P. M.
VALENCIA.
Miércoles, 1 de junio 2022, 00:08
Andrés Goerlich, presidente de la Fundación Goerlich, dio ayer la voz de alarma acerca de algunas intervenciones en el puerto en materia de conservación del patrimonio histórico. Citó ejemplos como la desaparición de la Escalera Real, algunas de las naves de la Unión Naval de Levante, el traslado pendiente de un faro y el mal estado de los Tinglados 4 y 5, donde empiezan a aparecer algunas de las cristaleras con huecos por actos de vandalismo.
Publicidad
Goerlich señaló la «preocupación» de la entidad con ejemplos como el traslado previsto de un faro por motivo de la ampliación norte. «En 2005 se cerró y desde entonces no se puede acceder», precisó, para recordar que el puerto ya perdió en los años 80 la sede del Club Náutico situada en uno de los muelles, obra también del primer arquitecto.
Sobre el faro, fuentes de la Autoridad Portuaria señalaron que será trasladado a una zona accesible cuando se produzca esa fase de la ampliación norte. La estructura original es metálica, que aún subsiste pese a su oxidación. Toda la pieza será desmontada para volver a construirla en una ubicación accesible al público.
En cuanto a la Escalera Real, era el acceso de las autoridades y personajes relevantes cuando desembarcaban en la actual dársena interior. «Era la conexión del puerto con la ciudad, un elemento singular que ha desaparecido», señaló Goerlich, quien aseguró que «si nos dedicamos a derribar todo nos quedamos con un puerto sin alma».
La demolición de algunas naves de la antigua Unión Naval de Levante se produjo hace escasas fechas. «Eran elementos singulares», aseguró el presidente de la fundación, mientras que desde la Autoridad Portuaria precisaron que toda la intervención había seguido el criterio de la Cátedra Demetrio Ribes.
Publicidad
Otra de las cuestiones es la degradación alarmante de los tinglados, los recintos propiedad municipal que deben salir a concurso para su explotación como oficinas, comercial o algún equipamiento público que se decida. «En algunas cristaleras faltan piezas», señaló Goerlich.
«Queremos el mejor puerto para Valencia, pero la excelencia no debe ser sólo por el número de contenedores, sino por el respeto a su historia y patrimonio», subrayó. Los tinglados fueron los antiguos boxes de la Fórmula 1 cuando se celebraban carreras en el circuito urbano y su interior fue desmontado por completo tras la desaparición del evento hace una década.
Publicidad
Sobre la Escalera Real, el Puerto realizó una cata hace años que constató su presencia en el subsuelo del cantil de la dársena interior, junto al edificio del Reloj, aunque después no se hizo nada más. Se sitúa en las inmediaciones del acceso al pantalán de los megayates, la zona más exclusiva de la Marina en cuanto a los amarres de las embarcaciones.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.