

Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Orduna
Valencia
Viernes, 9 de agosto 2024, 11:01
Las Fallas están a la vuelta de la esquina. Quedan cerca de 200 días para que llegue el mes de marzo, pero los preparativos ya ... están en marcha. La última novedad: que los espolines que lucirán las falleras mayores de Valencia de 2025 y 2026 estarán confeccionados por la empresa Vives y Marí. Es la primera vez que este acuerdo se realiza por un período de dos años.
Para la fabricación de estos espolines, el Ayuntamiento había destinado, de manera inicial, un presupuesto de 94.380 euros. El importe máximo para los trajes de la fallera mayor de los dos próximos años es de 49.005 euros, mientras que para las infantiles hay previstos 45.375 euros para los dos próximos ejercicios.
Desde 2001, las falleras mayores de Valencia lucen un espolín oficial de carácter exclusivo, ya que el dibujo del traje es propiedad del Ayuntamiento y está reservado para que lo utilicen únicamente las máximas representantes de las Fallas. Para fabricarlo, la sedería encargada de tejer el espolín cada año dispone del dibujo en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo. El color del espolín lo elige cada fallera mayor días después de su elección.
Noticia relacionada
Además, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta para la adjudicación del contrato otros criterios como la reducción de diez días del plazo de entrega para tener antelación suficiente para la confección de los trajes del día de su exaltación. Por ello se establece como fecha máxima de entrega de dichas telas el 30 de noviembre de cada año, aunque la adjudicataria se ha comprometido a reducir ese plazo en diez días.
También se ha acordado que se entreguen 3,50 metros de tela lisa de seda artesanal del mismo color que el espolín para la confección del corpiño de manga larga para cada una de las falleras mayores de 2025 y 2026. Tal como recogen los pliegos técnicos de la licitación, «en la fabricación de las telas se deberán utilizar materiales no contaminantes y respetuosos con el medioambiente».
Los espolines confeccionados para las falleras mayores de Valencia son de los más difíciles de confeccionar, y se realiza de manera artesanal. En cuanto al aspecto cromático, el espolín de la fallera mayor tendrá 33 colores y el de la infantil un total de 36 tonos. La tela del espolín se elabora con hilos de origen animal, como el gusano de seda. Se trata de un tejido de seda, fabricado por artesanos valencianos desde los siglos XVIII y XIX, sin ningún tipo de mecanismo más que el esfuerzo y la pericia artesanal del tejedor, lo cual hace de él un producto enteramente artesanal. En los telares donde se confecciona la tela se va tejiendo el dibujo del cartonaje, lo que se configura como un bordado. Por ello, dadas las características propias de su elaboración, la tipología de hilos que se utilizan en ella, así como el dibujo configurado por el cartonaje, hace de este tejido una pieza artesanal única.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.