

Secciones
Servicios
Destacamos
S. V.
Valencia
Martes, 14 de enero 2025, 09:17
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha puesto de relevancia el trabajo del Gobierno de España para «conseguir fondos que no ... existían o lograr incrementar los ya existentes para hacer frente a catástrofes naturales como la dana» y asegura que «el Gobierno de España está aprovechando todos los mecanismos europeos de apoyo para acelerar la recuperación y la reconstrucción de las zonas afectadas».
En concreto, aha argumentado que a propuesta de Pedro Sánchez, se ha conseguido modificar por urgencia el reglamento de fondos para la cohesión, lo que va a permitir utilizar los fondos reservados para cohesión en reconstrucción y recuperación.
Además, «gracias al Gobierno de España el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea ha aumentado de 1.124 a 1.500 millones de euros para ayudas a los países afectados por catástrofes en 2025», ha concretado Bernabé. De hecho, el Gobierno de España ha solicitado la tramitación urgente de la ayuda proveniente del Fondo de Solidaridad de la UE para la dana de Valencia, con cargo a la partida de 2025 y en el Parlamento Europeo se activará el procedimiento de urgencia para facilitar que se apruebe lo antes posible.
A ello se suma, según ha dicho, que una propuesta separada de la Comisión Europea propone la modificación del FEADER para permitir que los estados miembros afectados por catástrofes naturales utilicen los créditos no utilizados en el marco de los programas de desarrollo rural para ayudar rápidamente a la recuperación posterior al desastre.
Incluso, ha afirmado Bernabé que el Gobierno de España ha propuesto a la Comisión Europea una modificación del Plan de Recuperación y Resiliencia para redirigir los fondos disponibles a la «reconstrucción y relanzamiento» de la economía valenciana por valor de 1.500 millones de euros.
Por otro lado, según ha apuntado, se han utilizado mecanismos de apoyo ante las emergencias como el sistema de satélite Copernicus, activado específicamente el 30 de octubre para proporcionar información geoespacial precisa para la evaluación de riesgos, la respuesta inmediata, la recuperación y la evaluación de los daños en la Huerta Sur de Valencia.
Asimismo, «el Gobierno de España ha solicitado a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea un total de 100 equipos de bombeo de alta capacidad y 50 expertos de asistencia técnica y apoyo, entre otros medios, para trabajar sobre el terreno», ha recordado Pilar Bernabé, con el objetivo de reforzar las operaciones de vaciado de lodos de alta densidad en garajes y alcantarillados, limpieza de viales o recuperación de depuradoras de aguas.
Por último, añade que la Comisión Europea ha abierto la puerta a un cierto margen de flexibilidad fiscal para hacer frente al gasto de la reconstrucción y el Banco Europeo de Inversiones preparó una respuesta inmediata de 900 millones de euros para acelerar el despliegue de iniciativas existentes y apoyar la reconstrucción de infraestructuras críticas por parte de las autoridades regionales y organismos públicos en las zonas afectadas en España.
Bernabé ha enumerado los fondos europeos que se dispondrán para hacer frente a la dana y ha citado, en primer lugar a los Fondos de Solidaridad,que son los fondos previstos para que los países puedan hacer frente a los daños de una catástrofe natural y tienen una vocación de urgencia. La cuantía total del fondo son 1.500 millones para toda Europa.
También ha mencionado los dondos de cohesión. La modificación del RESTORE ha posibilitado que se puedan utilizar los fondos de cohesión para reparar los daños estructurales ocasionados por una catástrofe natural. Tienen una vocación de reconstructiva. La cuantía para este año es de 3.000 para toda Europa.
Y en tercer lugar, están los FEADER,que suponen que, siguiendo un procedimiento de urgencia, los Estados miembros afectados por catástrofes naturales puedan utilizar los créditos no utilizados en el marco de los programas de desarrollo rural (PDR) para ayudar rápidamente a la recuperación de los agricultores y campos afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.