11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
11 fotos
Martes, 31 de octubre 2017, 20:28
Llega el 1 de noviembre. En los cines, las carteleras se llenan de terror, en las tiendas, disfraces y golosinas toman la partida, y en las calles, no faltan las decoraciones de calaveras, calabazas y variopintas alimañas. Un todo que recuerda Halloween, esa fiesta americana que tanto gusta a niños y mayores.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantEscondidos casi siempre a los ojos del paseante, Valencia también tiene sus propios monstruos. Edificios históricos como la famosa Lonja de la Seda, el Miguelete o Ia Iglesia del Patriarca son el hogar de estas extrañas criaturas. Un ejemplo es este monstruo con alas que lleva entre sus manos un lagarto, y un personaje con máscara asoma por debajo de sus piernas.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantLa Lonja de la Seda está rodeada por dragones, gremlins y animales diabólicos. Un total de 28 esculturas, utilizadas como recurso arquitectónico para evacuar las aguas fluviales, y repartidas por los muros de uno de los edificios civiles más famosos de Valencia. En la imagen se puede observar unas de las gárgolas más fotografiadas, un ángel mostrando sus atributos sexuales desmesurados.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantTambién llamada Lonja de los Mercaderes, esta construcción está considerada por los expertos de la Universidad Politécnica de Valencia como un “excepcional ejemplo de la arquitectura civil del gótico mediterráneo en el siglo XV”. Declarada, en 1996, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situada en la plaza del Mercado, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central. Un edificio muy especial que, además de las conocidas gárgolas, guarda muchas más maravillas.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantAdemás de las gárgolas con formas mitológicas como la que aparece en esta imagen, Valencia también tiene su propio dragón. El del Patriarca. Un gigantesco caimán que guarda disecado en el vestíbulo de la Iglesia del Colegio del Patriarca. Un reptil que no llegó hasta allí por el Turia. Se trata de un regalo de Virrey del Perú al Patriarca Juan de Ribera. Desde entonces, el animal sigue allí guardando el silencio de las misas diarias. No se trata del únicos dragón de la ciudad. El cap y casal cuenta con una casa de los dragones. La de la calle Sorni, esquina con la calle Jorge Juan. Allí, unas pequeñas bestias se adueñaron del edificio, diseñado por el arquitecto valenciano Joseé Manuel Cortina Pérez en 1901.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantOtros monstruos, mucho más grandes, son los ángeles custodios del Puente del Reino. Dos enormes 'gárgolas', o guardianes, como los llama su autor Salvador Monleón, situados a cada lado del viejo cauce del río Turia, desde su construcción a finales del siglo XX.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantCuando cae el sol, los monstruos se dejan ver. Y las guardianes del Reino convierten Valencia en una particular ciudad encantada. Su imagen, la de dos grandes hombres, con cabeza de animal y grandes alas, se han convertido en símbolo turístico de la capital del Turia.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantLos monstruos que rodean la Lonja también se pueden encontrar en el Miguelete y en la propia Catedral de Valencia. En la imagen se puede observar una de las gárgolas antropomorfas más famosas de la Catedral. Esta escultura, que se puede admirar en la fachada derecha de la puerta de la Almoina, se trata de una mujer palpándose de forma indecorosa sus partes íntimas.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantOtra de las esculturas que forman parte de la fachada de la Catedral de Valencia es la de un animal con forma de lobo. Esta gárgola zoomórfica se encuentra en la cornisa de la portada de la Almoina.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantEn esta fotografía, también de una de las estatuas de la Catedral, se puede observar una gárgola zoomórfica, que representa la imagen de algún animal.
FFotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantEn el Miguelete existen también algunas gárgolas. Estas esculturas adornan la parte superior de la torre de la Catedral de Valencia.
Fotos: Jesús signes / Texto: Gracia MorantPublicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.