Tierra de música como casi ninguna otra en el mundo, la Comunitat Valenciana echa de menos los conciertos. Con el verano llamando a las puertas, los festivales hacen todo lo posible por ofrecer de nuevo actuaciones musicales al aire libre. Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines (Fotur) ofrecerá esta semana distintas opciones para la conselleria de Sanidad para que, siempre que la situación epidemiológica lo permita, puedan celebrarse conciertos lo más masivos posible este verano. Lo necesita el sector.
Publicidad
Noticia Relacionada
Una de esas alternativas que se pondrá esta semana encima de la mesa de Ana Barceló es un modelo especial basado en aforos reducidos, sí, pero también en una asistencia 'mixta'. Así, parte de los espectadores estarán de pie y parte sentados en mesas de hasta cuatro personas, de forma similar a como ocurre hoy día en eventos como las bodas, donde la fiesta se celebra siempre al aire libre y con mesas asignadas que los asistentes no pueden abandonar. Además, Fotur propone la obligatoriedad de presentar un test de antígenos o una PCR negativa antes de poder acceder al evento. El ejemplo piloto es el concierto de Love of Lesbian en Barcelona, donde acudió la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro. «Lo que nosotros proponemos es aún mejor», aseguran desde Fotur.
Cabe recordar que hoy día los conciertos se celebran con todo el público sentado y con distancia de seguridad. Son, sirva la analogía, como cines. El sector, ahogado tras más de un año funcionando a medio gas, necesita poner en marcha de nuevo los festivales, si bien no masivos, pero que permitan recuperar músculo económico, según fuentes de Fotur. Además, pedirán que los DJ puedan pinchar en los locales de la Comunitat. No entienden por qué el interior de los establecimientos de ocio está abierto y ellos no pueden trabajar.
No es más que otro intento del sector de la música en directo para sacar la cabeza del agua y buscar un madero donde sujetarse. Podría ayudar, a este respecto, el Ayuntamiento de Valencia, que tal como confirmaron ayer fuentes municipales está trabajando en la celebración de la Feria de Julio, renombrada ahora Gran Fira. A la espera de la cuarta ola de la pandemia, con un nivel de vacunación todavía reducido y tras el fiasco de los castillos de fuegos artificiales de la Nit del Foc a la que tuvo que renunciar en el último momento, la concejalía de Cultura Festiva está estudiando opciones. «Trabajamos en todos los escenarios posibles pero no daremos detalles de ninguno de esos escenarios hasta que sea el único escenario tanto por la evolución de la pandemia como el plan de vacunación y las restricciones que comuniquen las autoridades sanitarias», indican fuentes municipales.
De hecho, el Consistorio podría estar ya trabajando en conciertos con hasta 2.000 personas sentadas. Preguntadas a este respecto, fuentes de la concejalía de Cultura Festiva se han limitado a decir que no pueden dar detalles sobre los trabajos previos que se hagan «en cualquier escenario». Cabe recordar que Fiestas aún no ha descartado la celebración de las Fallas en el segundo semestre y que lo supedita todo a un nivel de vacunación suficiente y a lo que digan las autoridades sanitarias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.