Festejo del Año Nuevo Chino, en Valencia. Irene Marsilla

Un gran dragón de fuego abrirá este sábado la cabalgata del Año Nuevo Chino

La plaza del Ayuntamiento acogerá actividades a las 11 horas y, a las 18 horas, el festejo partirá de la calle Pelayo

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 1 de febrero 2024, 14:31

Los dragones, los efectos pirotécnicos y los farolillos van a inundar este fin de semana el centro de Valencia, ya que la ciudad acogerá este sábado la celebración del Año Nuevo Chino con una serie de actividades culturales y lúdicas que permitirán el acercamiento a la cultura milenaria china, que entra en el año 4.722, el año del Dragón de madera.

Publicidad

Actualmente, se calcula que unos 10.000 ciudadanos chinos viven en la ciudad de Valencia y el área metropolitana y a buen seguro que muchos de ellos se sumarán a los festejos.

El concejal de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Caballero, ha presentado este jueves las actividades previstas en compañía del representante del Instituto Confucio y del presidente de la Asociación de Empresarios Chinos de Valencia, Vicent Andreu, quien ha destacado los parecidos entre las dos comunidades, entre ellas «el amor por el fuego, la pólvora, la pirotecnia y la seda».

Para el concejal Caballero, «desde el Ayuntamiento queremos seguir contribuyendo a esta fiesta de hermandad, de conexión, de unidad entre dos socios y amigos, la comunidad de chinos que reside en nuestra ciudad y en el área metropolitana es muy importante«.

Ha añadido que son alrededor de 10.000 que conviven en nuestra ciudad, que han venido a trabajar, a formar parte de esta sociedad, a generar economía, a involucrarse en el tejido social». Según Caballero, «no podemos más que estar contentos y orgullosos de este ejemplo de inclusión, de este ejemplo de ser nuevos valencianos que vienen aquí a trabajar, a establecerse, que vienen aquí a formar su familia».

Por su parte, el responsable del Instituto Confucio, Vicent Andreu, ha señalado que la cultura china «parece distante pero es próxima y colaboradora» y «la celebración del Año Nuevo Chino, la fiesta de la primavera, como lo denominan ellos, es la celebración más importante de China, como las Fallas para la ciudad de Valencia».

Publicidad

El concejal de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Caballero, con los organizadores del Año Nuevo Chino. Ayto. Valencia

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios Chinos de Valencia, Zhou Lizhou, ha invitado la ciudadanía a acudir a los actos previstos, ha anunciado que la «cabalgata de este año será colorida y más larga que otros años» y «mostrará la variedad y la antigüedad cultural china y también de algunas de sus provincias y regiones».

Zhou Lizhou ha avanzado que «la cabalgata se abrirá con un dragón de fuego porque entramos en el año del Dragón, un animal venerado y un símbolo de poder».

Las actividades del Año Nuevo empiezan el sábado 3 de febrero, desde las 11 horas de la mañana, en la plaza del Ayuntamiento, donde habrá actividades culturales y folclóricas. Ya por la tarde, y a partir de las 18 horas, la undécima Cabalgata del Año Nuevo recorrerá el centro de la ciudad desde la calle de Pelayo hasta la plaza del Ayuntamiento.

Publicidad

El martes, 6 de febrero, a las 18 horas, está prevista la conferencia 'Las tradiciones del Año Nuevo Chino' en la facultad de Filología, Traducción y Comunicación mientras que el miércoles 7 de febrero, a las 17.30 horas, se celebrará el taller infantil 'Manualidades del dragón'.

Ya el jueves, 15 de febrero, a las 17.30 horas, habrá una conferencia sobre 'La influencia del dragón en la cultura china' y, por último, el jueves 22 de febrero, a las 17.30 horas, se realizará el taller infantil 'Construye tu farolillo chino', también en la Facultad de Filología.

Publicidad

Las celebraciones del Año Nuevo Chino están organizadas por la Asociación de Empresarios Chinos de Valencia con la colaboración del Ayuntamiento y el Instituto Confucio de la Universitat de València.

Operación de tráfico

El Ayuntamiento de Valencia ha previsto un dispositivo de tráfico con motivo de la festividad. Así, estará prohibido estacionar en las calles de Pelayo, Vives Liern, Ermita, Julio Antonio y Matemático Marzal desde el viernes 2 de febrero, a las 22 horas.

Publicidad

También en la zona de carga y descarga y de estacionamiento de bicicletas de la calle de Xàtiva, frente a la estación del Norte y hasta el número 10, así como a la zona de carga y descarga ante el edificio de Telefónica de la plaza del Ayuntamiento y a la zona de estacionamiento de bicicletas de la esquina con la calle del Periodista Azzati.

Afecciones a la EMT

También la EMT ha planificado nuevos recorridos este fin de semana por la celebración del Año Nuevo Chino en el centro de Valencia. El sábado se han diseñado rutas nuevas en 24 líneas por el recorrido de los actos desde la calle de Pelayo hasta la plaza del Ayuntamiento. Todas las líneas que habitualmente circulan por el centro transitarán con normalidad por el nuevo recorrido y se recomienda su uso frente al vehículo privado. Las nuevas rutas se pueden consultar en la página web de EMT y en los canales de difusión habituales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad