Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Recreación de la propuesta vecinal con campos de huerta sobre la ronda norte. aa. vv. benimaclet

Compromís plantea pedir fondos europeos para soterrar la ronda en Benimaclet

El encargo de Movilidad se hizo con la oposición del grupo socialista y lo quieren encuadrar en la Capital Verde Europea 2024

P. MORENO

Lunes, 7 de noviembre 2022, 12:05

Un estudio encargado por la concejalía de Movilidad ha concluido que es viable el soterramiento de un tramo de la ronda norte, en concreto el que pasa junto a Benimaclet. El informe prolonga el propuesto por la asociación de vecinos y abarca algo más de 800 metros. La iniciativa ha salido adelante a pesar de la oposición del grupo socialista a través de un contrato menor y de las dudas del alcalde Ribó cuando se dio a conocer la iniciativa vecinal, que contempla un túnel más corto.

Publicidad

Por el contrario, desde Compromís plantean ahora que sea uno de los proyectos que deben presentarse para lograr fondos con motivo de ser Capital Verde Europea en 2024. El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha afirmado que “el proyecto encaja en varios de los planes actualmente en marcha en el Ayuntamiento, como la Mission Climática Valencia 2030, la Estrategia Urbana Valencia 2030, el Pla Verde o el de Agricultores Urbanas, y por sus características podría ser una de las actuaciones a llevar adelante en el marco de la capitalidad Verde Europea”.

Según el estudio, requeriría de una inversión de 63,8 millones (IVA incluido), cuya financiación podría obtenerse parcialmente de fondos europeos destinados a la descarbonización y la adaptación al cambio climático. La opción es que la UE se haga cargo hasta del 90% del coste.

El vicealcalde Sergi Campillo ha subrayado que “es muy importante avanzar hacia una Valencia que también resuelva las deudas históricas. Es evidente que los barrios del norte sufrieron una separación clara de su conexión histórica con la huerta periurbana de la ciudad; y, de hecho, este es el origen de este estudio para el futuro soterramiento de la ronda norte en Benimaclet”.

Por contra, desde el grupo socialista se oponen a esta inversión. La vicealcaldesa Sandra Gómez ha reclamado que las administraciones tengan en cuenta las prioridades de toda la ciudadanía como son “el acceso a la vivienda y los servicios públicos frente a proyectos muy costosos que benefician a unos pocos y perjudican a varios barrios”.

Publicidad

Así se ha manifestado a preguntas de los periodistas sobre el estudio para soterrar un pequeño tramo de la ronda norte a su paso por Benimaclet: “Hay que poner las cifras en contexto porque soterrar, por ejemplo, las vías del Grao costaría 80 millones de euros. Debemos tener muy claras cuáles son las prioridades de la ciudad y con 50 millones podríamos estar hablando de un parque de vivienda pública muy interesante y de servicios públicos de calidad para el barrio de Benimaclet”, ha manifestado.

Gómez ha recalcado, además, que los beneficios de esta infraestructura sólo afectarían a una pequeña parte de la ronda a su paso de Benimaclet mientras que los perjuicios se trasladarían a los barrios colindantes de Orriols y Torrefiel “porque el informe habla de una rampa de salida de 260 metros. Hay una incoherencia entre lo que defiende en este caso el servicio de Movilidad para Benimaclet y lo que hemos defendido para Pérez Galdós, donde vamos a tapar el túnel por la contaminación ambiental y acústica que sufren los vecinos y vecinas que viven de cara a la rampa de salida de ese túnel”, ha añadido.

Publicidad

La vicealcaldesa ha defendido una opción más integral para las personas de todos los barrios que conviven con las rondas. “No puedo compartir que para que unos pocos vecinos de Benimaclet puedan tener un mirada a la huerta, todos los vecinos de Torrefiel y de Orriols tengan que vivir con la contaminación que supone el soterramiento de la ronda. O que para que unos pocos puedan permeabilizar la ronda se establezca una barrera infranqueable que niegue para siempre esta posibilidad para los barrios colindantes, e incluso para el propio barrio, ya que las rampas también afectarían a la zona de Espai Verd".

