![La familia de cuatro víctimas de Campanar recurre de nuevo el archivo: «Es un desacierto que incrementa el dolor»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/12/campanar-jose-luis-bort-kCZH-R9gQaC3v0bofWtpkNelFMxN-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La familia de cuatro víctimas de Campanar recurre de nuevo el archivo: «Es un desacierto que incrementa el dolor»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/12/campanar-jose-luis-bort-kCZH-R9gQaC3v0bofWtpkNelFMxN-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Viernes, 12 de abril 2024, 14:55
«Es un desacierto que incrementa el dolor», han manifestado los padres de una víctima del incendio de Campanar que perdió la vida juntos a sus dos hijos y su mujer, aquel 22 de febrero. Así se han mostrado estos familiares tras volver a ... recurrir el archivo judicial que el Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia decidió sobreseer de manera provisional mientras no llegase el informe final de la Policía. Una causa, que por otra parte, la Fiscalía sí era partidaria de mantener abierta. El recurso, presenta alegaciones a varios principios. En el primero de ellos afirma que se está vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva para garantizar una instrucción suficiente y eficaz. Al respecto, el letrado de la familia, el penalista Ignacio Grau, expone en su recurso que, según la doctrina, una vez abierta una investigación, «para poder sobreseer hay que agotar todos los medios al alcance del juez para averiguar si el origen del incendio se pudo evitar y si obedece a alguna desatención palmaria por persona alguna».
Además, dicho recurso también manifiesta que el juez tiene la obligación de investigar si los fallecidos durante el incendio podrían haberse salvado si durante el desarrollo de los hechos el resto de intervinientes hubieran actuado con la diligencia debida. Así, se refiere a una posible imprudencia, no investigada, contra la persona que residía en el piso en el que se originó el fuego; así como contra los fabricantes de electrodomésticos que fallaron y dieron lugar al incendio, e incluso contra promotoras, constructoras o empresa de mantenimiento por las medidas activas y pasivas contra incendio adoptadas. Además, también sugiere una investigación contra el servicio de bomberos que aplicó un protocolo «que no resultaba de aplicación».
«Ninguna de estas líneas de investigación es posible descartar, ni tampoco lo contrario, simplemente porque el juez ha decidido que no hay ningún delito posible, pues así se lo dice un párrafo de cuatro líneas dentro de un escrito policial de media hoja basado en un informe que no existe en la causa, lo que consideramos todo un desacierto judicial que incrementa el dolor mayúsculo que viven mis patrocinados», ha explicado el letrado. Por otro lado, en el recurso se alude a que, con esta actuación, el juez «desatiende» sus obligaciones como director de la investigación y «le traslada la obligación de continuarla a la Policía». «Reconoce que es el director de la investigación, reconoce que la Policía Judicial sigue investigando, pero obvia que si la Policía investiga hechos es porque hay hechos que necesitan ser investigados para determinar si pudieran ser constitutivos de delito, es decir, la misma obligación con la que cuenta un juez instructor», apostilla.
El letrado afirma que todo este caso es un «contrasentido», puesto que el juez alega que nada en la causa puede afirmar la existencia de delito, cuando según Grau «no ha investigado nada para alcanzar esta conclusión». Del mismo modo, el abogado afirma que se han sucedido «gravísimas incoherencias» durante los autos anteriores porque, según él, marcan que el juez es el director de la investigación cuando no debería haber nada que investigar por su parte, en todo caso «le parece correcto que investigue la Policía», añade. Además, «dice que es un sobreseimiento provisional, pero archiva porque los hechos no son constitutivos de infracción penal, es decir, que da igual los informes que se remitan, pues pase lo que pase o investiguen lo que investiguen, los hechos no son constitutivos de delito», agrega.
Tampoco conocemos en qué se puede ver afectada la seguridad jurídica por el hecho de investigar la causa de la muerte de diez personas por un incendio que éstos no provocaron, pues la única forma de comprometer esa seguridad jurídica es no investigando hechos que, por su gravedad, pudieran ser constitutivos de infracción penal y que requieren de aquella para su determinación«, apostilla. Y concluye: »Consideramos que diez fallecidos, dos de ellos bebés, otros tantos heridos y centenares de perjudicados merecen un juez instructor que dirija una investigación completa, existiendo indicios sólidos que justifican esta apertura, pues recordemos que se trata de un incendio seguido en directo, que se vio por todos cómo ardía de forma rápida y dramática, que hubo personas que no fueron rescatadas y que fallecieron horas después de su inicio y que muchos se quejaron de que los propios bomberos eran los que no les dejaban salir cuando hubo momento hábil para ello«.
Por su parte, Julián García, conserje del edificio incendiado, ha podido disfrutar de nuevo del trabajo con un puesto en el Hospital General de Valencia: «todo el mundo me conoce». El que fuera uno de los héroes de aquella tragedia del 22 de febrero, con el desalojo de los afectados que se encontraban en sus casa mientras el fuego se avivaba, ha visitado Les Corts durante el viernes 12 de abril, donde le ha recibido su presidenta, Llanos Massó. «En algún caso me he tenido que poner en el hospital la mascarilla, y me conocían. La gente se me queda mirando fijamente y me dice: '¿Eres Julián?' Y yo digo, sí, y le hago la sonrisa. Es que por donde voy, por la calle, por donde vaya, me conoce todo el mundo», comentaba Julián.
Según ha podido contar durante su visita, Julián García continúa en contacto con los vecinos y les lleva el correo: «hace menos de una hora estaba recogiendo el correo de la oficina de General Avilés y ahora se lo voy a entregar luego», referido a aquellos que se han alojado definitivamente en el edificio de Safranar que ofrecieron las administraciones a los afectados. Preguntado sobre los vecinos afectados, ha explicado que van mejorando «poco a poco, lo que pasa es que es muy duro todo, la verdad». «Me mandan a veces fotos de cómo está y madre mía, está todo molido. Hay pisos que están enteros, pero hay algunos que están desechos todos. Es muy duro todo. Y luego, todo lo que tienen que pasar ellos, la verdad. Tienen que pagar las hipotecas, luego se tienen que buscar un alquiler, se les quemaron sus cosas. Es que es muy gordo todo, es muy grande», ha explicado. Además, Julián García ha contestado que «lo haría una y mil veces, al ser preguntado por su acto que salvó a muchos de aquellos vecinos. »Sí que me acuerdo de todo lo que sucedió y claro, eso no se olvidará nunca«, ha agregado. »Eso no se olvida nunca. Y sí que me acuerdo de las personas, de las que faltaron, y de las que estoy en contacto con ellas porque estoy a diario con ellas. Eso no se olvidará«, ha agregado. Por su parte, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, ha señalado que querían darle un »reconocimiento desde la institución« ya que el hecho de que »él supiera reaccionar con esa frialdad, supuso que se han salvado muchísimas vidas en València«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.