DAMIÁN TORRES

Aparejadores y promotores cargan contra el atasco de licencias en Valencia

PP, Cs y Vox exigen agilidad y la vicealcaldesa afirma que ahora sólo hay 3.000 en espera frente a las 10.000 del anterior gobierno

L.S

Valencia

Jueves, 27 de enero 2022, 11:29

Profesionales de la promoción de viviendas y aparejadores aseguran estar cansados del nivel de atascos en la concesión de licencias del Ayuntamiento de Valencia. Precisamente este malestar se ha dado a conocer después de que la Cátedra del Observatorio de la Vivienda de la Politècnica concluyera en un estudio que se tarda una media de 18 meses en obtener las licencias de construcción de obra nueva.

Publicidad

Vicente Terol, presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia, afirma que «son plazos excesivamente dilatados para la concesión de una licencia municipal de obras o de actividad, que en el caso de Valencia, puede conllevar meses o incluso años, con el consiguiente perjuicio para el promotor de la obra o el ciudadano que quiere abrir un local comercial. Y por ende, para la actividad económica de la ciudad».

Y añade que llevan años ofreciendo la posibilidad «al Ayuntamiento de contribuir a la agilización del proceso, realizando una comprobación de la documentación formal y técnica en un plazo máximo de una semana, lo que lo convertiría en un modelo de colaboración viable y eficaz».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Promotores de Valencia (Aprova), Antonio Olmedo, asegura que «actualmente el Ayuntamiento de Valencia tarda entre 10 y 12 meses en conceder la licencia de obra. Si a eso le sumas las demoras en la tramitación suministro de las compañías eléctricas y de la Conselleria de Industria, podemos hablar de que tardamos más en tramitar toda la burocracia que en hacer la obra».

Como consecuencia de los atascos de las licencias, detalla que «se paraliza la actividad empresarial y la inversión. Esto imposibilita la generación de empleo y el encarecimiento de costes para todas las empresas. Además, el cliente muestra su insatisfacción por la demora en la entrega de su vivienda. Al mismo tiempo, se disminuye la oferta de vivienda, de alquiler o de compra».

Publicidad

Los colegios profesionales afirman que llevan años ofreciéndose a prestar su ayuda para reducir los tiempos de espera

Los grupos de la oposición municipal, tanto PP, como Ciudadanos y Vox han exigido que el Ayuntamiento de Valencia solucione de una vez estos atascos de licencia. Como explica la portavoz del Grupo Popular. María José Catalá, «esta es la Corporación del 'no' a todo lo que genera puestos de trabajo. No a la Copa América, no al parque acuático. Hay negativa a crear proyectos». Incluso explica que en 2021 «se pidieron 98 licencias nuevas y sólo han concedido cuatro y dos las han denegado, el resto está pendiente». Catalá lamenta que «toda la solución del Ayuntamiento ha sido poner dos funcionarios. El Ayuntamiento no tiene voluntad de resolverlo, no lo considera prioritario». Añadió que «a Madrid llegan tres de cada cuatro euros de inversión extranjera y no a Valencia y que la Copa América se va a Málaga».

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, comenta que «hemos preguntado al gobierno por estos atascos y responden con evasivas remitiéndonos a la consulta de 3.273 expedientes, sin distinguir entre licencias de obras solicitadas, las pendientes de otorgamiento, así como las licencias de obra expresamente concedidas y las expresamente denegadas». Añade que «sobre las declaraciones responsables de obra, sí podemos afirmar que hay 1.958 presentadas a 30 de noviembre de 2021, 1.832 presentadas en 2020 y 1.580 presentadas en 2019». Y afirmó que «creemos que para agilizar la tramitación de las licencias ambientales debe abogarse por la colaboración con los colegios profesionales».

Publicidad

Desde Vox, Vicente Montañez añade que «Valencia se ha convertido en una ciudad que boicotea los proyectos y dilapida los expedientes y las inversiones no vienen por eso y faltan proyectos desde que está Ribó de alcalde».

Por su parte, Sandra Gómez ha defendido la gestión municipal y culpó al PP de la herencia dejada «que tardaban nueve meses en asignar un técnico para revisar los proyectos y había un atasco de 10.000 licencias y ahora son 3.000 y seguimos bajando gracias a triplicar personal y contar con entidades colaboradoras».

Publicidad

De hecho, recuerda que el edificio de Bofill «sólo se ha tardado seis meses desde que pidieron la licencia hasta que se ha concedido y el proyecto estaba muy bien hecho».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad