Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Marta Serrano, en una foto facilitada por la empresa. emt valencia

La gerente de la EMT tendrá un límite del gasto que puede firmar

La segunda ola arrastra también a la empresa que vuelve a perder más viajeros en octubre que en los dos meses anteriores

Álex Serrano

Valencia

Martes, 1 de diciembre 2020, 00:34

La nueva gerente de la EMT, Marta Serrano, estará más limitada que su predecesor en el cargo, Josep Enric Garcia Alemany. La nueva máxima dirigente de la empresa municipal necesitará la firma mancomunada de algún director de área para autorizar gastos de más de 180.001 euros, tal como figura en el acuerdo que se lleva al consejo de administración hoy.

Publicidad

A nadie se le escapa que este detalle, que no aparece en el punto del acuerdo que se llevó al consejo de administración en 2019 cuando se aprobó renovar (y ampliarle el sueldo) a Garcia Alemany, tiene que ver con el fraude que sufrió la empresa en septiembre de 2019 y que terminó con una directiva despedida (en negociaciones para su readmisión), un gerente cesado y una directora de área degradada. «Todas las operaciones económicas cuyo importe sea superior a 180.001 euros únicamente podrán realizarse de forma mancomunada junto con uno de los directores o directoras de área de la empresa que también ostente apoderamiento mercantil», indica el documento. Se pretende así redoblar los controles para evitar que la empresa sufra otro robo como el que aconteció en 2019. El contrato, además, es para tres años, hasta 2023, cuando hay elecciones. Serrano cobrará 75.000 euros, lo mismo que percibía Garcia Alemany.

La nueva gerente llega en un momento muy complicado para la empresa y entre las críticas de la oposición, enfadada porque la empresa no ha optado por el concurso público pese al fraude y al devenir errático de la EMT. Tiene ante sí un reto monumental: una empresa con más de 1.500 trabajadores, 56 líneas y casi 500 autobuses, números que están muy lejos de los de la EMT de Fuenlabrada donde trabajaba hasta ahora.

Se adentra en una empresa que está pasando malos tiempos. Los datos insisten en complicar la recuperación de la EMT, que acumula una pérdida de pasaje cercana al 50% con respecto al año pasado. En octubre, por ejemplo, viajaron en los autobuses de la EMT un total de 4,7 millones de personas, cuando en el mismo mes de 2019 lo hicieron 9,1. De forma acumulada, en 2020 han usado la red pública de buses 42,7 millones, 37 millones menos de los 80 que lo habían hecho hasta octubre de 2019. El dato es llamativo porque el descenso de octubre es del 48% interanual, cuando en septiembre fue del 44% y en agosto, del 40%. La segunda ola ha hecho estragos en las cuentas de la empresa.

Así se desprende de los informes de actividad remitidos al consejo (tras tres meses sin datos) a los que ha tenido acceso este diario. Vienen acompañados de una misiva en la que la EMT explicita el problema. Además, se han vendido un 77% menos de billetes ordinarios hasta octubre. Ese mes, con respecto al mismo de 2019, la caída ha sido del 95%. En total se han vendido 1,9 millones de billetes únicos cuando el año pasado fueron, en diez meses, 8,5 millones. Además, han caído los kilómetros recorridos en un 13%.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad