Borrar
Movilidad en Valencia. Jesús Signes
Los vecinos insisten en los problemas derivados de los patinetes, las terrazas, el botellón o los apartamentos turísticos ilegales

Los vecinos insisten en los problemas derivados de los patinetes, las terrazas, el botellón o los apartamentos turísticos ilegales

El balance de la federación de asociaciones de vecinos censura al Consistorio por la inacción en los barrios de la ciudad

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 2 de enero 2019, 12:52

Ha llegado el balance de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia y ha sido, como se esperaba, demoledor para el Ayuntamiento. La entidad es una de las más beligerantes contra el Consistorio y a lo largo de todo el mandato ha levantado la voz en numerosas ocasiones contra la inacción municipal en varios problemas que consideran importantes de la ciudad y el balance del año que acaba de terminar no ha sido una excepción. En el documento remitido a los medios han insistido en los problemas derivados del uso de patinetes eléctricos y bicicletas por aceras y zonas peatonales, de las terrazas (cuya situación límite en el Carmen ha llevado a la entidad ha apoyar la declaración definitiva del barrio como ZAS en el pasado mes de diciembre), del botellón o de los apartamentos turísticos ilegales, entre otras cuestiones como el mantenimiento de las zonas verdes, los procesos participativos o los solares abandonados en los barrios periféricos de Valencia.

Es precisamente la situación en barriadas como Cabanyal, Nazaret, Malvarrosa, Grau, Velluters (que engloba buena parte del barrio de El Pilar y parte de El Mercat), Fuensanta, Benicalap o Torrefiel la que más preocupa a la federación. Aseguran que se ha avanzado poco en esos barrios, donde sigue habiendo problemas de seguridad y convivencia vinculadas al tráfico de droga (Cabanyal, Velluters y Malvarrosa), de malos olores del río o de paralización de obras importantes como el Parque de Desembocadura (Nazaret), falta de equipamientos públicos como bibliotecas (Malvarrosa) o solares abandonados (Torrefiel, Grao, Benicalap, Fuensanta y la misma Malvarrosa). «Para transformar un barrio hace falta mucho más que construir un carril bici o un jardín; supone convertir una zona abandonada y degradada en una zona urbanísticamente habitable, viva, dinámica y segura, algo que sabemos que es costoso y que requiere tiempo y trabajo», ha dicho la presidenta de la entidad, María José Broseta.

La movilidad centra también parte del suspenso que los vecinos dan al Consistorio. La irrupción del patinete eléctrico, que ha supuesto un aumento de más del 50% de los accidentes protagonizados por estos vehículos de movilidad personal en apenas tres meses, preocupa y mucho a la federación, que advierte de que si no se regula de una forma clara pueden darse problemas de convivencia con los peatones. La entidad alegará a la ordenanza de movilidad para que calles y plazas peatonales queden libres de bicicletas y patinetes, que podrán circular por esos enclaves pero manteniendo tres metros de paso libre a su alrededor y sólo en el caso de los de menor potencia y a 10 kilómetros por hora, respectivamente. La federación también pide que se elimine el horario de verano en metro, autobús y tranvía y exige que la EMT mejore los horarios y las frecuencias, con decenas de líneas afectadas por retrasos por los problemas del tráfico especialmente en horas punta. Los vecinos exigen conocer cómo van a funcionar las cámaras de seguridad para control de matrículas en Ciutat Vella y, sobre todo, saber cuándo van a entrar en funcionamiento.

Respecto a terrazas, botellón y apartamentos turísticos, un problema que podría parecer endémico de barrios como Benimaclet, Ruzafa o El Carmen pero que poco a poco se extiende a La Roqueta, Cabanyal o Gran Vía, la federación cree que los problemas de convivencia provocados por estos fenómenos «siguen sin solución». La entidad exige inspecciones y sanciones en el caso de las terrazas y los apartamentos turísticos y celeridad a la aprobación de las nuevas ordenanzas de Ocupación del Dominio Público Municipal y Convivencia, de las que nada se sabe por el momento. Además, la federación pide que se incremente la dotación para limpieza y que se mejore el mantenimiento de los jardines ya existentes.

Sobre la participación ciudadana, la federación dice que deja «mucho que desear». Denuncian que la tramitación es excesivamente lenta y se siguen incluyendo proyectos que no responden a propuestas vecinales sino que son iniciativa del Gobierno municipal. Además, la entidad lamenta que planes como la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento o la reordenación de la Alameda se meten en determinados barrios en los procesos participativos, lo que reduce la dotación para proyectos vecinales en esas zonas.

En el otro lado de la balanza queda, para los vecinos, la aprobación de la ZAS en El Carmen, la apertura del aparcamiento Centre Històric-Mercat Central o la inauguración del 40% del Parque Central, aunque piden cuanto antes el soterramiento de las vías del tren en la playa de la Estación del Norte. También valoran la condonación de la deuda de la Marina, aunque aún no se ha concretado, o el reinicio de las obras de la T10, antigua T2, entre Nazaret y la calle Alicante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vecinos insisten en los problemas derivados de los patinetes, las terrazas, el botellón o los apartamentos turísticos ilegales