Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, en el plató de LAS PROVINCIAS durante la entrevista. Iván Arlandis

Sandra Gómez: «El experimento de los cuatro días laborables a la semana no tiene incidencia real»

La vicealcaldesa Sandra Gómez rechaza el plan de Ribó y apoya a los falleros en favor de la conciliación familiar

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 25 de septiembre 2022, 01:51

Sandra Gómez (Valencia, 1985) se ha embarcado de nuevo en una precampaña electoral tras su primer asalto a la caldía de Valencia en 2019. Defiende un modelo turístico alejado del 'low-cost', rechaza el experimento de Ribó de la jornada laboral de cuatro días ... y aboga porque Valencia no crezca más allá de las rondas para preservar la huerta. A ocho meses de los comicios, esta es su propuesta.

Publicidad

–¿Cómo diferenciará su propuesta de la de Ribó en la próxima campaña electoral?

–No me quiero centrar ni en mis socios ni en nadie, tenemos un proyecto único, singular, con identidad propia y reconocible. Todos saben lo que pueden esperar de un partido como el nuestro y en la situación actual de dificultad tenemos más sentido que nunca porque damos seguridad. Así ocurrió en la pandemia, estaremos al lado de las familias trabajadoras y las clases medias.

–¿Las relaciones entre los dos partidos del gobierno en Valencia empeorarán conforme se acerquen las elecciones?

–Ya hemos gobernado juntos y en lo importante nos ponemos de acuerdo, al Partido Socialista nunca nos va a distraer que estamos en tiempo electoral. Pero eso no quita de explicar a la ciudadanía lo que hems hecho, a quienes queremos representar y nosotros queremos que sea a la mayoría, a la gente corriente como digo, a la Valencia que trabaja, a la que levanta la persiana.

«Es el momento de ayudar a las clases medias y trabajadoras, las que levantan la persiana»

REFORMA FISCAL

–¿El presupuesto municipal se aprobará con algún sobresalto?

–Nosotros nunca nos vamos a mover por motivos electoralistas, pensamos lo contrario por ejemplo de lo que se está diciendo en Andalucía, de retrasar su aprobación. Para mí irá siempre por delante mi ciudad y las personas que viven en ella.

Publicidad

–¿Cómo es que el nivel de ejecución es tan bajo?

–Siempre hay margen de mejora, la Administración pública es una empresa muy pesada, con procesos que nos dan transparencia e igualdad, pero eso lleva a que todo se dilate un poco más. Lo importante es que una vez se autoriza el proyecto está en marcha y ahí es donde la oposición intenta liar porque no tienen propuestas.

–¿Añadirán una rebaja de tasas e impuestos a la que se espera de la Generalitat?

–Es el momento de apoyar a las familias trabajadoras o a las clases medias, como cada uno lo quiera identificar, de poner en marcha un ambicioso paquete de ayudas a la Valencia real, los que han sufrido el parón de la pandemia y ahora ven cómo sube el coste energético. Quiero convocar un plan de ayudas a todos los autónomos, pequeñas empresas, para que puedan sobrellevar todo eso. Igual que acciones directas con las familias trabajadoras. La anunciada revisión fiscal en el ámbito autonómico debe ir acompañada de ayudas directas. Y aprovecho para decir que hay que hacer una reflexión sobre la financiación autonómica.

Publicidad

–¿De qué cantidades estaríamos hablando?

–Quiero hacer una ayuda tan ambiciosa como la que conseguimos en el Plan Resistir, donde entre las dos administraciones conseguimos 30 millones. Ahora, con las ayudas energéticas queremos hacer lo mismo.

En el plató. La vicealcaldesa, durantela entrevista concedida a LAS PROVINCIAS. Iván Arlandis

–¿Qué cambiaría de las Fallas?

Publicidad

–Les daría la importancia que se merecen, últimamente se ha hecho alguna declaración sobre las Fallas en las que no estoy de acuerdo. Son el gran evento de la ciudad y una de las señas de identidad a preservar. Por eso, cuando los falleros han hablado de recuperar el festivo (del 22 de enero) lo hacen por dos motivos, una porque las Fallas paralizan toda la ciudad y también porque hablan de conciliación. Se va a quitar un día festivo que se suele dara a las Fallas para poner en marcha el experimento de los cuatro días y debemos tener los pies en el suelo, ver que un día festivo es más necesario acompasarlo a los días festivos escolares. Muchos padres y madres tienen dificultades en conciliar cuando sus hijos no tienen colegio y ellos deben trabajar.

–Habla del experimento de la jornada de cuatro días laborables.

