

Secciones
Servicios
Destacamos
LOla Soriano
Valencia
Viernes, 26 de marzo 2021, 17:10
No habrá procesiones en las calles para evitar aglomeraciones de público, pero eso no ha conseguido frenar los sentimientos y las ganas de vivir la Semana Santa en Valencia, aunque sea de forma diferente y con una realidad adaptada en tiempos de pandemia.
Buena prueba de ello, es que sigue más viva que nunca la tradición de adquirir las palmas, ya que este domingo se celebra el Domingo de Ramos con actos tanto en la Catedral, en distintos puntos de la ciudad y sobre todo en las iglesias de los Poblados Marítimos.
Precisamente uno de los puntos de venta de las palmas artesanales se encuentra en los exteriores del Mercado Central, donde este viernes y mañana sábado se pueden comprar estas obras de arte. Como explica Rosa Montrull, artesana de Algemesí que muestra en su parada modelos muy variados, «el viernes y sábado estamos en la puerta del Mercado Central y el mismo domingo tendremos el puesto en la plaza de la Virgen. En todas estas jornadas el horario en el que pueden acercarse a comprarlas es de 8 a 16 horas«.
La familia Montrull lleva más de sesenta años en este puesto extraordinario que se monta en esta época y, de hecho, este viernes allí se encontraban tres generaciones: Josefa Díez, su hija Rosa Montrull y el hijo de esta última, Daniel Frasquet. «Tiene 18 años y esta es la primera vez que viene a acompañar a su abuela en estos días tan especiales».
Rosa Montrull explica que «este año la gente se está animando a comprar porque tienen morriña, sentimiento y ganas de celebrar la Semana Santa. Aunque no haya procesiones por la calle es un símbolo adquirirlo y la gente también muestra las palmas en los balcones«.
Hay palmas para todos los gustos y bolsillos, como indica Rosa, «ya que hay pequeñas palmas para broches de solapa por 3 euros, también se lleva mucho la gente unas pequeñas para poner en los carritos de los bebés por cuatro euros. Hay medianas de 6 y 8 euros y las más artesanales que traemos son de unos 15 euros». Y es que, como añade, «para que la palmera se quede blanca se necesita tapar las ramas nueve meses, como un parto, para que no haga el proceso de la fotosíntesis».
En colectivos de la Semana Santa Marinera de Valencia, como la cofradía del Ecce Homo, por ejemplo, este año han tenido la iniciativa de «obsequiar a cada familia con una palma para que la muestren en el balcón. También se les ha entregado un retrato en tela de la imagen oficial del Ecce Homo y el programa de actos«, indican desde este colectivo.
No hay que olvidar que el Domingo de Ramos en las parroquiales de la Semana Santa Marinera se celebrará en varios turnos para respetar los aforos y que todo el mundo pueda participar en la bendición de palmas que se hará en el interior de los templos.
En el caso de la Catedral de Valencia, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá este domingo la celebración del Domingo de Ramos, que se realizará con presencia de fieles, cumpliendo las medidas establecidas frente a la pandemia, y se retransmitirá por el canal Youtube de la Seo.
A diferencia del año pasado, en esta ocasión los fieles podrán asistir presencialmente a las celebraciones de Semana Santa y a los oficios en sus parroquias, también en la Catedral, respetando las medidas por la pandemia y las indicaciones establecidas por la delegación diocesana de Liturgia a partir de la nota emitida por la Conferencia Episcopal Española.
De esta forma, la celebración en la Catedral del Domingo de Ramos, presidida por el Arzobispo, comenzará a las 10.30 horas con la bendición de palmas y ramos, seguida por una procesión interior en la Seo y la celebración de la misa, concelebrada por el Cabildo Metropolitano. Igualmente, el domingo tendrán lugar, a las 17 horas en la Seo, las II Vísperas solemnes y adoración de la Santa Cruz.
Para facilitar la participación de las personas enfermas y mayores, y también para poder cumplir las restricciones de aforo posibilitando el seguimiento de las celebraciones desde los hogares, el canal Youtube de la Catedral retransmitirá en directo la misa del Domingo de Ramos y los Oficios de Semana Santa.
Siguiendo las orientaciones establecidas por el Arzobispado, el Domingo de Ramos, tanto en la Catedral como en las parroquias, se omitirá la procesión de los Ramos en la vía pública pero sí están permitidas, este día, las procesiones por el interior de los templos grandes, explican desde la delegación diocesana de Liturgia.
También se permite, en todos los templos, la bendición de los Ramos «en la puerta del templo, antes de la misa del domingo, y también en las misas del sábado por la tarde», indican. En el caso de las iglesias pequeñas, tras la bendición de los ramos en la puerta, los fieles accederán y permanecerán sentados.
Además, conviene que las palmas o ramos sean traídos por los propios fieles y si los reparte la parroquia, quienes los corten y trasladen, y también quienes los repartan en la entrada del templo, deben usar guantes. Para la lectura de la Pasión, se deben usar tres lugares distintos, de manera que dos lectores no ocupen el mismo espacio.
Del mismo modo, las orientaciones, que han sido remitidas a todas las parroquias de la Archidiócesis, establecen que, con carácter general, se eviten los actos religiosos en la vía pública y aquellos ritos que supongan algún riesgo sanitario, como tocar imágenes, y para facilitar la participación presencial en actos se aconseja multiplicar las celebraciones, donde sea necesario, para que el límite de aforo no impida la asistencia.
Las celebraciones de Semana Santa en la Catedral continuarán el próximo Miércoles Santo, 31 de marzo, con la Misa Crismal a las 11 horas. El Jueves Santo, 1 de abril, habrá Laudes a las 10.30 horas y por la tarde, a las 19 horas, Misa «En la Cena del Señor».
El Viernes Santo, 2 de abril, a las 10.30 horas será el Oficio de Lecturas y Laudes; a las 12 horas, el Vía Crucis solemne por el interior de la Seo; y a las 18 horas, los Oficios de la Pasión del Señor.
El Sábado Santo, 3 de abril, tendrá lugar a las 10.30 horas el Oficio de Lecturas y Laudes, y por la tarde, a las 18 horas, la Solemne Vigilia Pascual. El Domingo de Resurrección, 4 de abril, a las 9.30 horas se celebrarán los Laudes y la Santa Misa. Las misas y Oficios de Semana Santa en la Catedral serán presididos por el Arzobispo y retransmitidos en directo, por streaming, a través del canal Youtube de la Seo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.