La edil dijo que yo "apuesto por algo que sea mucho más integral. Como vicealcaldesa, creo que tiene que haber una solución integral e igual para todos los barrios. No se puede entender que se dediquen 50 millones a un barrio y cero al de al lado o incluso trasladar una externalidad negativa tan importante a los barrios colindantes. Entiendo que tiene que haber una solución integral para todos y dedicar ese dinero en minimizar y amortiguar el impacto de la ronda, pero no sólo en la ronda norte sino también en la ronda sur".

Publicidad

Dijo por último que aboga por hacer un estudio integral de permeabilización de las rondas con toda los barrios. "Me parece que es la solución más equilibrada, más justa y también la más razonable para la ciudad”, ha defendido.

or otra parte, Gómez también ha incidido en que trasladar los 50 millones del soterramiento como cargas urbanísticas del PAI de Benimaclet se traduciría en una pérdida de dotaciones para el barrio. “Quiero hacer una reflexión al respecto para que todo el mundo lo entienda: que sea una carga urbanística no quiere decir que lo paga el constructor y ya está. Ese coste que se añade como carga urbanística va a costa de quitar servicios públicos que, en principio preveía el PAI. Es decir, soterrar la ronda hace que el barrio se quede sin servicios públicos tan importantes como colegios, escoletes municipales, centros y recursos culturales, un parque, un espacio cívico o un polideportivo, dotaciones públicas que estaban contempladas en el PAI”, ha finalizado.

Publicidad

El encargo fue comunicado a la entidad vecinal hace un par de semanas desde la delegación dirigida por el edil Grezzi, con el compromiso de que no dijeran nada hasta que fuera público. Ahora, los vecinos señalan que cumple con las condiciones que desean para esta zona, es decir, una transición entre la ciudad y la huerta con campos de cultivo sobre el túnel.

Esto es posible, indicaron fuentes vecinales, sólo con un metro de «molla» de terreno entre la cubierta del paso inferior y la calle. Abarcaría seis carriles, tres por sentido, con lo que la totalidad de la calzada actual desaparecería.

Noticia Patrocinada

Itinerario propuesta del túnel en el estudio municipal. ayto. valencia

La viabilidad técnica no supone que el Ayuntamiento apueste por esta infraestructura. El presupuesto se estima en unos 50 millones de euros (sin IVA) y cuenta con la clara oposición del grupo socialista por lo que consideran un agravio con el resto de barrios por donde pasa la ronda norte. Así lo ha manifestado varias veces la vicealcaldesa Sandra Gómez.

Los 800 metros de túnel, rampas incluidas, tendrían uno de sus principales obstáculos en el nivel freático, algo que el estudio considera posible de contener. «Nos hablaron de una caja única de hormigón, para que quede todo aislado», indicaron las mismas fuentes. A partir de ahora, según les informaron, queda desarrollar el estudio en un proyecto y buscar vías de financiación, para considerar que podría entrar en uno de los programas europeos de reconstrucción tras la pandemia. «Encaja perfectamente con el criterio de mejorar el medio ambiente», precisaron.

Publicidad

Desde la asociación de vecinos comentaron que la reivindicación no pasa porque se haga ya el soterramiento de la ronda norte, sino que se incluya en la revisión del planeamiento de Benimaclet, otro encargo en este caso de la concejalía de Desarrollo Urbano y que debe ser entregado en abril de 2023.

Sobre las declaraciones de Gómez, aseguraron que se trata de la «última oportunidad de conectar la huerta con la ciudad, no se trata de ser más que otro barrio. En Benimaclet nos alegramos cuando se hace una inversión pública en otra zona de Valencia. Por ejemplo, el teatro de la Rambleta está muy bien para San Marcelino y todos los demás».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad