Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva vuelta de tuerca en el caso del fraude que sufrió la empresa encargada de contabilidad del Palacio de Congresos. Ahora se sabe que los ladrones perpetraron un doble engaño: engañaron a la empresa, sí, pero también a los proveedores de 'stands' por lo que ... se hicieron pasar ante el centro de convenciones. En ese caso, simularon ser el Palacio de Congresos. Así consiguieron información interna, como el Libro Mayor de cuentas. Así las cosas, el Consistorio estudia emprender acciones legales también contra esta empresa así como contra la entidad bancaria que permitió los pagos.
El Palacio de Congresos ha decidido emprender acciones judiciales tras la aprobación por parte de su Consejo de Administración y luego de confirmar que la empresa encargada de la contabilidad externa no asumirá su responsabilidad en los hechos relacionados con la reciente estafa sufrida. Esta acción busca resarcir los daños y perjuicios ocasionados a esta entidad. Asimismo, se procederá a analizar la resolución del contrato por incumplimiento grave del citado contratista.
Además, se está estudiando extender acciones legales contra la entidad bancaria que procedió al pago de 17 facturas a una cuenta cuyo titular no coincidía con el destinatario autorizado por el Palacio de Congresos. y a la cual se ha requerido mediante burofax información a la que no se ha contestado hasta la fecha. El Consistorio defiende que el banco tenía que haber pedido más salvaguardas y confirmar que la cuenta era efectivamente de la empresa suplantada antes de cursar las transferencias. De forma distinta al fraude de la EMT, aquí el banco no se dio cuenta de nada: envió el dinero hasta que fue el propio Palacio el que descubrió que estaba pagando el dinero a una cuneta fraudulenta. Para entonces, ya habían 'volado' de las arcas públicas casi 200.000 euros.
Noticia relacionada
Asimismo, se está analizando también extender medidas legales contra el proveedor de stands, ya que, tras ser víctima de una suplantación de identidad del propio Palacio de Congresos, facilitó al estafador las facturas y el libro mayor, documentos que fueron posteriormente remitidos al Palacio. «Esta información permitió al estafador gestionar un cambio de cuenta bancaria, que solo fue comunicado a la empresa encargada de la contabilidad, sin que el Palacio de Congresos tuviera conocimiento ni autorizara dicho cambio», indican desde el Consistorio. Lo cierto, como ha publicado LAS PROVINCIAS, es que el director financiero sí recibió correos en los que los ladrones pedían cambiar la cuenta.
«El Palacio de Congresos de Valencia reafirma su compromiso con la transparencia y la protección de sus operaciones, y tomará todas las medidas legales necesarias para garantizar que los responsables asuman las consecuencias de sus acciones y proteger los intereses de la entidad y de sus colaboradores», asegura el Ayuntamiento en un comunicado.
El plazo extra marcado por el Consistorio a la aseguradora expiró este lunes y no ha habido respuesta. Así las cosas, parece poco probable que el seguro pague los cerca de 150.000 euros que quedan por cobrar tras los 50.000 que se consiguieron rescatar en un primer momento cuando el banco paralizó las cuentas fraudulentas. Ahí quedaba, eso sí, poco dinero. Es algo parecido a lo que ocurrió en el fraude de la EMT, cuando gracias a la acción de la justicia hongkonesa se recuperaron más de 100.000 euros.
El Ayuntamiento, ahora como en la EMT, tendrá que agotar la vía penal, la civil o la contable para intentar recuperar el dinero, a menos que el seguro acceda a pagar, lo que a estas alturas parece poco probable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.