–Debemos tener los pies en el suelo, al igual que aunque hoy se está hablando de esto nivel autonómico porque vamos hacia la campaña. Es verdad que Compromís está con lo de los cuatro días aunque no tenga una incidencia real porque es un tema nacional, se desvía la atención de lo que importa, de las familias que trabajan y tienen hijos y quieren conciliar. Hay que ir hacia la jornada intensiva, tiene más valor estar antes con los hijos que trabajar un día menos. Prefiero salir a las cinco de la tarde que tener un viernes libre. Las jornadas partidas e interminables no facilitan la conciliación, prefiero apostar por las intensivas y ahí debemos poner nuestro esfuerzo.

Publicidad

«Ni turismofobia ni modelo 'low-cost' como antaño, hay que aumentar más la rentabilidad»

modelo de turismo

–¿Su modelo turístico choca con el de Compromís?

–Es único respecto al resto de partidos, el modelo lo hemos consensuado y así se ha reconocido como Capital del Turismo Inteligente, con rentabilidad mayor que en los años de vino y rosas del gobierno del Partido Popular. Hoy es mayor. Ni turismofobia como pasa en otros partidos ni apostar por un modelo de turismo de masas, low-cost, como antaño.

–¿Y las discrepancias con Compromís respecto a la tasa turística?

–Ahí tenemos distintas visiones, seguramente en el fondo estaremos de acuerdo. No comparto la posición apocalíptica del PP de que con tasa no hay turismo. Eso es no entender nada de cómo funciona el turismo. Pero no podemos hacer una tabla rasa, no se puede aplicar de la misma manera a todo el sector porque hay un tipo de turismo que tiene un efecto más limitado, como el de cruceros o el de los apartamentos turísticos, que genera además subida de precios de alquileres y tensiones en los barrios.

Noticia Patrocinada

«Hay margen de mejora, la Administración pública es una máquina pesada»

retraso de licencias

–Da la impresión de que tiene fijación con los apartamentos. ¿Tan perjudiciales los considera?

–Los reglados, los que cumplen la normativa, son como un hotel y tienen las mismas obligaciones. El problema es cuando hablamos de pisos que generan problemas de convivencia. Creo que no es el modelo que Valencia debe defender.

Publicidad

–Ha chocado con Compromís por la entrada de Labora en la Marina ¿Qué modelo tiene usted para todo ese espacio?

–Es la joya de la corona, es un entorno único que queremos aprovechar para traer empresas potentes, las mejores, por lo que cada metro vale oro por la generación de empleo. Por eso creo que la Administración tiene otros espacios y elegir uno de los edificios más valiosos de la ciudad para mí es un desperdicio y una oportunidad perdida.

–Si es elegida alcaldesa cambiará la política de movilidad actual y en qué sentido?

–Hay que hacer una distinción, desde Urbanismo estamos trabajando en la recuperación de espacio público y con independencia de lo que piense cada uno o afinidades partidistas, todos están de acuerdo en que es mejor vivir en una ciudad donde las avenidas pasan de tener estrechas aceras a paseos agradables, por ejemplo. Con espacios verdes y zonas infantiles. Ese es el modelo que defiendo, en lugar de un conglomerado de humos. Ahora bien, en el siguiente mandato sí que trabajaría en la gestión de la EMT, una empresa que debe dar un servicio público, obviamente deficitaria, pero que debe ser más sostenible. Ahí es donde hay que trabajar, que deje de estar siempre en el foco de la oposición.

Publicidad

–¿Con un enfoque metropolitano?

–Es una propuesta que hacemos desde el Partido Socialista, al igual que tenemos la gestión de los residuos o el agua potable, pocos servicios se me ocurren que deban derivar en ese sentido. Los transbordos entre municipios no tienen razón de ser. Así funciona en otras grandes ciudades, hay que ir a una empresa única. Hemos dado un paso adelante con el bono único, así conseguiríamos más financiación del Estado.

–¿Hay atasco en las licencias? ¿Tanto cuesta abrir un negocio o reformar un edificio en Valencia?

–Hay margen de mejora, pero se ha puesto en marcha un instrumento que quiero poner en valor, la acreditación de empresas que pueden acortar los tiempos de espera. Quiero animar a que se utilicen todos esos avances. De diez mil licencias atascadas, ahora estamos en mil y poco, con una espera que no pasa de ocho meses.

Publicidad

Precampaña. Gómez, antes del encuentro donde relató su balance en la recta final del mandato. Iván Arlandis

–Quedan ocho meses de mandato, pero seguro que alguna cosa se le quedará en el tintero. Haga algo de autocrítica.

