Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
Candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2022.

La Fiscalía investiga los insultos xenófobos a una candidata a fallera mayor de Valencia

El ministerio público pide a la Junta Central Fallera que aporte información y analiza de oficio varios de los mensajes publicados en las redes sociales

M. Guadalajara / EP

Lunes, 27 de septiembre 2021, 14:20

La Fiscalía Provincial de Valencia abre diligencias de investigación penal por los comentarios xenófobos contra una aspirante a fallera mayor de Valencia, según confirmó la propia responsable de la sección de delitos de odio, Susana Gisbert, a este diario. Además, el ministerio público ha reclamado a la Junta Central Fallera que aporte toda la información que tenga acerca de lo ocurrido contra la candidata de origen sudamericano y de la comisión Portal de Valldigna-Salines.

Publicidad

Así, la Fiscalía, desde la sección de delitos de ocio, está analizando de oficio varios de los mensajes publicados en las redes sociales, en concreto en el perfil de la falla a la que pertenece la aspirante a ser representante de la fiesta. Por ello, se ha solicitado la colaboración de la Junta Central Fallera, sobre los hechos que se produjeron a través de un perfil de la red social Facebook y que rechazaban que una fallera de origen extranjero optara a máxima representante de la fiesta.

Los mensajes en cuestión, publicados este domingo, hacían referencia a la procedencia de la candidata; comparaban su valía personal según la vestimenta e, incluso, llegaban a decir que, por estos motivos, «desentona con el resto de las candidatas». Unas afirmaciones que JCF condena y espera «para que no vuelvan a repetirse». Según declara en un comunicado oficial el organismo municipal, estos comentarios «sólo reflejan el desconocimiento que mucha gente tiene acerca del funcionamiento de nuestra fiesta, ya que lo más importante para representar a Valencia y a las Fallas es el sentimiento fallero, el compromiso de ser grandes embajadoras de la fiesta y en ningún caso, términos estéticos, económicos o sociales». Insiste la Junta en remarcar que «ya está bien de frivolizar con algo tan importante como ser las máximas representantes de las Fallas y basta ya de jugar aleatoriamente con los sentimientos de cada una de las falleras que se presentan a este complicado proceso de selección», añadieron.

Por su parte, la comisión de la candidata, a través de otro comunicado, mostró también su «más absoluto rechazo a aquellos que utilizan el altavoz que les proporcionan las redes sociales y otros medios para difundir mensajes de odio, xenófobos y racistas». La asociación cultural remarcaba que Valencia «es inclusiva y acogedora, multicultural y multirracial, en la que todos tenemos cabida, independientemente de nuestra nacionalidad, color, raza, sexo u orientación sexual».

Estos hechos también reciben la condena del alcalde Joan Ribó que destacó la fiesta como «elemento de integración para quién no ha nacido en Valencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad