Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 12 de julio 2024, 02:41
Valencia quiere resarcir su deuda histórica con el pintor que mejor ha sabido captar la luz especial de esta orilla del Mediterráneo. Expertos en arte y colectivos culturales apoyan la propuesta del Ayuntamiento de Valencia de la necesidad de reconstruir el monumento a Sorolla que ... desde 1933 y hasta 1957 permitió que la escultura del pintor valenciano mirará a su preciado mar.
Si bien desde Demarcación de Costas todavía tienen que estudiar el proyecto cuando lo remita el Ayuntamiento de Valencia, y a pesar de que ya se advierte de que dudan que se adecue a la legislación actual, son muchos los colectivos que sí ven con buenos ojos que el monumento vuelva a su ubicación original.
Lógicamente los descendientes del maestro de la luz son los primeros en destacar los aspectos positivos de la propuesta que quiere mpulsar el gobierno de María José Catalá. Blanca Pons Sorolla, patrona de la fundación Museo Sorolla y bisnieta del artista, reconoce que la «idea es magnífica y que se proponga en el año del centenario de su fallecimiento me parece estupendo». A la pregunta de dónde lo instalaría, responde que la «opción más fiel sería ponerlo en la arena, donde estuvo originariamente. Se tendrían que ver los retos de conservación y demás o en el paseo marítimo».
Noticia relacionada
Asegura que sería una manera de que la «gente se reencuentre con el pintor junto al Mediterráneo, mar que ha inspirado a tantos artistas y que sirva como recuerdo de la idea que hubo de crear una escuela al aire libre en Valencia, que nunca se hizo».
Desde el mundo del arte, Nicolás Bugeda, gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, que también fue secretario del Instituto Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios, también da su «pleno apoyo a recuperar patrimonialmente el monumento. Es un compromiso con Joaquín Sorolla, maestro de la luz e ilustre icono de la pintura del Meidterráneo. Es una deuda histórica».
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Indica que el «mejor enclave sería el original, siempre que se permita, que fue el espacio elegido también por Benlliure». Bugeda, además, quiere destacar «la importante labor que han realizado desde el servicio de Arqueología para recuperar tantas piezas y hacerlo viable».
La restauradora Pilar Roig, que está al frente de las obras de los Santos Juanes y que también recuperó junto a su equipo la belleza del templo de San Nicolás (la Capilla Sixtina valenciana) argumenta que la «idea es magnífica. Le doy el apoyo incondicional y reconozco el trabajo que se ha realizado para recopilar las columnas y material que formaban parte del monumento».
Roig indica que Sorolla y Mariano Benlliure, como autor del busto del pintor, «se merecen sobradamente que el monumento vuelva a la playa y conseguir ubicarlo donde estaba para ser fidedigno y con respeto absoluto a la historia».
Andrés Goerlich, presidente de la Fundación Goerlich, también muestra su apoyo. «En los años 80 ya hubo un primer interés por buscar las piezas y reconstruir el monumento y, a raíz de la búsqueda de piezas de la Tortada de la plaza del Ayuntamiento de Goerlich, se encontraron piezas del monumento a Sorolla».
Añade que Sorolla «fue uno de nuestros artistas que trajo la modernidad a la pintura y es el más universal. Fue grande el clamor para hacerle un monumento tras su muerte en su zona preferida, la playa». Ahora «sería un guiño muy importante de la ciudad y de justicia el hecho de reconstruirlo. Cualquier otra ciudad que hubiera tenido a Sorolla lo haría».
Reconoce que lo «óptimo es que pudiera volver el monumento a la arena, pero lógicamente entonces no estaba la actual normativa de Costas. Se puede mirar o situarlo en el paseo, en la zona más próxima existente o en el solar que hay junto al antiguo edificio de Casablanca».
El arquitecto Javier Domínguez también opina que es «una iniciativa estupenda. Sorolla es un referente de Valencia y es una pena que desde 1957, tras la riada que derribó el monumento, no se haya levantado de nuevo. Entocnes era una monumento con construcción superficial. Hoy en día hay muchas alternativas con micropilotes que podrían garantizar la estabilidad y se podrían hacer pruebas virtaules frente a sismos».
Añade que lo «importante es que esté en la playa y estudiar la ubicación desde el punto de vista del paisaje y valorar las alternativas».
Por su parte, José Francisco Ballester-Olmos, paisajista y vicedecano de la Real Academia de Cultura Valenciana, también muestra su apoyo decidido a la causa. «Sorolla forma parte de la historia del os valencianos y retrató los paisajes del litoral. Sería una buena muestra de gratitud reconstruir esta magnífica edificación que se destruyó con la riada de 1957. Es una deuda desde el punto de vista artístico, histórico e intelectual de Valencia. Se trata de aplicar técnicas adecuadas para garantizar la sostenibilidad y el anclaje en la playa».
José Vicent Navarro, presidente de Lo Rat Penat, consiera que la «figura de Sorolla tiene que estar presente en la ciudad de Valencia, frente a la playa que tanto le gustó pintar. Reconstruir este monumento es un primer paso que se tenía que haber hecho hace años y queda en el aire crear un museo de pintores valencianos del siglo XIX, junto a Pinazo y otros tantos destacados de la época». Añade que estaría «bien que se erigiera en el lugar original o lo más próximo posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.