

Secciones
Servicios
Destacamos
La petición del president de la Generalitat, Ximo Puig, de que los días 16, 17 y 18 de marzo sean lectivos para que los alumnos sigan yendo a clase, al no celebrarse las Fallasen marzo, no ha sentado nada bien en el seno de la comunidad educativa. Padres de alumnos, sindicatos del colectivo docente de Valencia y Castellón y la asociación de directores de Infantil y Primaria afirman que la decisión llega tarde, puesto que los consejos escolares ya aprobaron que fueran festivos y añaden que los alumnos necesitan descanso.
Noticia Relacionada
En el caso de Valencia, el Consejo Escolar Municipal del 2 de febrero ya decidió que esos tres días fueran festivos cuando el alcalde Ribó propuso mover dos jornadas debido a las suspensión de las fiestas. Ayer, la vicealcaldesa socialista Sandra Gómez siguió la misma tesis, para señalar tras la Junta de Gobierno que «el Ayuntamiento de Valencia siempre estará a lo que recomiende la Conselleria de Sanidad, que es la autoridad competente. Como hemos hecho en el resto de áreas, en educación estaremos en la misma línea», dando así un apoyo implícito claro a la medida.
Rubén Pacheco - Fampa Valencia
Joaquina Barba - Directores Infantil y Primaria
Dejó claro que «la cosa ha cambiado porque cuando tenemos una recomendación expresa de Sanidad, pienso que todo se tendría que tomar por unanimidad y que todo el mundo lo valorará como tal». Dicho esto, apuntó que «hay que recordar que los padres y profesorado tienen posibilidad de votar libremente y tampoco podemos decir si la decisión irá en un lugar u otro».
También habló la concejala de Educación, Maite Ibáñez, que antes de la votación del 2 de febrero abogó por mantener los tres días festivos. Indicó que «estoy a la espera de reunirme con la consellera de Sanidad. Queremos escuchar a ver qué nos dice, tener los últimos datos para hacer las valoraciones en el foro que toca».
Adelantó que luego convocará de forma extraordinaria, casi seguro la semana que viene, el Consejo Escolar de Valencia. Añadió que «Sanidad tiene la última palabra en la pandemia y estamos sujetos a adoptar nuevas medidas. Veremos qué se decide». El presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Valencia (Fampa Valencia), Rubén Pacheco, opinó que «Puig hizo una sugerencia, pero es una decisión que ya se debatió desde el punto de vista pedagógico, sanitario y de conciliación».
Vicente Ramón Enrique - Fcapa
José Seco - CSIF Educación CV
Pacheco afirmó que «volver a debatirlo, a 20 días de las vacaciones, es poco serio». Opinó que «si sanitariamente creen que tras los puentes se pueden producir picos y se ha de tener en cuenta, desde diciembre lo podrían haber dicho, porque los centros ya tienen el programa anual». Dijo que si se tiene que adoptar lo que dice el Consell, «no debería de ser una recomendación, sino un decreto», pero si se tiene que volver a votar, se valorará».
Desde la Federación Católica de Padres de Alumnos de la Provincia de Valencia (Fcapa), Vicente Ramón Enrique explicó que «en el Consejo Escolar Municipal se acordó que se mantenían los días festivos a no ser que Sanidad obligara expresamente a lo contrario». Afirmó que «si ahora lo recomiendan, tendremos que estudiarlo, pero no nos parece bien que sea una 'recomendación'. Lo que han hecho es curarse en salud, no dejarlo claro y dejan la pelota en nuestro tejado».
Joaquina Barba, de la asociación de directores de centros de Infantil y Primaria, indicó que «esta recomendación nos ha dejado a todos descolocados». Añadió que «hay poblaciones donde no se celebran Fallas que ya han disfrutado de dos días no lectivos y sería un agravio para Valencia. No entendemos la propuesta porque los niños necesitan tener descansos, que no significa que se vayan de fiesta».
En Intersindical Valenciana explicaron que «las Juntas de Personal Docente de Castellón y Valencia hemos aprobado resoluciones para que se respetan los acuerdos». Desde la Federación de Enseñanza de CCOO, consideraron «que no es admisible plantear este cambio a escasos días de Magdalena y Fallas». Consideró que «el profesorado y el alumnado están realizando un gran esfuerzo este año de pandemia y el cansancio acumulado requiere un periodo de descanso».
El presidente de CSIF Educación CV, José Seco, afirmó que «los días no lectivos ya estaban programados. Los alumnos, profesores y padres necesitan días para cargar las pilas para el tercer trimestre de un curso complicado por la presión de la pandemia». En CSIF indicaron que «no es admisible cambiar los días y que el personal docente vea afectados sus derechos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.