Secciones
Servicios
Destacamos
Tras los temporales que sacudieron el litoral valenciano en las últimas dos semanas, las golas del Pujol y El Perellonet quedaron cerradas por una ancha barra de arena de más de 20 metros, lo que bloqueó cualquier entrada de agua, además de la fauna. Desde ... hace unos días, una máquina excavadora se dedica a eliminar el «tapón» para abrir el humedal al mar.
Durante este periodo, en el que el nivel del mar se ha encontrado considerablemente alto, señalaron ayer fuentes de la concejalía de Devesa-Albufera, las compuertas de las golas estuvieron cerradas para evitar la entrada de agua en la laguna.
En previsión de las lluvias que empezaron a final de la semana pasada, hace una semana empezaron los trabajos por la apertura de las golas en la parte de El Perellonet. Estas actuaciones se están llevando a cabo por el servicio encargado de limpiar y dragar las acequias municipales en el ámbito de la Albufera.
Los trabajos se ejecutan con la ayuda de una retroexcavadora giratoria, que ha retirado un importante volumen de arena de la Gola del Perellonet durante tres días, hasta asegurar la estabilidad de una zona abierta para la conexión entre la gola y el mar. El pasado fin de semana se hizo un seguimiento para comprobar el mantenimiento de la apertura y el pasado lunes se comprobó la correcta funcionalidad hidráulica de la garganta después de abrir las compuertas.
La apertura de la Gola de Pujol, también cerrada por la acumulación de material, se inició a principios de esta semana, una vez garantizado el desagüe por la garganta de El Perellonet. La contrata se aseguró que la parte de El Perelló se encuentre también operativa.
El concejal de Ecología Urbana y vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo, señaló ayer que los trabajos se hicieron después de los temporales, pero también en previsión de "estos días de DANA, desde el servicio se ha decidido retirar toda la arena. Esta comunicación es importante porque la Albufera es un sistema dinámico, donde entra agua de los cultivos, pero también de la lluvia. Las golas deben estar liberadas".
De cara a estos días, dijo que la Junta de Desagüe, entidad que tiene la competencia, debe estar al tanto para desaguar el lago para que en el caso de grandes avenidas tenga capacidad suficiente para retener el caudal sin ningún perjuicio".
En todo caso, apuntó a que los 'tancats', los campos de arroz que están por debajo del nivel del lago de lago de la Albufera, están inundados para la 'perellonà', todo un espectáculo porque el humedal recupera su aspecto de hace un siglo y que servirá de comederos para las aves migratorias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.