Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de personal, y no problemas técnicos «heredados del Rialto», son la causa de que varias cámaras del Área de Prioridad Residencial de Ciutat Vella. Aunque esa falta de personal también se daba en el mandato anterior, así que se podría interpretar que es ... también una herencia del gobierno anterior. Pero lo cierto es que la concejalía de Movilidad del Ayuntamiento ha reconocido que no tienen suficientes funcionarios como para tramitar todas las sanciones antes de quince días, que es el plazo que puede pasar antes de que la multa quede inválida.
«Los meses de octubre a diciembre de 2024 coinciden con un pico de trabajo en la tramitación de las tarjetas de residentes de la ORA y los recursos humanos que se han de destinar a esa tarea son los mismos del APR. Ello, unido a los traslados de personal como consecuencia de los procesos de estabilización convocados por el actual gobierno después de años de dejación, ha provocado que se exceda el plazo de tramitación que se había previsto de 15 días (en un escenario de funcionamiento ordinario) provocando el descarte automático de boletines de determinadas cámaras y siendo esta la razón de la falta de sanciones en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024», indica la concejalía en una nota interior a la que ha tenido acceso este diario.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
El documento también desvela que no hay ni rastro de esos problemas técnicos de los que habló el Consistorio en enero, después de la denuncia del PSPV. «El Ayuntamiento de Valencia está trabajando en averiguar el problema técnico porque las cámaras funcionan, ya que registran los pasos pero en algunos meses y algunas cámaras no se registran los accesos indebidos en diversas ocasiones, como se puede ver en los datos facilitados a la oposición en la actualidad. Este equipo de gobierno es transparente y lo que no es tolerables es la manipulación de la situación que ellos ya tuvieron desde que las activaron», indicaba el equipo de gobierno en la respuesta.
Sin embargo, en la nota interior se desvela que ese problema no existe. «La APR dispone de herramientas que realizan un control temprano de problemas en la operación de las cámaras y emiten avisos automáticos. Es de destacar que esta herramienta se puso en servicio el tercer trimestre de 2023 con el fin de realizar un control continuado y preventivo del correcto funcionamiento del sistema para evitar los 'apagones'. Una vez verificado que el programa de alerta temprana funcionaba correctamente y que no se habían emitido alertas por fallos de las cámaras se continuó buscando el error», reza la nota. Las matrículas estaban bien registradas en el sistema, por lo que el problema debía estar en otro sitio.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuan, ha manfiestado que al final todo indica que tienen todos los sistemas operativos pero no se están poniendo multas deliberadamente. «No lo hacen porque parece que hay una actitud consciente de quitar personal para poder utilizar esa excusa y no multar dentro del APR, que era el compromiso que el Partido Popular llevaba en su programa electoral», ha precisado.
Al respecto, ha explicado que cuando se incumplen las ordenanzas de manera premeditada y de forma reiterada y vuelven otra vez a decirnos que el problema es de personal y no han solucionado los problemas de personal que ya dijeron, pues estaríamos incurriendo en una probable prevaricación y, si esto era así, estudiaremos acciones legales contra el concejal.
Sanjuan ha recordado que cuando los socialistas denunciaron el apagón de las cámaras de Ciutat Vella la respuesta del Gobierno municipal fue que había un fallo informático por lo que estamos ante «otra mentira deliberada de María Catalá», de quien ha advertido de que «la noticia será que diga algún día una verdad».
Y ese sitio es la falta de personal. «La revisión de las fotografías tiene un plazo programado de 15 días transcurrido el cual los boletines se descartan de forma automática si no han sido revisados. Este plazo programado lo fue ya con el anterior gobierno y su justificación radica en que los plazos para tramitar las sanciones son exiguos y la experiencia acumulada desde la implantación de la APR ha demostrado que si se tramitan las sanciones una vez transcurrido ese plazo, suelen ser desestimados», asegura la nota. Fuentes de la concejalía de Movilidad han insistido en los trabajos que llevan a cabo para automatizar el sistema, que ahora requiere «una ingente cantidad de personal». Desde el Consistorio confían que el nuevo sistema de la Zona de Bajas Emisiones «mejore ostensiblemente» el control.
Las mismas fuentes recordaron que en 8 meses del año 2022 varias cámaras dejaron de multar. Fueron las de Corona, Portal Nou, Salvador, Brujas y María Cristina, que en 2022 detectaron pasos pero no sanciones en octubre, noviembre y diciembre y en María Cristina de enero a mayo no registró ni pasos ni sanciones y tampoco de octubre a diciembre; en Brujas no detectó sanciones en abril y mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.