Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento. IRENE MARSILLA

El Gobierno apuntilla la pirotecnia al rechazar una bajada del IVA

PP y Cs respaldan la iniciativa de Compromís que pedía bajar el tipo del impuesto tras una caída del negocio del 95% por la suspensión de fiestas

A. CERVELLERA/P. MORENO

Martes, 29 de septiembre 2020, 23:55

«Lo que nos faltaba». Esa fue la reacción de la presidenta de la asociación de empresas pirotécnicas de Valencia (PIROVAL), María José Lora Caballer, al rechazo en la comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados de la propuesta del grupo Compromís de reducir el IVA del 21 % al 10 %, al pretender considerar esta actividad como otras de índole cultural. La negativa a la bajada fue del PSOE, Unidas Podemos y VOX, mientras que recibió el apoyo del PP y Ciudadanos, entre otras fuerzas.

Publicidad

La entidad agrupa a 26 empresas del sector y atraviesa uno de los años más difíciles que recuerdan con la cancelación del 95% de las fiestas y, por lo tanto, de los espectáculos de pirotecnia. Algunas administraciones han tenido algún gesto de apoyo, como la Diputación o el mismo Ayuntamiento de Valencia, al contratar este último mascletaes en las pedanías para el 9 d'Octubre. Pero no es suficiente ni de lejos.

La Proposición No de Ley (PNL) presentada por Joan Baldoví pretendía que la industria pirotécnica se igualase a nivel tributario a la de otras culturales y pasase así de tributar por un tipo general del 21% al reducido del 10%. Según Compromís, era "más necesario que nunca ayudar a mantener el tejido pirotécnico valenciano", que se compone de forma mayoritaria de pequeñas empresas familiares pero para los socialistas y podemistas no es la vía adecuada de apoyo al sector. Los dos partidos argumentaron que la rebaja de impuestos "se debe afrontar de manera global" y no a través de "retoques y chapuzas", como dijo Txema Guijarro, diputado de Unidas Podemos por Alicante.

Las formaciones que componen el Ejecutivo chocaron así con Compromís, socio de investidura a nivel nacional y de Gobierno en la Comunitat, que también les reprochó que votaran en el mismo sentido que VOX, que también rechazó la iniciativa con el argumento que lo que se debería hacer es limitar la competencia china. Por su parte, PP y Ciudadanos respaldaron la moción pero sus votos fueron insuficientes para su aprobación.

Lora Caballer recordó las promesas de los partidos políticos en Les Corts, donde el grupo popular presentó hace meses una propuesta en el mismo sentido que todavía no ha sido votada. "Es una muy mala noticia para todos", señaló, para recordar que han conseguido cerrar con la mayoría de comisiones un acuerdo para todo el material que no se ha disparado este año. El pacto pasa por cobrar sólo la mitad del encargo a cambio de hacerse responsable de la custodia y almacenaje de todos los productos pirotécnicos, que luego pueden utilizar.

Publicidad

Pocas entidades se han negado, señaló, aunque la decisión es no darles servicio desde la entidad que agrupa a la mayor parte de fabricantes y distribuidores. La presidenta destacó por último la contradicción de que el Ministerio de Hacienda no les considere actividad cultural, pese a que es la razón de recibir ayudas de otras administraciones.

Precedente de los artistas falleros

Los artistas falleros tuvieron que sufrir lo suyo para conseguir en 2014 una rebaja del IVA del 21% al 10%. La medida fue anunciada por la alcaldesa Rita Barberá a los pocos minutos de que se aprobara el 27 de enero y provocó ese ejercicio varios quebraderos de cabeza porque la mayoría de contratos ya estaban firmados. Fuentes del Gremio de Artistas Falleros recordaron ayer que la medida sólo se extiende a "lo que se quema", es decir, a las fallas.

Publicidad

El resto del trabajo que sale de los talleres debe tributar al 21%. Es el ejemplo de todos los encargos de decoración o incluso los ninots que el Valencia regalará a los equipos rivales esta Liga, un acuerdo presentado hace escasas fechas y con la que se quiere promocionar al sector.

Las mismas fuentes coincidieron con los pirotécnicos en señalar que el rechazo a la bajada del IVA a las empresas dedicadas al espectáculo de la pólvora "es tremendo, muy malas noticas", al dar por sentado que la votación iba a ser favorable para el sector.

Publicidad

La situación de los artistas es igual de mala que la del resto de participantes de la fiesta de las Fallas. El gremio ha tenido hasta que amenazar con convocar protestas en la calle para lograr que la Administración ofreciera una solución a las naves atestadas de fallas sin quemar. Finalmente fueron trasladadas a un pabellón de Feria Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad