación de la poda y vigilancia de los árboles del viario se produce también después de que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunciara que algunos de los ejes prioritarios que se iban a reforzar de inmediato fueran la limpieza de las calles, la poda y la seguridad.
De hecho, ya detalló que el objetivo era lograr una Valencia limpia, ya que tal y como dijo, ningún vecino de la ciudad merecía que su barrio estuviera sucio y abandonado. Dijo que no iban a escatimar ni medios ni presupuesto ni personal para conseguirlo.
En el caso de la limpieza, por ejemplo, indicó que para el plan de choque destinaría cerca de dos millones más que se sumarían al presupuesto ordinario hasta final de año, con 305.000 euros mensuales y un refuerzo de 65 operarios que se sumarían al servicio ordinario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.