Secciones
Servicios
Destacamos
Tres medidas fiscales es lo que ha propuesto la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, para tratar de resolver el problema de la vivienda en Valencia y que se resume en más tasas e impuestos para frenar lo que considera como «mercado especulativo».
La primera pasa por incrementar el coste de la plusvalía para aquellas operaciones de compraventa que se hagan en menos de dos años, también por el incremento del IBI hasta un 30% para los «grandes tenedores, fondos buitre que adquieren viviendas y las sacan del mercado», una iniciativa que se completa con una tasa turística de seis euros al día por persona a los apartamentos, aquellos pisos que «conviven con otros que son hogares en edificios residenciales. Queremos que vuelvan a ser hogares y no alojamientos turísticos». Esto supone el triple de lo previsto para un hotel de cinco estrellas.
Estas medidas, añadió, se podrán aplicar a partir del presupuesto de 2023, para matizar que formarán parte de la negociación con Compromís en las cuentas antes de ser llevado al pleno municipal de Valencia. Gómez ha realizado la presentación en la sede del PSPV, como un acto de partido en el que se han incluido otras propuestas contra la inflación.
Gómez ha dicho que estas medidas se enmarcan en esto último, con el fin de ayudar a las familias con menos recursos. «Lo más importante es ayudar a las familias trabajadoras y las clases medias de este país», ha señalado sobre lo que ha denominado «batería de acciones» para reducir el precio de algunos servicios.
«La vivienda es algo fundamental y hay dos barreras que impiden su acceso, como es el ahorro para acceder a una vivienda en propiedad. También la subida del precio del metro cuadrado en el alquiler», ha argumentado sobre los motivos para combatir la especulación.
La recarga del IBI a los propietarios de más de diez viviendas vacías es algo que se hará por primera vez en 2023, ha señalado sobre los grandes fondos de inversión y «especuladores que las compran y las quitan del mercado». El recargo será del 30% sobre el recibo habitual.
En cuanto a la subida del impuesto de Plusvalías, señaló que «una compraventa en seis meses para aumentar el precio frena el acceso a las mismas y sólo favorece la especulación», mientras que la tasa para apartamentos se triplicará la prevista por la Generalitat en la normativa ahora en tramitación de Les Corts, con lo que pagarán seis euros al día por persona.
El borrador actual habla de 1,50 euros para los hoteles y dos euros para los establecimientos de cinco estrellas. Esto empezará a aplicarse en 2024, en caso de que se cumplan las condiciones del acuerdo con Compromís en Valencia y es que el ejercicio actual supere los viajeros y alojamientos de 2019.
Todos estos fondos, dijo, servirán para aumentar ayudas como la del cheque escolar con una aportación de cuatro millones de euros cada curso. «Queremos llegar al objetivo de que la educación de cero a dos años sea gratuita», ha señalado. De este modo, la aportación máxima pasará de 90 a 120 euros el mes para las familias por cada alumno.
También ampliar la bonificación en el transporte público a los menores de 30 años a lo largo de 2023, algo que deberá ser costeado por la Generalitat y el Ayuntamiento, como ocurre desde este mes y hasta el 15 de enero. Otro asunto que trató fue el de ayudas para 6.000 empresas y autónomos en los recibos de luz y gas, lo que llegará hasta los 500 euros. «Es como lo hicimos con el Plan Resistir», recordó.
Por último, habló de un bono gratuito en los polideportivos municipales para las familias con menos recursos. «Es un bono para que sigan accediendo, que no haya ninguna familia que saquen a sus hijos de los cursos porque no puedan pagar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.