Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 3 de noviembre 2021
La reunión de trabajo ha durado casi dos horas, pero a los vecinos de la Malvarrosa todavía no les ha quedado claro cuál es el futuro de las Casitas Rosa, núcleo duro del barrio donde la degradación y la venta de droga están a la orden del día.
El encuentro ha servido para seguir trabajando en el plan especial de la Malvarrosa que prepara la delegación de Desarrollo Urbano, área que dirige la vicealcaldesa Sandra Gómez y que recoge acciones como urbanizar la plaza de Músico Antonio Eiximenis, pero los representantes de la asociación de Amics de la Malva también quisieron dejar claro que resolver el problema de las Casitas Rosa «es un tema prioritario para nosotros», explicó David Verdoy, uno de los portavoces asistentes.
Como detalla Verdoy, los presentes han argumentado a la vicealcaldesa que «queremos que la administración local, igual que le dijimos al alcalde Joan Ribó, se haga cargo de un plan integral en las Casitas Rosa. No somos técnicos y no sabemos qué es lo que hay que hacer, pero hay que sanear las casas, ver la habitabilidad y atajar la venta de droga».
Según los vecinos, Gómez ha explicado que estaba de acuerdo en analizar la situación de las Casitas Rosa y buscar soluciones. De hecho, la entidad vecinal lleva tiempo reclamando que se analice si los moradores son propietarios, están alquilados o si las viviendas son de bancos o particulares y están ocupados y sirven para la venta de droga. «Nos ha dicho que lo había hablado con Ribó y que van a ver en qué condiciones están los que allí viven. Ha dicho que estaban trabajando en ello y cuando lo tuvieran listo, tendremos reuniones».
Si bien la vicealcaldesa hizo este anuncio, a preguntas realizadas por LAS PROVINCIAS, fuentes de la concejalía se negaron a concretar en qué consistirá la actuación en estos polémicos bloques de la Malvarrosa.
Por su parte, la vicealcaldesa manifestó en un comunicado su «complicidad con los vecinos del barrio en su lucha contra los problemas de convivencia que se arrastran desde hace décadas». Añadió que «están cargados de razones para manifestarse. La Malvarrosa lleva muchas décadas con un conflicto que tiene que ver con un punto de venta de droga que degrada la convivencia. Les he transmitido que tienen mi complicidad política y personal para tratar de revertir la situación con decisiones valientes».
Eso sí, lanzó un claro mensaje y dijo que no es cuestión de una sola delegación. Apostó por «un modelo que evite las situaciones de degradación del barrio, en lugar de intervenir a posteriori con acciones policiales». Gómez añadió que «la Malvarrosa debe ser un barrio seguro porque tenga más policía y también porque todas las concejalías se impliquen y desarrollen proyectos que mejoren la convivencia» y concretó que en Urbanismo se encargan del diseño de los barrios.
Los vecinos vieron con buenos ojos anuncios como el compromiso de iniciar las obras de urbanización de la plaza Músico Antonio Eiximenis en 2022 o la reurbanización de la avenida Malvarrosa –para que sea un gran eje comercial– pero añadieron que «lo que queremos es que las ideas se ejecuten, que no se queden en proyectos. A pesar de ello seguiremos con las concentraciones, por aquello de 'A Dios rogando y con el mazo dando'».
Afirmaron que quieren un barrio digno y sin droga y para recordarlo esta tarde (19.30 h.) harán una cacerolada en la avenida Malvarrosa con San Juan de Dios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.