
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, no aboga por guardar la falla municipal de la Meditadora para plantarla en 2021, una propuesta que, tal como informó LAS PROVINCIAS, querían plantear los artistas al Ayuntamiento de Valencia. Se trata de una idea que, además, está recibiendo apoyo del público, ya que hasta el momento se han recogido 758 firmas en Change.org.
El edil explicó que ya habló con Manolo Martín y José Ramón Espuig y les expresó que la intención era «quemarla en una fecha especial que pactaríamos. Podría ser cuando se encuentre la vacuna o en una fecha como Navidad».
También argumentó que «pensamos que lo lógico es que había que mover el sector y convocar de nuevo el concurso de la falla municipal grande e infantil de 2021. De hecho, los artistas infantiles de 2020 ya han indicado que llevan idea de presentarse».
A la pregunta de si podrían volver a presentar a la Meditadora, Galiana aseguró que «entiendo que no deberían de presentar el mismo proyecto dos veces. Esa falla ha tenido una circunstancia especial». Eso sí, anima a Martín y Espuig a que «se presenten con otro proyecto». A pesar de ello, dijo que si los artesanos optan por llevarla, «será el jurado del concurso el que decida si es válido. Si el jurado lo cree así...». Y recordó que «formo parte del jurado. Tengo voz y no voto».
Espuig, maestro mayor y coautor de la falla, opina que «en ningún momento nos han preguntado si queremos repetir. Ahora solo queda la cabeza, el hombro y no se puede montar ni el pelo. Sería bueno que viera el apoyo social que estamos recibiendo».
Manolo Martín pide una segunda oportunidad. «Respetamos la opinión del concejal, pero si no tuviera sentido plantar la Meditadora en 2021, tampoco lo tendrían las demás fallas de 2020». Y añade que «lucharemos porque así sea. Se tiene que quemar con dignidad, porque ni se quemó entera ni fue una cremà».
Por otro lado, el concejal indicó ayer que no tenía constancia «más allá de por la prensa, que los pirotécnicos no quieran disparar mascletaes en 2021». Cabe destacar que fue la semana pasada cuando los pirotécnicos afirmaron que estudiarán si participan o no en las mascletaes, porque aseguraron que no pueden ir a perder dinero, y ya el pasado viernes desde el Consistorio agilizaron el pago del 80% de lo contratado en Fallas de 2020. Galiana explicó que «ya se verá si hacer los disparos para el 8 de octubre, en agosto, si podemos hacerlo, o en alguna fecha especial».
Precisamente ayer los pirotécnicos valencianos tuvieron una reunión y afirmaron que estaban decidiendo las medidas que van a tomar, ya que quieren ayudas de la Generalitat y saber cuándo podrá trabajar el sector. Galiana recordó que «el Ayuntamiento no suspende el resto de fiestas del país. El Consistorio no es el único para sacar ayudas para todos. Apoyo sus reivindicaciones y me comprometí a acompañarles a la Diputación y a la Generalitat».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.