Borrar
Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
Fumigación en la Devesa de El Saler. irene marsilla
Mosquitos en Valencia | Los 300 focos de mosquitos en Valencia

Los 300 focos de mosquitos en Valencia

El Ayuntamiento saca a concurso el contrato del tratamiento contra las plagas

Paco Moreno

Valencia

Sábado, 10 de septiembre 2022, 01:17

El concurso en marcha para el contrato de tratamiento de las plagas en Valencia ofrece una radiografía bastante fidedigna de la situación actual. Por ejemplo, una de las condiciones que se pide a las empresas es que deben atender 28 kilómetros de acequias donde hay aproximadamente 300 focos de mosquitos. Además, en la tercera parte de los tramos, hay focos activos durante todo el año.

La adjudicación se hará para un máximo de cinco años (tres más dos de prórrogas) con un presupuesto total de 7,9 millones de euros, lo que supone un incremento sustancial respecto a la situación actual. Otro dato para el «mapa» de Valencia son las 34 zonas de riesgo donde se incluyen desde jardines monumentales (Viveros o Ayora), así como todos los centros de salud de la ciudad, los cementerios o lugares tan céntricos como la plaza del Ayuntamiento, las torres de Quart o la estación del Norte.

Son sólo algunos ejemplos de los lugares que se tienen más en cuenta, aunque la realidad en cuanto a los insectos es que el mosquito tigre se ha extendido por toda la ciudad. No en vano, en el pliego se indica la necesidad de estar dispuestos a realizar hasta 400 fumigaciones extraordinarias al año más allá de las tareas habituales.

«Se tendrá especial cuidado en la posible aparición de especies de mosquitos invasoras como es el caso del mosquito tigre», precisa el documento, además de indicar que «la empresa adjudicataria deberá establecer y llevar a cabo estrategias de vigilancia y control de potenciales especies de mosquitos invasores que puedan aparecer en el término municipal». Como ocurre ahora, la estrategia de control de mosquitos se basará en la búsqueda de focos larvarios en los que, de ser necesario, se empleará el uso de productos larvicidas.

Como método de lucha primará el control biológico, y la empresa adjudicataria expondrá las diferentes estrategias a realizar de manera justificada, teniendo en cuenta la naturaleza de las zonas a controlar (Parque natural de la Albufera, red de acequias, imbornales, huerta, etc...), lugares estos últimos donde se deberá tener especial cuidado en cuanto a los productos que se utilicen.

Un lugar clave para luchar contra las plagas es la red de alcantarillado municipal. En esto, las cifras también son considerables en Valencia: Cada tratamiento deberá incluir como mínimo actuaciones sobre las 75.000 trapas de alcantarillado y 65.000 registros situados en las aceras. Cada año se deberá depositar veneno al menos dos veces. Para el tratamiento del subsuelo frente a roedores, se deberá seleccionar al menos el 50% de los pozos de alcantarillado. Preferiblemente se utilizarán cebos de última generación con registro oficial para su uso en estas conducciones. Los cebos utilizados se sujetarán colgados en las paredes poniéndolo al alcance de los roedores. A la hora de elegir los pozos a tratar, se tendrá en cuenta que siempre se cebarán los situados en las confluencias de dos o más calles (nudos o intersecciones).

En cuanto a la desinsectación contra cucarachas del subsuelo, se tratará el 100% de los pozos de alcantarillado así como el total de los registros de acera (arquetas de conexión y registros sanitarios). Deberá planificarse de forma que se realice simultáneamente al tratamiento de roedores, pero sin que los productos utilizados para esto último puedan influir sobre el efecto del cebo y sin que el veneno para los roedores se coloque con demasiada antelación al tratamiento insecticida, de forma que este pueda servir de soporte alimenticio para las cucarachas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 300 focos de mosquitos en Valencia