REDACCIÓN
VALENCIA.
Viernes, 10 de septiembre 2021, 23:43
El grupo popular reclama revisar las obras de la plaza de Brujas para evitar que las pérgolas generen impacto visual sobre el Mercado Central, la iglesia de los Santos Juanes y la Lonja. Recuerdaron que los tres edificios están catalogados como BIC (Bien de Interés Cultural) y uno de ellos, la Lonja declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y consideran que «los entornos deben cuidarse al máximo para que no afecten a los edificios como podría suponer estar pérgolas de la plaza Brujas».
Publicidad
Este diario publicó las críticas y denuncias de los vecinos de la zona que sorprendidos por el armatoste comentaban negativamente el avance de las obras de reforma en este tramo y en concreto por estas pérgolas que los residentes consieraron que supondrán un obstáculo para la plaza y además muchos de ellos comentaron sobre el efecto visual que «afea» el entorno junto a edificios como el Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes.
El concejal del popular, Carlos Mundina, señaló, ante estas denuncias de los vecinos del entorno de la plaza Brujas que denunció este diario, que «debería revisarse todo el proyecto y si es necesario modificarlo para evitar cualquier elemento, como son las pérgolas, pueda generar impacto negativos sobre los edificios BIC de la plaza».
El popular Mundina también criticó la falta de huella verde con la remodelación de la plaza ya que comentó y denunció que «se han eliminado parte del arbolado. A cambio prevén colocar sobre las pérgolas una 'plantación' de placas solares con otro efecto visual negativo». Esto mismo también se expresó por parte de los residentes que junto a los comerciantes protestaron por ello. Mundina insistió que su propuesta es «disponer de más zonas verdes en la futura plaza en lugar de tantas placas solares, ya que pesamos son escasas las zonas verdes y de sombra proyectadas».
«Nos preguntamos donde están las políticas verdes del alcalde Ribó que mitiguen el efecto isla de calor en este proyecto. Se trata de una superficie de 480 metros cuadrados de placas solares que va a generar más efecto invernadero en toda la zona. Hay edificios suficientes municipales para poder apostar por este tipo de energías alternativas», explicó Mundina.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.