E. RODRÍGUEZ/I. DOMINGO
Viernes, 6 de julio 2018, 00:38
valencia. La eurodiputada socialista y miembro de la comisión de Transportes y Turismo, Inés Ayala, acusó al lobby empresarial Ferrmed de favorecer en la Unión Europea al puerto de Barcelona en detrimento del puerto de Valencia y el independentismo. «Hubo un problema, no sólo de Bruselas, donde Ferrmed hizo un lobby fuerte y se financió. El problema fue que no identificamos rápidamente que ese lobby trabajaba para el puerto de Barcelona», aseguró la europarlamentaria durante su intervención hace unos días en la clausura de la XXVII edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Publicidad
Durante su visita, en la que estuvo acompañada por la también eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero, Ayala reconoció que hubo momentos en los que «todos hemos trabajado para el puerto de Barcelona, incluido Madrid». A su juicio, esta situación «ha retrasado, en parte, la visibilidad, que no la competitividad, del puerto de Valencia de cara a Bruselas». Una reflexión que realizó en contestación a uno de los asistentes al acto en Valencia.
Por ello, la política aragonesa insistió en la necesidad de acudir a Bruselas para «recuperar» la visibilidad de la terminal valenciana.
Inés Ayala comenzó su intervención reconociendo que en el corredor mediterráneo «hubo un problema» y que ya lo podía explicar tras saberse que «los organizadores del lobby Ferrmed eran, además, los que escribían los papeles para la independencia», en referencia al proceso separatista de Cataluña. «Nos dimos cuenta tarde, eso es verdad», lamentó tras recordar que la organización que preside Joan Amorós incluso se financió con fondos europeos. «Hizo un lobby fuerte y se financió», detalló.
En su ponencia, Inés Ayala reconoció que el lobby Ferrmed, cuyo vicepresidente es el valenciano Federico Félix, «sedujo a todos». «Vino con una fuerza y pasta tremenda, con un planteamiento global, de 'los estándares Ferrmed para toda Europa'. Cuando presentaron el primer plan, les dijeron que la única parte que está al milímetro es está y que el resto más al sur y al norte es más bien intuitivo. Ahí hubo un problema», dijo.
No es la primera voz que apunta en la dirección de Cataluña como parte actora de la exclusión del ramal Sagunto-Zaragoza de la ampliación de la red transeuropea de transportes que actualmente revisa la Comisión Europea. Hace una semana, el presidente de la CEOE de Teruel, Carlos Torre, señalaba directamente al eurodiputado del PDeCAT Ramón Tremosa como el responsable de realizar gestiones para que Bruselas excluyera al ramal ferroviario para reforzar, en este caso, la salida del tráfico de mercancías por el puerto de Tarragona.
Publicidad
De ahí que Torre planteara la necesidad de que Valencia y Aragón impulsaran un grupo de presión conjunto para contrarrestar las actuaciones catalanas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.