–Como aspiro a que este gobierno repita con el liderazgo del Partido Socialista creo que lo podremos llevar todo adelante. Me hubiera gustado acabar el Plan del Cabanyal, que se ha dilatado más de lo debido, pero tendremos buenas noticias pronto. Es un plan muy simbólico, aunque también digo que los servicios públicos y la rehabilitación de casa se están haciendo.

Publicidad

–Presentó allí su candidatura, ¿el problema social de la miseria y el tráfico de drogas tiene remedio?

–Sí, de hecho estamos en el camino. No hay nadie que pueda decir que no estamos mejor en el barrio que en 2015, cuando había un barrio ocupado donde se había expulsado a los vecinos, parece que se nos olvida pero hay que recordarlo. Ahora si paseas ves grúas pero para rehabilitar, no para destruir. Con servicios públicos para recuperar esa cicatriz que dejaron los derribos.

–Cuatrocientos solares han contado los vecinos de Ciutat Vella. ¿Son los mismos que hace siete años?

–Lo que hemos impulsado es el registro de solares para dar un plazo de tiempo y si no presentan licencia, lo ponemos ahí para que cualquier persona pueda comprarlo y construir. Estamos desarrollando algunos propios, para eliminar vacíos urbanos.

«No falta suelo en Valencia para edificar y la ciudad tiene un límite que es la huerta»

urbanismo

–Da la sensación de que el Ayuntamiento reacciona en un barrio cuando los vecinos salen a la calle. Orriols, Malvarrosa, Honduras. ¿Por qué no adelantarse?

–No, por ejemplo vamos a impulsar la primera ordenanza de convivencia para resolver problemas en algunos barrios. El derecho al descanso es casi un derecho fundamental porque afecta a la salud. Podremos atajar por primera vez el botellón, la alteración del orden público y el ruido que generan.

Publicidad

–Dicen los promotores inmobiliarios que faltan suelo en Valencia ¿Es verdad?

–No, tenemos un modelo consolidado con las suficientes bolsas de suelo. Piensa que ahora vamos soterrar las vías del tren en la operación urbanística más importante de esta generación. Ahí irá también vivienda. Tenemos el PAI del Grao, el de Fuente de San Luis, además de otros más pequeños como el de Agustín Lara, Atarazanas o Camino Hondo del Grao. Tenemos mucho suelo y no podemos crecer a costa de huerta. Valencia tiene sus límites muy bien definidos por la huerta.

–¿En su lista de reivindicaciones a otras Administraciones cuáles serían las primeras?

–Necesitamos un proyecto de metro que sea ambicioso de verdad como el que se está desarrollando. Es una de las reivindicaciones más importantes. Y con el Gobierno de Pedro Sánchez, soterrar las vías del tren, también las del Grao para consolidar toda esa zona.

–Se presenta por segunda vez tras quedar en tercera posición en 2019. ¿Qué expectativas tiene?

–Me presento con mucha ilusión. El bloque conservador afrontará esta campaña con cierta agresividad, en algunos casos veo acoso y derribo a nivel nacional. Con independencia de lo que cada uno haya votado, la pregunta es si esta ciudad y esta comunidad está mejor que en 2015. Yo creo que la respuesta es que sí y unas elecciones va de eso en realidad.

Es un espacio único, la joya de la corona, donde hay que atraer a las mejores empresas»

LA MARINA

–¿Qué les diría a los que no le votaron en 2019?

–Hay un partido que tiene un proyecto claro con visión de futuro. Queremos representar a la Valencia que trabaja, la que genera riqueza, enlazado con la Valencia que protege a las familias más vulnerables, me gustaría ser esa alcaldesa. Esta ciudad merece tener una alcaldesa que esté dispuesta a dejarse la piel como se la han dejado todas las familias estos años de dificultad.

Publicidad

–¿Cree que la crisis actual perjudicará al gobierno y beneficiará a la oposición?

–Una crisis te perjudica cuando dejas de lado a quien más espera de tí, No podemos garantizar que no haya dificultades, pero sí que pondremos en el centro de todas nuestras políticas las medidas para ayudar a solventarlas. Esa certeza sólo la representa el Partido Socialista porque estamos en lo que importa, que las familias tengan un trabajo, una casa, una educación que iguale a sus hijos y una sanidad que las proteja. Luego vendrá todo lo demás.

–¿Con usted de alcaldesa la Senyera volvería a la Catedral el 9 d'Octubre?

–Hay un gran acuerdo en cómo está ahora la procesión cívica. Es verdad que hace años hubo algunos cambios, como cuando entró en la Catedral con el PP. Como gobierno progresista hay que buscar un acuerdo mayoritario y que la procesión sea cívica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad