Los actores falleros y los hosteleros aplauden la mascletà disparada en Madrid. Lo hacen de forma entusiasta, usando adjetivos como «estupenda» o «maravilloso». Celebran que la fiesta se 'externalice' e insisten en apuntar a la Feria de Abril o la del marisco, que se ... celebran en el Jardín del Turia, como un caso análogo. LAS PROVINCIAS ha hablado con artistas, orfebres, falleros, indumentaristas y hosteleros y todos coinciden en celebrar cualquier evento que permita que se conozca más la fiesta.
Publicidad
El presidente de la Interagrupación de Fallas, que engloba a la mayoría de comisiones de la ciudad, Fernando Manjón, comenta que mostrar la fiesta «más allá de las fronteras de Valencia» le parece «maravilloso». «Creo que si hay algo que nos identifica como valencianos y falleros es la mascletà. Fuegos artificiales se desarrollan en todo el mundo, pero la mascletà es lo más nuestro que hay», comenta Manjón, que añade: «Si podemos hacer entender a la gente lo que significa la fiesta, habremos ganado espacio». Manjón no termina de entender las críticas recibidas: «Demuestran un total desconocimiento de lo que son las Fallas». De la misma opinión es Rafa Mengó, presidente de la Federación de Fallas de Especial: «Fue una mascletà increíble, fue fabulosa y estupenda».
En este sentido, la reconocida pirotécnica Reyes Martí admite que la mascletà de Pirotecnia Valenciana le hizo saltar las lágrimas. «Tengo tres mascletaes importantes para mí: una es mía, otra de Vulcano y otra la de Madrid», asegura. «No entiendo las críticas. ¿No se hace con la Feria de Abril?», se pregunta. Martí añade un argumento difícil de discutir. «Aproximar Valencia a la gente que no se puede desplazar está bien, ayudas a quien no tiene recursos», asegura. Martí reclama que la fiesta no se politice y apoya la idea del concejal de Fallas, Santiago Ballester, de que la iniciativa se repita en otras ciudades.
El presidente de la Federación de Falas de Primera A, Antonio Escrig, cree que la idea es buena para la promoción de la ciudad. «Se consiguió lo que se quería conseguir: ha tenido repercusión», comenta Escrig: «Me pareció un espectáculo». Preguntado por las críticas que ha recibido el acto desde determinados sectores de la izquierda, Escrig tira de ironía fallera: «No quería el anterior equipo de gobierno descentralizar la mascletà? Pues hemos tirado una en un barrio a 350 kilómetros de Valencia». «La mascletà es una de las cosas que más impacta, pero hay que ir paso a paso. Puede ser el principio de más cosas que hagamos fuera de Valencia», deja caer.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Por su parte, el indumentarista Fran Tochena, que ha vestido a la corte de honor de Marina García, cree que la mascletà fue «maravillosa» «Desde casa me saltaron las lágrimas, soy así de folclórico», desliza: «Todo lo que sea traer negocio, turismo y riqueza, me parece bien, lo haga quien lo haga». De la misma opinión es el orfebre Jesús Castillo: «Me parece fenomenal promocionar nuestra fiesta y dar a conocer más las Fallas». «Como experiencia lo veo perfecto para los madrileños», asegura Castillo, que añade que cuando se hacen Cremaes en otras ciudades como Burgos o Zaragoza gracias a Fales Pel Món son «un auténtico éxito»: «Todo lo que sea promocionar la cultura en distintas provincias lo veo bien».
La única voz ligeramente discordante es la de Paco Pellicer, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros. «Lo veo un poco fuera de contexto», dice. «Las mascletaes se hacen en Valencia y son de Valencia. Es como llevarse la Supercopa a Catar», indica. Para él, no tiene «mucho sentido» que se repita. «Me preocupa que la gente venga a Valencia solo por la fiesta, prefiero que vengan para ver mascletaes y ver fallas», dice.
Publicidad
Los hosteleros, que no son falleros pero que viven (de) la fiesta tanto como los falleros, explican que hacen una lectura positiva. «Toda acción de promoción de uno de nuestros principales activos turísticos como las fallas nos repercute de manera directa», asegura el presidente de Hostelería Valencia, Manuel Espinar.
«Valencia recibe muchos visitantes durante la semana fallera y las miles de personas que se acercan a nuestra ciudad, para disfrutar de los diferentes eventos falleros, son una oportunidad para aumentar el impacto a nivel turístico y de promoción de nuestra gastronomía», explica Espinar.
Publicidad
«El próximo domingo arrancarán las fallas y desde nuestro sector esperamos siempre estas fechas con esperanza. Sabemos que el escaparate a nivel internacional es grande, pero no debemos dejar de lado al turismo de cercanía. Gracias a la buena conexión ferroviaria con la capital, en menos de 2 horas se puede viajar de Madrid a Valencia y es una excelente oportunidad para vivir una de las fiestas culturales más atractivas a nivel mundial», indica el presidente de Hostelería Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.