El Ayuntamiento de Valencia ha dejado sin ayudas anuales al alquiler a cerca de 500 familias que a pesar de reunir los requisitos para recibir la subvención no la tendrán por haberse agotado la partida presupuestaria. La ayuda sólo ha llegado a 1.266 familias, lo que supone que el 30% de las familias que reúnen las condiciones se queden sin la ayuda municipal.
Publicidad
De ellas, 498 familias, a pesar de reunir los requisitos pedidos se han quedado sin las ayudas. La ayuda que concede el Ayuntamiento supone el 40% de la renta mensual que deban satisfacer por alquiler de vivienda habitual con un importe máximo mensual de 280 euros.
En la pasada convocatoria ya se quedaron fueran 230 familias de estas ayudas que también cumplían requisitos, y este año por tanto se ha duplicado el número de familias que no tendrá la ayuda al alquiler. El Ayuntamiento decidió aumentar la partida presupuestaria de 2,2 a 2,4 millones de euros, tal como ha explicado el vicealcalde Sergi Campillo este viernes por la mañana en la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno local, así como aumentar la cuantía total del alquiler de quienes podían pedir la ayuda de 425 euros al mes a 600 euros. La nueva convocatoria, ha anunciado Campillo, incluirá los alquileres de habitaciones.
Campillo ha recordado que esta iniciativa de protección social «no existía antes de 2016», y ha subrayado que la partida dedicada a estas ayudas es de 2,4 millones de euros, lo que constituye la más alta en la historia del Ayuntamiento. De hecho, ha explicado Campillo, la partida de ayudas al alquiler «ha ido incrementándose de manera progresiva en los últimos mandatos desde los 1,6 millones de euros invertidos en 2016».
PP y Cs han pedido este viernes al gobierno municipal que rectifique y amplíe la partida presupuestaria para que las familias que cumplan los requisitos puedan acceder a esta ayuda anual para el alquiler.
Publicidad
Noticia Relacionada
«No podemos dejar a ninguna familia sin ayudas al alquiler de su vivienda por agotar la partida presupuestaria cuando en las cuentas del Ayuntamiento Ribó tiene más de 300 millones de euros por su nula capacidad en la ejecución de inversiones y la alarmante presión fiscal en la ciudad con subidas de impuestos y tasas esta legislatura», ha dicho la portavoz del PP, María José Catalá.
«Ribó y PSOE siguen fracasando en sus políticas de vivienda. Ni construyen viviendas de promoción pública, cinco construidas en 6 años de Gobierno, ni en sacar al mercado de alquiler las más de 57.000 pisos vacíos en la ciudad», ha apuntado Catalá.
Publicidad
Catalá ha denunciado que ni se dan las ayudas al alquiler a las familias que lo necesitan ni tampoco son capaces de ofrecer un parque de viviendas sociales y protegidas para las familias. En ocho años de gobierno la izquierda apenas ha construido 6 viviendas de protección oficial para una ciudad de casi 800.000 habitantes.
El PP presentó una moción a la comisión de Urbanismo que fue rechazada donde reclamaba un plan para movilizar todo el suelo municipal disponible para la construcción de viviendas sociales y dar respuesta a la lista de 2.517 familias que están a la espera de tener un alquiler social en la ciudad.
Publicidad
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha considerado una «absoluta vergüenza» que 500 personas se hayan quedado fuera de las ayudas al alquiler por falta de crédito en la ciudad de Valencia. «Ya lo avisamos en su momento: el presupuesto para las ayudas al alquiler era absolutamente insuficiente, y más teniendo en cuenta que el año pasado ya se quedaron 230 personas sin acceder a la subvención por falta de dinero. ¿Y qué es lo que aprendió el gobierno de Ribó de eso? Nada», ha aseverado.
Giner criticó el aumento de 200.000 euros por considerarlo insuficiente. «Era absolutamente predecible, pero el gobierno de Ribó no solo decidió ponerse una venda en los ojos, sino que además aún tuvo las agallas de salir a sacar pecho por el ínfimo aumento del crédito. Pues bien, aquí tenemos el resultado: 500 personas que cumplen absolutamente todos los requisitos no van a recibir la ayuda simplemente porque no hay suficiente dinero. Yo me pregunto, ¿cómo es posible que este Ayuntamiento tenga un presupuesto para el año 2023 de 1.000 millones de euros y tan solo haya dedicado dos y medio a favorecer el acceso de la vivienda de las personas que más dificultades están atravesando?», se ha cuestionado en este sentido.
Publicidad
«Estaban prevenidos por la experiencia del año anterior y aun así no han estado a la altura de las circunstancias. Esta es la factura que nos deja en Valencia el gobierno más social de la historia», ha criticado, al tiempo que también ha recordado la «ínfima» ejecución de vivienda social en Valencia. «Lo que está claro es que el acceso a la vivienda no es una prioridad de este gobierno. Entre el Ayuntamiento y Aumsa tienen alrededor de 900 viviendas para alquiler público, cuando la lista de espera supera las 3.600 personas», ha denunciado.
«El gobierno de Ribó no es capaz de ofrecer viviendas públicas y tampoco compensa con las ayudas al alquiler, lo que al final convierte a Valencia en una ciudad totalmente inaccesible en un pleno contexto de crisis», ha lamentado, y ha exigido que para el año que viene «se planifique correctamente la convocatoria de estas ayudas para que los valencianos no tengan que volver a sufrir la incompetencia de este gobierno». «El acceso a la vivienda no es ningún juego. Pido más seriedad», ha finalizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.