Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Operarios de Tragsa realizan labores de limpieza del vertido.

Ver 14 fotos

Operarios de Tragsa realizan labores de limpieza del vertido. JESÚS SIGNES

El fuel llegó a las playas del Saler tras casi tres horas sin que se tomara una decisión

El vertido se detecta a las 8.02 horas y la presencia de bañistas se mantiene hasta las 10.45 horas, cuando se decreta el cierre

Pablo Alcaraz

Valencia

Miércoles, 17 de julio 2024

La investigación del combustible que ha obligado a mantener cerradas las playas del Saler, l'Arbre del Gos y Garrofera es un mar de dudas. Se desconoce la cantidad de sustancia vertida, los resultados de los análisis sobre la salubridad del agua tras la afección del combustible y, por ende, la procedencia del propio alquitrán. Con más sombras que luces, y con las pesquisas en una fase todavía prematura, la conclusión que se extrae del incidente que es que transcurrieron casi tres horas sin que se tomara una decisión para cerrar los arenales al baño izando banderas rojas.

La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, ha confirmado que el primer aviso del incidente se recibió a través de una imagen del satélite europeo Sentinel 1 a primera hora de la mañana del pasado martes. La instantánea captada desde el aire en la que podía apreciarse una mancha negra sobre las aguas de la costa de las playas del sur de Valencia fue conocida por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés) a las 8:02 horas. Este ente remitió la fotografía «de un posible vertido situado a 0,5 millas de la playa del Saler» a la Capitanía Marítima de Valencia que tiene conocimiento del incidente media hora más tarde, a las 8:30 horas.

Una vez el organismo dependiente de la Dirección de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes ha sido conocedor del incidente ha tratado de verificarlo y activar el protocolo de actuación correspondiente, según ha explicado Bernabé. No obstante, mientras las distintas administraciones tratan de buscar la manera de hacer frente al vertido, las aguas de la playa se encontraba frecuentadas por los bañistas más tempraneros en haber puesto la sombrilla en la arena. Según las versiones aportadas desde el servicio de Emergencias de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, habrían sido «varias llamadas» de estos particulares las que habrían dado la voz de alarma al 112 sobre la presencia del alquitrán en la orilla coincidiendo con otra comunicación de la Capitanía Marítima con el mismo cometido. Cinco de estos bañistas tuvieron que ser atendidos por Cruz Roja al haber entrado en contacto con la sustancia mientras estaban en el agua.

La movilización de los bomberos municipales por parte del Centro Coordinación Emergencias de la Generalitat ha tenido lugar a las 10:25. Sin embargo, no se han izado las banderas rojas para cerrar el baño por orden del Consistorio hasta el periodo comprendido entre las 10:45 y las 11:00 horas.

Noticia relacionada

Sobre la demora en la puesta en marcha del dispositivo, Bernabé ha asegurado que son los plazos habituales que se dan en este tipo de incidentes. Además, la delegada del Gobierno ha alegado que, dada la cercanía del fuel a la costa, no se podía activar ningún mecanismo que detuviera su avance en el agua antes de que llegara a la orilla. «Fue una detección muy cercana a la costa y por ello todo el vertido se encuentra en el litoral», ha sentenciado.

Por su parte, el concejal de Emergencias y portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha tildado de «prioridad» la reapertura de las tres playas afectadas antes del fin de semana en sintonía con el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fuel llegó a las playas del Saler tras casi tres horas sin que se tomara una decisión