Reunión del alcalde Joan Ribó y el concejal Carlos Galiana, con artistas y falleros . Damián Torres

Los falleros piden un aumento de las subvenciones y que la Generalitat y Diputación ayuden

Los artistas agradecen el compromiso de contar con presupuesto pero necesitan ayudas para contratar aprendices y mantener los talleres

M. Guadalajara / L. Soriano

Valencia

Jueves, 14 de mayo 2020

El Ayuntamiento de Valencia anunció el miércoles que mantiene la subvención del 25% para las Fallas de 2021 y las de 2022, pero en realidad no representa ningún aumento. Cabe recordar que para este año, dada la crisis sanitaria y social, el Consistorio decidió añadir un 37,5% de ayuda, pero los colectivos falleros piden que ese incremento también se aplique en el próximo ejercicio.

Publicidad

La iniciativa fue planteada en la reunión con el alcalde Joan Ribó y el concejal Carlos Galiana por el presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafa Mengó, y apoyada por la Interagrupación, Primera A y los delegados de sector. «Dijeron que los presupuestos están muy ajustados, pero se comprometieron a ver si podían hacer alguna mejora», indica Mengó.

El presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, añade que «ojalá ese 37,5% lo puedan aportar Generalitat y Diputación. Me consta que a la Generalitat se le ha trasladado, pero de momento no hay respuesta».

Francisco Romero, presidente de la Federación de Primera A, apunta que trasladó a Ribó «la necesidad de mover la gestión de la inversión privada incentivando rebajas fiscales» y Ángel Santamaría, delegado de sector, añade que «sería importante contar con condiciones favorables con la ley de mecenazgo».

El maestro mayor del gremio de artistas, José Ramón Espuig, explicó que «por pedir que no quede. Queremos hablar para ver si conceden ayudas Generalitat, Diputación, el Ministerio de Cultura y Europa porque somos Patrimonio Inmaterial y hay que preservarlo».

Publicidad

Espuig explicó que los artistas «necesitan ayuda para contratar aprendices, para los alquileres de los talleres o condiciones mejores del IBI porque dijeron que en Valencia nos iban a ayudar y sólo ha sido a unos pocos. Otros hemos pagado igual o más este año».

En cuanto al estudio de impacto económico pendiente, todos los colectivos coinciden en señalar que este año no se podrá hacer, porque las Fallas no se han podido celebrar y los datos no saldrían como en un año normal, pero sí quieren que una vez se celebren unas Fallas en condiciones, en 2022 o en 2023, se haga este estudio para demostrar la riqueza que realmente mueven las Fallas, ya que el último lo realizó la Interagrupación en 2008 y, entonces, se estimó que generaban una economía de 780 millones.

Publicidad

Otro colectivo, como el Círculo de Opinión Bunyol d'Or, opina que las ayudas a las comisiones no tienen sentido si los presupuestos para las fallas «están intactos», según detalla el presidente Juan José Gimeno.

Sobre las anunciadas ayudas a los sectores de la fiesta, desde el Casal Bernat i Baldoví, piden más concreción en el objeto al que irán destinadas las subvenciones del Ayuntamiento. Su presidente, Óscar Rueda, cree que «se debe concretar el dónde irán destinadas, cuándo se pondrán en marcha y con qué condiciones. Aún hay que matizar todas estas cuestiones para saber si de alguna manera esto podría condicionar el que realmente no sirvan para el monumento fallero», comenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad