Borrar
Urgente El Gobierno no descarta una nueva declaración ambiental de las obras de la ampliación del puerto de Valencia
Un guía de Capitanía explica a los visitantes los detalles e historia del edificio, este sábado, en el Convento de Santo Domingo.

Ver 15 fotos

Un guía de Capitanía explica a los visitantes los detalles e historia del edificio, este sábado, en el Convento de Santo Domingo. Iván Arlandis

El gótico de Santo Domingo cautiva a cientos de valencianos

El histórico edificio de Capitanía descubre sus tesoros históricos en una nueva jornada de puertas abiertas con un aluvión de visitantes y se enmarca en el día de las Fuerzas Armadas

J. A. Marrahí

Sábado, 10 de junio 2023, 13:43

Los tesoros históricos y arquitectónicos del Convento de Santo Domingo de Valencia vuelven a descubrirse este fin de semana ante cientos de valencianos. Los visitantes han llenado sus estancias desde las diez de la mañana, con motivo de la jornada de puertas abiertas que organiza el Ejército por la conmemoración del Día de las Fuerzas Armadas y que permite visitas guiadas para conocer las entrañas de una de las maravillas del gótico de la ciudad.

La de este fin de semana es una de las dos jornadas de puertas abiertas que organiza el Ejército, puesto que el edificio está en manos militares desde 1840 y actualmente es sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD), la principal sede institucional de las Fuerzas Armadas en la ciudad de Valencia y lugar de trabajo de su máximo representante, el teniente general Fernando García-Vaquero. No obstante, se ofrecen también visitas concertadas que pueden reservarse por teléfono o correo electrónico.

Pero este fin de semana, todo abierto para todos y sin reserva, lo que supone un atractivo que se podía palpar con el gran número de visitantes desde la apertura de puertas. Dentro, los curiosos e interesados en el edificio se han encontrado con una muestra que explica la historia y arquitectura, pero aprovecha también para hacer llegar a los valencianos el trabajo e infraestructura de las Fuerzas Armadas en la Comunitat.

En el plano histórico, los asistentes se han encontrado con las maravillas de la Sala del Trono, el impresionante claustro gótico o el aula capitular del siglo XIV, que revela blasones históricos y fue donde tomó hábitos San Vicente Ferrer. Las cabezas de los visitantes se elevaban para captar toda la belleza de las altísimas columnas que sustentan arcos de crucería. Y, por supuesto, también han quedado encantados con la capilla del santo.

La dimensión militar de la jornada tiene, en primer lugar, protagonistas de carne y hueso, con recreaciones de uniformes de soldados españoles de diferentes contiendas como la del Rif de 1921, la de Cuba en 1898 o el primer conflicto carlista. Los visitantes también han podido conocer paneles con fotografías de misiones militares y otros que explican la estructura y cometidos de unidades como el cuartel de la OTAN en Bétera, el Regimiento NBQ o la Policía Militar, además de algunas armas, banderas, estandartes, insignias y taller infantil para los más pequeños.

«Esto es una maravilla»

Algunos de los primeros asistentes han estampado sus comentarios en el libro de visitas. «Gracias por vuestra labor en todos los frentes», ha expresado uno de los visitantes. «Esto es una maravilla, lástima que se visite sólo en estas jornadas», ha escrito otra persona. «Gracias al Ejército de España se ha conservado este convento», ha agradecido un visitante.

José, un valenciano de 60 años, ha visitado este sábado por primera vez el edificio. «Lo había visto desde que era niño y nunca había entrado. Por fin lo he hecho y ha valido la pena», evaluaba. «El aula capitular tiene una estructura realmente sorprendente, es alucinante», ha destacado.

Similar impresión la de Eduardo Santamaría, un agente de seguros de 44 años que también ha descubierto el convento en su visita. «Tenemos en Valencia muchas cosas que no conocemos y esta es una ocasión perfecta. A mí me ha encantado el claustro y la edificación en general, todo el conjunto arquitectónico». «¡A mí las escopetas antiguas!», apostillaba su hijo de 10 años que le ha acompañado en la visita.

Elena, una jubilada de 63 años, se ha enterado de las jornadas de puertas abiertas por LAS PROVINCIAS. Y ha decidido asistir en compañía de una amiga. «Vamos a miles de sitios y debemos conocer mejor Valencia. Esta es una de sus maravillas en patrimonio y yo, que soy una enamorada de los claustros, he quedado encantada». Las dos amigas piensan repetir con las visitas concertadas, gratuitas y guiadas que cualquiera puede reservar durante todo el año.

¿Cómo hacerlo? Basta con solicitarlo por correo electrónico en la dirección aricgtad@mde.es o bien telefoneando al 96 196 30 03 (de lunes a viernes de 8 a 14h), según la web del Ejército de Tierra en el que se emplaza el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El gótico de Santo Domingo cautiva a cientos de valencianos