El concejal Pere Fuset será nombrado portavoz del grupo municipal Compromís de Valencia la próxima semana en una reunión del grupo municipal, pero no recibirá la delegación de Cultura Festiva, según anunció este jueves el alcalde Joan Ribó, en el transcurso de un acto ... de Fórum Europa Tribuna Mediterránea.
Publicidad
Ribó comparó las Fallas de 2023 con un barco que ha partido ya. «A mitad de travesía no es conveniente cambiar de capitán», por lo que dio por sentado que el edil Carlos Galiana mantendrá la delegación en Cultura Festiva.
La cuestión surgió tras ser absuelto Fuset este lunes en el juicio celebrado por la muerte ocurrida en el jardín de Viveros durante el montaje de una grada para los conciertos de la Feria de Julio. El primer edil señaló cuando retiró la delegación a Fuset que se la devolvería al término de la investigación judicial, aunque este jueves insistió en la demora de la resolución judicial, para pedir que sea más ágil, argumento en el que incluyó el caso de la exvicepresidenta Mónica Oltra.
«Lo quiero resolver colectivamente, entre ellos, como dije. Cuando señalé que volvería a Cultura Festiva lo dije en un momento en el que nunca pensaba que me encontraría a cinco meses antes de las elecciones y tres meses antes de las Fallas», señaló el primero edil. Fuset renunció a la portavocía del grupo municipal de Compromís y a la delegación de Cultura Festiva el 20 de febrero de 2020, tras lo que Ribó transfirió esas competencias a Galiana, que ya tenía las de Comercio y Mercados, entre otras.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Así las cosas, la promesa de Ribó se cumplirá en parte. Fuset es delegado de Agenda y Administración Digital, a la que se dotó de más recursos durante la pandemia por el teletrabajo y el refuerzo de los trámites por vía telemática de los vecinos. Además, ha tratado de ganar visibilidad con iniciativas como la transformación de edificios municipales en edificios inteligentes, aunque qué duda cabe que las fiestas falleras ofrecen una mejor plataforma política.
«Tenemos falleras mayores, está todo el proceso de fallas abierto y hemos de verlo, pero la decisión es que el martes estaremos en condiciones de decirla, que beneficie a todos de manera consensuada», matizó Ribó sobre un escenario que unos minutos antes en la tribunal había comentado como cosa hecha. En todo caso, reiteró que su opinión es que las Fallas de 2023 es «un barco que ha partido y debe llegar al puerto el 19 de marzo con el mismo capitán».
Publicidad
El Fórum Europa Tribuna Mediterránea acogió la intervención del alcalde, quien fue presentado por la secretaria general de CC OO en la Comunitat, Ana García Alcolea, glosando de manera muy positiva la gestión del actual gobierno municipal, sin ningún asomo de crítica y apuntando algunos retos como la consecución de fondos europeos. El primer edil dijo en primer lugar que la ciudad es 2022 es «muy distinta» a la de 2015, detallando las capitalidades logradas como la verde o la del diseño.
Sobre la evolución de la ciudad, Ribó dijo que se ha producido un «cambio, nadie lo puede negar, todo el mundo sabe cómo era conocida Valencia. Hemos desarrollado políticas para perdurar, no de grandes proyectos como antes que no duraban. Seguimos las políticas europeas», subrayó para citar como ejemplo la reducción de la contaminación.
Publicidad
«En 2030 queremos que Valencia sea una ciudad descarbonizada, es un tema muy serio y es nuestro objetivo», señaló, al igual que la digitalización, con la que «hemos podido superar la crisis del Covid más rápido».
En clave política, recordó que el próximo lunes se vota en una asamblea la candidatura municipal, donde dijo que habrá «huecos» en la lista para otras formaciones de izquierda, se entiende que por la parte baja. A preguntas de los asistentes, rechazó que esa decisión sea para acoger la vuelta a la política de Oltra.
Publicidad
Insistió en una nueva declaración de impacto ambiental para ampliar el puerto, un asunto que ahora está judicializado, mientras que defendió la urgencia de que Valencia cuente con una red de transporte público metropolitano, donde habló de Cercanías y de la entidad disuelta a finales de los años 90 y que pretende recuperar con la Generalitat. En cuento a los asuntos de fondo en la campaña electoral, destacó todas las políticas de movilidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.