Borrar
Durante el acto se depositó una corona de flores en el monumento. irene marsilla
La Fundación Broseta pide  no olvidar el terrorismo de ETA

La Fundación Broseta pide no olvidar el terrorismo de ETA

El hijo del político valenciano asesinado en 1992 reclama que la historia de la banda asesina se incluya en los planes de estudio

EP

VALENCIA.

Jueves, 14 de enero 2021, 23:49

La Fundación Manuel Broseta hizo ayer un llamamiento a no olvidar el terrorismo y a que «la historia de lo que ha sucedido se escriba desde la objetividad y se incluya en los planes de estudios», un día antes de que se cumplan 29 años del asesinato de Manuel Broseta a manos de ETA.

«Recuperar el espíritu de las víctimas no solo es necesario, sino también urgente. ¿Cómo podemos permitir que nuestros jóvenes no sepan qué era y qué supuso ETA?», señaló Pablo Broseta, uno de sus hijos, en el homenaje anual ante el monolito de la avenida Blasco Ibáñez de Valencia.

También instó a reivindicar «el espíritu de pactos y concordia» de la Transición a la democracia y el legado constitucional. «Ahora, como sociedad civil moderna», Broseta pidió poner en valor la Constitución como el «mayor acierto colectivo», con el diálogo como bandera al igual que defendía su padre. Además advirtió de que «parece anacrónico que hoy se esté cuestionando por falta de entendimiento» la vigencia de la carta magna.

«Aquellos que no hace mucho empuñaban las armas se permiten dar lecciones de democracia», lamenta Pablo Broseta

Por otro lado, también rechazó que «incluso se permiten dar lecciones de democracia aquellos que no hace mucho empuñaban las armas».

Al acto asistió el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y representantes de otros partidos como la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, o el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fundación Broseta pide no olvidar el terrorismo de ETA