

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 9 de septiembre 2023, 01:11
El centro de Valencia no sólo se llena de turistas, además está plagado de grafitis y eso, desde luego, no es una buena tarjeta de ... visita para los miles de extranjeros o residentes en otras ciudades de España que pasean por la ciudad.
En un recorrido por el Carmen y Ciutat Vella es difícil encontrar una calle donde los vándalos que van con spray en mano no hayan estampado su firma, en una clara agresión al patrimonio de la ciudad, y sin respetar el decoro y la limpieza de las calles.
De hecho, desde la asociación Círculo Por la Defensa del Patrimonio, su portavoz, César Guardeño, explica que de estas acciones delictivas no se escapa ni el refugio de la Guerra Civil ubicado en la calle Serranos, cerca de las torres de Serranos, ni la casa natalicia de Tomás Vicente Tosca, doctor en Matemáticas, arquitecto, filósofo y teólogo que en 1704 hizo un minucioso plano de Valencia.
Noticia Relacionada
Tal como detalla en la casa natalicia de Tosca, «en la calle Serranos 29, hay varias pintadas, una de ellas, incluso justo debajo de la placa que indica que es su casa natalicia. No es un edificio Bien de Relevancia Local (BRL) ni Bien de Interés Cultural (BIC) pero la fachada es de piedra de sillería y hay un arco de medio punto».
Lo curioso del caso es que en el refugio de la calle Serranos también hay varios grafitis en las paredes y puertas y «uno de ellos la firma es del mismo autor que en la casa natalicia de Tosca».
Guardeño explica que hay ciudades «como en Alicante, Elche, Granada, Valladolid o Madrid que tienen un grupo específico de la policía que se dedica a perseguir a los autores de estas pintadas y aquí habría que hacer lo mismo porque se podrían hacer investigaciones, pruebas periciales caligráficas e incluso una base de datos para pillar a los que cometen el delito contra el Patrimonio, ya que en el artículo 323 del Código Penal detalla que se pueden enfrentar a entre seis meses y dos años de pena y quedaría en los antecedentes».
Otros puntos donde hay pintadas son, por ejemplo, el Portal de la Valldigna «donde tapan los grafitis con pintura y se aplica una capa tras otras sin eliminarlos, cuando lo que hay que hacer es decapar, no parchear» o en la misma fachada del cerrado teatro Escalante.
Incluso en un edificio Patrimonio de la Humanidad como es el caso de la Lonja, en la calle la Lonja y muy cerca de la plaza del Doctor Collado, justo debajo de la talla de un búcaro, hay una pintada realizada con rotulador y un garabato, algo que no se puede entender porque hay cámaras de vigilancia, pero se ve que no aclaran si las imágenes de las grabaciones las tienen que hacer desde el área de museos o desde la Policía«, indica Guardeño.
De hecho, en 2022, bajo la gestión del gobierno de Joan Ribó, no se puso ni una sola multa a los que realizan estos delitos y en 2021 sólo se impusieron catorce.
Como asociación que está pendiente del patrimonio valenciano, desde el Círculo Por la Defensa del Patrimonio sus integrantes opinan que si «se actuara con prontitud, se retiraran de inmediato los grafitis, los autores dejarían de hacerlo porque lo que buscan es exhibirse y si ven que se quita pronto, no se van a gastar el dinero de las latas de spray».
Desde el PP recuerdan que el concurso para la limpieza de pintadas que sacó el gobierno de Ribó en enero de 2023 quedó desierto, no se presentó ninguna empresa.
Estaba previsto dedicar 208.000 euros para la eliminación de grafitis en elementos urbanos singulares (como esculturas, fuentes ornamentales o cruces del término) y otros 300.000 euros para retirar las pintadas de las fachadas de museos, monumentos, puentes históricos y petriles, pero no se adjudicó.
Ya este verano, el gobierno de Catalá anunció que, mientras se volvía a licitar el concurso, se iba a hacer un dispositivo especial de retirada de grafitis a través de un contrato temporal de diez meses y un presupuesto de 18.148 euros y, como se formalizó en agosto, empieza ahora.
Del mismo modo, fuentes populares insisten en que para el nuevo gobierno municipal el cuidado del patrimonio es primordial y, por eso, detallan que en el área de Contratación ya se están revisando las anteriores condiciones del concurso que quedó desierto en marzo, bajo el mandato de Ribó, para preparar la documentación y presentar unas condiciones más atractivas para incentivar que se presenten empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.