Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
VALENCIA.
Martes, 23 de noviembre 2021
El 29 de junio se realizó un estudio de georradar por parte del departamento de Ingeniería Cartográfica de la Universitat de València en la plaza de la Reina. El resultado fue la localización de «anomalías en ambas zonas de la plaza, si bien son mayores ... en la zona norte y con menos alteraciones», se indica.
Con esa zona se refiere el documento de los trabajos arqueológicos al entorno más próximo de la Catedral, donde una parte ya ha sido hormigonada tras una rápida vigilancia por parte de los expertos. Apenas se bajó unos centímetros, tras retirar el pavimento viejo, lo suficiente para colocar el nuevo.
El informe está datado el 22 de octubre y como conclusión principal propone trasladar dos catas de investigación previstas a la altura de la calle del Mar a la zona norte de la plaza. En total, se habla de un ámbito de 499 metros cuadrados en superficie, para llegar a 285 metros cuadrados a una profundidad máxima de cinco metros.
Tanto el georradar como la propuesta posterior obedece al hallazgo de dos muros de época tardorromana, datados en el siglo V, aunque de una longitud insuficiente para determinar si se trata de la fortificación que rodeaba la ciudad romana. Las catas pedidas y una más en la parte de la calle Cabillers se consideran decisivas para demostrar esa hipótesis. También podría demostrarse si la Via Augusta iba por la actual calle Micalet en lugar de la parte más próxima a la plaza de la Almoina, donde se encuentra la ciudad fundacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.