![Tasa turística en Valencia | La Federación vecinal carga contra la falta de regulación turística en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/arlandis%20y%20turistas-R2GjYeKTQoxsuK0EhlAwS5L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tasa turística en Valencia | La Federación vecinal carga contra la falta de regulación turística en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/arlandis%20y%20turistas-R2GjYeKTQoxsuK0EhlAwS5L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Viernes, 25 de noviembre 2022, 09:31
La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat recuerda al Ayuntamiento de Valencia la necesidad de regular de forma realmente «sostenible y documentada» la oferta de alojamiento en la ciudad. Así lo ha manifestado la Federación de Vecinos, cuya presidenta, María José Broseta, ha calificado de «tremendamente lamentable que la oferta más demandada de alojamiento de la ciudad se mueva a golpe de sentencia».
Desde la Federación vecinal se destaca por tanto que los efectos sobre el mercado inmobiliario de esta falta de regulación «real» son innegables y urge ponerle solución, pues delatan la existencia de procesos de turistificación en muchos barrios. Por ello, aseguran que es necesario acabar con la «inseguridad jurídica en la que se desenvuelve esta actividad y la falta de una tutela efectiva sobre aquellas claramente ilegales y que provocan conflictos de convivencia».
Para la entidad, esta sentencia es importante porque confirma la necesidad de disponer licencia para realizar la actividad. Por otro, pone en evidencia la falta de motivación, la ausencia de datos y argumentos, que sustentan la regulación propuesta.
Noticia Relacionada
Broseta destaca también la urgencia de poner fecha al desarrollo de un plan de recursos turísticos en la ciudad, que defina con claridad las reglas de juego en los cambios de uso y la capacidad de carga del territorio. «La fundamentación de las medidas reguladoras que reclama esta sentencia comienza por ahí, por aclarar a cuantos turistas salimos por habitante, cuál es el número máximo que podemos acoger a la vez y dónde van a pernoctar», ha dicho.
También ha hecho referencia a la fórmula del alquiler ocasional: «lejos de suponer una medida restrictiva era, en realidad, una nueva figura de alquiler turístico que ni siquiera viene contemplada en la ley de turismo, por lo que no lamentamos en absoluto que caiga en el olvido».
La federación insiste además que, mientras se redactan estas nuevas normativas, la solución en este momento es la moratoria de hoteles, apartamentos y viviendas de uso turístico, tal y como se propuso en el encuentro de entidades vecinales y ecologistas celebrado en Valencia el pasado sábado.
«Como se constató en el encuentro, vamos a susto por día con los problemas de la vivienda, la colonización del espacio público y la contaminación ambiental», ha explicado Broseta, para recordar que el Observatorio del Ocio y el Turismo sigue en estado de hibernación cuando podría jugar un papel muy relevante a la hora de documentar y avalar el verdadero estado de la turistificación existente.
«Mientras no tengamos claro el impacto social y ambiental de la oferta turística que promovemos, es mejor echar el freno, pues la situación está siendo cada vez más preocupante», concluye la presidenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.