![El Gobierno abre la puerta a que 16.000 coches con más de 30 años puedan circular por la Zona de Bajas Emisiones de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/11/1479617154-RkboWrR80Gf9tylvqwLeutO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Gobierno abre la puerta a que 16.000 coches con más de 30 años puedan circular por la Zona de Bajas Emisiones de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/11/1479617154-RkboWrR80Gf9tylvqwLeutO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo reglamento gubernamental para vehículos históricos afectará a todos aquellos conductores valencianos que tengan en propiedad un coche fabricado o matriculado desde hace, como mínimo, 30 años. Eso sí, siempre y cuando los propietarios de los automóviles pidan su catalogación como tal y ... esta sea aprobada. Valencia cuenta con cerca de 16.400 turismos que podrán solicitar la denominación como vehículo histórico gracias a la simplificación administrativa llevada a cabo por el Gobierno central. Dado el principio de jerarquía de normas que rige el ordenamiento jurídico español, el nuevo articulado tendrá que ser adaptado a las distintas ordenanzas municipales a partir del mes de octubre, teniendo efectos sobre el borrador de la Zona de Bajas Emisiones ya que estos vehículos sí podrán circular por el perímetro urbano regulado sin ser multados.
Los vehículos históricos ya quedaban exentos de la prohibición de acceso, circulación y estacionamiento previstos en la Zona de Bajas Emisiones de Valencia, cuya fase informativa empezará a partir de enero del año que viene. Según queda establecido en el anexo del borrador de la ordenanza, los automóviles, camiones y motocicletas considerados históricos no necesitarán presentar ninguna inscripción registral para evitar ser multados dada su condición patrimonial. Sin embargo, Movilidad deberá incluir específicamente la limitación del «uso ocasional» de estos coches hasta los 96 días al año «para minimizar el impacto ambiental», tal y como reza el documento gubernamental.
Noticia relacionada
Pese a que en Valencia hayan 16.418 coches matriculados con anterioridad a 1994, fecha fijada por el Gobierno en el nuevo reglamento para que un vehículo aspire a ser calificado como histórico, esta cifra supera los 15.843 posibles candidatos a la misma denominación que circulan por Madrid. No obstante, y según el anuario estadístico del Consistorio correspondiente al pasado año, en la actualidad sólo 596 turismos valencianos, un 0,2% del total de coches de la ciudad, ostentan dicha categoría. Aun así, la medida podría llegar a afectar a un 2% del parque automovilístico valenciano que ampliarían de manera notable los 47.000 vehículos históricos contabilizados en el registro oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2022.
La fuente utilizada para cuantificar el número de vehículos históricos que ostenta la ciudad proviene de la bonificación del 100% del impuesto de vehículos de tracción mecánica que reciben los propietarios de estos automóviles. La Asociación Cultural Defensa y Conservación del Patrimonio Automovilístico de la Comunitat (DECOPA) critica este recuento dado que la exención se formula a través de una solicitud presentada por los propietarios argumentando así que el Ayuntamiento «no puede conocer la cifra real de vehículos históricos que hay en Valencia». Desde DECOPA explican que este tipo de automóviles se utilizan «en pocas ocasiones y de manera lúdica» y que, además, están asegurados mediante pólizas específicas en la que los dueños tienen que acreditar que tienen otros coches de uso habitual.
La nueva regulación dividirá en dos categorías los procedimientos de clasificación de los vehículos históricos. Por un lado, al Grupo A, o trámite «abreviado», podrán acogerse todos aquellos vehículos matriculados en España que tengan una antigüedad de al menos tres décadas, que se encuentren en circulación y con su ITV en vigor. Por el otro, el Grupo B, o vía «compleja», tendrán que someterse aquellos vehículos que no cumplan los requisitos estipulados, suprimiéndose en cualquier caso la fase de catalogación «por haberse demostrado innecesaria».
Para obtener la calificación patrimonial de vehículo históricos, los solicitantes deberán cumplir algunas condiciones estipuladas por el Ejecutivo. El mantenimiento del estado original de los automóviles, es decir, que estos no hayan sufrido ningún cambio fundamental en sus características o componentes principales como el motor o la restricción de su circulación a un «uso eventual» equivalente a tres meses son algunas de las novedades de la nueva normativa. Se mantienen como vehículos históricos aquellos que hayan sido incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o declarados de interés cultural así como los que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento con trascendencia histórica.
Además, el Gobierno eximirá de ITV periódica a aquellos vehículos históricos con antigüedad superior a 60 años, mientras que para los ciclomotores clasificados como históricos la exención será total, sin perjuicio de que, en ambos casos, los propietarios de dichos vehículos podrán optar por revisiones voluntarias. También se crearán Servicios Técnicos de Vehículos Históricos, unas entidades que evaluarán los automóviles que se pretendan clasificar como históricos y emitirán los informes técnicos y certificados en los casos previstos en el reglamento. Estos nuevos entes realizarán una labor similar a la que en la actualidad corresponde a los laboratorios oficiales de rango autonómico. Asimismo, el nuevo reglamento suprimirá la posibilidad de que los llamados «vehículos de colección» puedan clasificarse como históricos.
Noticia relacionada
Las normas de circulación de los vehículos históricos también sufrirán modificaciones. El Ejecutivo establece un límite de velocidad de 80 kilómetros por hora para los vehículos históricos que por diseño no dispongan de cinturones de seguridad en las plazas delanteras y prohibirá que los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros si se circula por vías interurbanas.
Los ministerios del Interior, Industria y Turismo han impulsado las medidas de homogeneización del nuevo reglamento para equiparar la legislación española con la del resto de Europa para evitar la pérdida de patrimonio automovilístico español. Las áreas gubernamentales implicadas esperan que esta iniciativa cause «un impacto económico positivo», puesto que, según el Gobierno, «la norma permitirá que haya más profesionales y empresas dedicados a la actividad de restauración de este tipo de vehículos así como un aumento en la actividad de compraventa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.