Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Parte de los solares del antiguo circuito de Fórmula 1. jesús signes

Gómez se aparta de Ribó y rechaza que Valencia pague la deuda del circuito

La vicealcaldesa asegura que corresponde a la Generalitat resolver el conflicto por el coste del trazado de velocidad en el barrio del Grao

Viernes, 4 de febrero 2022

«Tengo una buena noticia para los valencianos y es que este Ayuntamiento no debe absolutamente nada a la Generalitat. Vamos a trabajar en un nuevo convenio porque estamos a punto de resolver las cargas urbanísticas de los propietarios de solares y tenemos que decidir ... el nuevo marco jurídico porque el actual está caducado». Así se ha expresado este viernes la vicealcaldesa Sandra Gómez un día después de que el alcalde Ribó planteara la cesión de 40.000 metros cuadrados de parcelas municipales en el PAI del Grao para compensar la deuda del viejo circuito de Fórmula 1.

Publicidad

«Hay que repetir la gran estafa que supuso para los valencianos el circuito y el Gran Premio de Fórmula 1, donde decían que no iba a costar ni un euro. Es absolutamente falso porque hay cargas urbanísticas que las asumirá la Administración, pero debe ser la que organizó el campeonato, que fue la Generalitat», ha precisado.

«Eso lo sabe todo el mundo, fue la Generalitat la que trajo el evento y la que decidió unilateralmente suspenderlo para siempre. Por lo tanto, es la que debe asumir los costes del circuito. Eso es así desde un punto jurídico de manera indiscutible», ha subrayado la vicealcaldesa, para añadir que el Ayuntamiento «no va a pagar nada y mucho menos en suelo público que es necesario para los vecinos del Grao. No hay deuda que saldar y esto es un tema entre la Generalitat y los propietarios».

Gómez recordó lo que dijo de «no entrar como elefante en cacharrería si ciertos temas no se controlan bien», en referencia a unas declaraciones del vicepresidente segundo Héctor Illueca nada más acceder al cargo. «Las cargas urbanísticas se hacen cargo los propietarios, ese dinero son costes adelantados de urbanización, la deuda de 38 millones que adelantó la Generalitat por el circuito, son los propietarios quienes deben hacerse cargo. Lo que está muy claro es que la diferencia, obviamente, debe asumirla quien trajo el evento y quien decidió suspenderlo. El Ayuntamiento pone la ciudad donde se celebra, nada más».

Publicidad

Al hilo del reciente dictamen del Consell Jurídic Consultiu, indicó que «ya dice que no se puede exigir a ningún propietario que asuma el 100% de unos costes que están fuera de la legalidad. Todo lo que no se pueda repercutir debe asumirlo la Generalitat. Que todo el mundo esté muy tranquilo en Valencia porque como vicealcaldesa puedo afirmar que este Ayuntamiento no tiene que pagar ni un euro y muchísimo menos en suelo público porque no existe ninguna deuda».

Sobre el anuncio de Illueca y Ribó, con un camino totalmente distinto, señaló que «mi trabajo como representante en el Ayuntamiento es garantizar el bien público de toda la ciudad. Como me he estudiado el tema, puedo garantizar que no vamos a pagar nada».

Publicidad

Convenio anulado

Por su parte, el primer edil dijo que «de aquel convenio que quedó anulado, lo que hemos de celebrar es que la Fórmula 1 ha muerto oficialmente. Hay una comisión de seguimiento y quiero resolver las cosas dialogando. Creo que lo que planteamos es una posibilidad», dijo sobre la cesión de solares.

«Por parte de la Generalitat se plantea que hay una cantidad a satisfacer. Vamos a estudiarlo. Soy partidario de resolver las cosas de una forma dialogada. Creo que esa es una de las posibilidades, no es la posibilidad. Vamos a estudiarlo y a evaluarlo. Algún señor mintió descaradamente. Se llamaba Francisco Camps cuando dijo que a los valencianos no les va a costar ni un euro la Fórmula 1», comentó.

Publicidad

«Si por valencianos entendemos a los que viven en la Comunitat, no sólo en la ciudad, lo que es evidente es que el señor Camps y las personas que estuvieron en la movida nos dejaron un buen legado. No es el único, hemos tenido que sortear muchos, pero trabajaré con las instituciones autonómicas con voluntad de buscar soluciones y con la voluntad de que el PAI del Grao tenga una solución positiva», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad