Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 5 de septiembre 2023, 17:56
Aún queda mucho para la celebración de San Vicente Mártir, ya que no tendrán lugar los festejos hasta el 22 de enero de 2024, pero la polémica de si mantener la fiesta conforme caiga, como prefieren desde el Arzobispado, o trasladarla al domingo más próximo, como pide Compromís, sigue generando opiniones diversas.
Publicidad
El tema ha salido de nuevo a debate después que este lunes se reuniera el consejo escolar para estudiar los festivos para las comunidades educativas. En ese encuentro se ha propuesto declarar como no lectivos el día 13 de octubre, el 7 de diciembre y el 18 de marzo, generando tres grandes puentes, pero faltará ver qué pasa con la fiesta de San Vicente.
En 2024 el festejo caerá en lunes y desde el grupo municipal Compromís, el concejal Pere Fuset, que estuvo al frente de Cultura Festiva durante dos periodos, plantea en un comunicado que es «buen momento para recuperar la propuesta del gobierno de Joan Ribó, consensuada en su día con el Arzobispado. para celebrar San Vicente Mártir en domingo».
De hecho Fuset defiende que es algo que ya se hace con otros festejos, como es el caso de la Mare de Déu o el Corpus«.
A cambio, asegura el edil que ese día se podría trasladar para conseguir que el 15 de marzo sea festivo local «y disponer así de un día festivo extra para Fallas».
Otra posibilidad que plantea es que el día festivo del lunes se pase al 18 de marzo, "para que todo el mundo tenga fiesta el 18 y 19 de marzo" y entonces "el día 15 podría ser festivo local".
Noticia Relacionada
Según Fuset «es una medida con la que ganamos todos porque permite no sólo a la comunidad educativa poder vivir plenamente las Fallas, sino también al conjunto de la ciudadanía poder conciliar mejor con la fiesta grande que transforma por completo la ciudad. Además, como se ha visto recientemente, festejar San Vicente Mártir en domingo permite una participación más masiva en sus actos incluyendo a la gente que trabaja fuera de la ciudad», ha destacado el concejal de Compromís.
Publicidad
Por eso insiste en que quieren instar a Catalá «a recuperar las conversaciones mantenidas en su día por el alcalde Joan Ribó con el Arzobispado que se mostró públicamente partidario de este cambio que ya es habitual en otras festividades del calendario litúrgico».
Por su parte, fuentes próximas al Arzobispado consultadas explican que prefieren que la fiesta se celebre el día del Santo, ya que recuerdan que no sólo es el Patrón de Valencia, además es un Santo Universal, ya que su festividad se celebra en muchas ciudades del mundo, sobre todo en Europa.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Estas mismas fuentes añaden que, además, en el hecho de mantener la fiesta coinciden con las asociaciones vicentinas, que en muchas ocasiones han manifestado su oposición frontal a que se cambie el festejo y se traslade a un domingo, ya que consideran que es un santo muy relevante que forma parte de la tradición valenciana y la devoción cristiana.
De todos modos no hay que olvidar que en el consejo escolar de Valencia del lunes no se tomó una decisión sobre qué pasará el 15 de marzo, queda pendiente de estudiarlo. El acuerdo que se llegó es trasladar al Ayuntamiento de Valencia que valore considerar como festivo local el 18 de marzo, que en 2024 cae en lunes, y de esta manera, el día no lectivo escolar podría pasar al 15 de marzo.
Publicidad
Precisamente el foro de colectivos vincentinos que se unió para hacer fuerza con el fin de mantener la fecha en el día 22 de enero y también para potenciar y dar prestancia a las celebraciones religiosas lleva, además, tiempo exigiendo que se dé ya uso al recientemente rehabilitado edificio de la Roqueta, sobre todo realzando el papel del santo, dando importancia a esta zona como punto de peregrinación, encuentros y exposiciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.