Secciones
Servicios
Destacamos
El lunes 26 de agosto, la concejalía de Movilidad restringió una serie de giros en la Gran Vía Germanías y la avenida Reino de Valencia con el propósito se dijo entonces de mejorar los itinerarios del transporte público, peatonales y ciclistas en ese «nexo tan concurrido del centro de la ciudad». Un día después se registró la moción del concejal Grezzi para poner en marcha toda esa iniciativa, que en realidad ya estaba hecha.
Así figura en la plataforma electrónica del Ayuntamiento, donde se constatan todos los documentos que genera un expediente con la fecha en la que se producen. La apertura del mismo fue el día 23, el viernes anterior a la puesta en marcha de las prohibiciones, pero no fue hasta cuatro días después cuando aparece la petición del edil de Movilidad.
Esta peculiar forma de trabajar, dando forma administrativa a trabajos que ya han sido realizados, arranca el día 27 con una moción breve, donde se indica que «se inicien los trabajos técnicos y trámites necesarios para reordenar el cruce de las grandes vías Germanías y Marqués del Turia con la calle Ruzafa, con la finalidad de mejorar los itinerarios del transporte público, peatonales y ciclistas mediante la prohibición de giro hacia la calle Ruzafa desde el paso inferior de Germanías, exceptuando autobuses de la EMT y taxis, así como la prohibición de giro hacia la Gran Vía Marqués del Turia desde la avenida Reino de Valencia».
A partir de ahí se produce una cascada de informes de los servicios municipales para algo que ya estaba hecho y en servicio, con presencia policial desde el primer día para evitar atascos y avisar a los conductores. Se trata de uno de los lugares donde son más frecuentes los embotellamientos en hora punta en el centro de la ciudad. «A la vista de la moción suscrita por el concejal de Movilitat se solicita informe de esa Sección de Regulación de la Circulación», se indica en el documento del día 27 de agosto.
Los dos informes están fechados en la plataforma electrónica el 6 de septiembre y el 7 de octubre. En estos documentos, los técnicos explican con detalle lo que se ha hecho, no lo que van a hacer, dado que la petición les llega un día después de la reordenación. Así, se explica en cinco pasos toda la intervención, con el cambio de regulación en los semáforos, además de añadir nuevas luces de advertencia a los conductores de que pueden encontrarse a ciclistas y peatones en los nuevos giros.
También se instaló una columna en la nueva isleta que se pintó en la mediana de Germanías, trasladando a dicha columna los semáforos, además de trasladar otros cuatro grupos. La idea era evitar que el tráfico quedar retenido en el giro hacia calle Ruzafa, por lo que ahora los conductores deben seguir hasta la primera calzada que cruza el bulevar de Marqués del Turia. También se reforzó la señalización de la calle Martí, dado que desde entonces es la incorporación desde Reino de Valencia. Dado que las retenciones no acababan, hace escasas fechas se segregó el carril bus-taxi de Germanías, en la parte del giro a la calle Ruzafa. La contrata colocó bolardos y señalizó con doble línea continua esa parte de la calzada.
Noticia Relacionada
El segundo de los informes, el de la sección de Señalización, incide también en los nuevos giros que quedan prohibidos para el tráfico y permitidos para el transporte público, además de la posibilidad para los ciclistas de utilizar el enlace anterior entre Reino de Valencia y Marqués del Turia. De manera idéntica al otro, el documento precisa también que se origina por la moción de Grezzi, con lo que lógicamente habla de actuaciones realizadas. El registro de la plataforma no ha terminado todavía. El pasado 8 de octubre se produjo lo que se denomina agrupación de los expedientes, mientras que sigue pendiente y sin fecha un documento denominado «resolución».
Como publicó LAS PROVINCIAS, la reordenación del tráfico se realizó sin un informe previo de la Policía Local, algo que no es obligatorio pero que en otras iniciativas ha recomendado la concejalía, aunque a la vista de la plataforma tampoco hubo antes ninguno del propio servicio de Movilidad, al menos que conste en este registro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.