Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de la ley de señas de identidad prometida por la Generalitat, desde Cataluña se siguen haciendo interpretaciones de la historia que buscan apropiarse de determinadas fiestas o símbolos valencianos. La última «víctima» ha sido la pirotecnia, que según un informe titulado « ... El marco festivo del fuego en Cataluña, la pirotecnia y sus usos en la fiesta» tiene su origen en la ciudad de Valencia que, salvo actualización sorpresa del Estatut, no forma parte de Cataluña.
El portavoz del Gobierno en el Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, ha denunciado que de nuevo «el gobierno catalán intenta apropiarse de una de las señas de identidad valencianas por excelencia como es la pirotecnia». «No vamos a tolerar que el Gobierno catalán reescriba la historia apropiándose de los símbolos de la ciudad de Valencia con mayor arraigo en la ciudad, en la cultura y en las fiestas populares y mucho menos incluir las fiestas de valencia en el ámbito de la cultura catalana», ha indicado.
Noticia relacionada
El portavoz municipal ha recordado que no es la primera vez que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña incluye a la Comunitat dentro de sus 'Països Catalans' «en un intento de manipulación cultural e histórica que no vamos a tolerar». Caballero asegura que desde el Ayuntamiento van a tomar todas las medidas necesarias a nivel institucional como legal «para defender las señas identidad y cultura valencianas, el respeto a nuestro Estatuto de Autonomía y a la historia y tradiciones propias». «Por ello confiamos que el Gobierno catalán y el president Illa como máximo responsable rectifiquen esa información», ha terminado.
El informe, desvelado por ABC, habla, bajo ese paraguas del uso del fuego en Cataluña, de que en el siglo XIV ya aparecen referencias al uso de cohetes en festividades en la Catedral de Valencia. Además, explica que la mascletà pudo nacer del uso festivo que se le dio a los cañones que dejaron de poder fabricarse tras la victoria de Felipe V a mediados del siglo XVII. Por si esto fuera poco, el documento, fechado en mayo de 2013, habla de que Morella es una localidad de la geografía catalana. El municipio está cerca de la frontera, cierto, pero se encuentra a este lado del Senia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.