

Secciones
Servicios
Destacamos
El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, culpó ayer a los conductores de los atascos que se forman en la ciudad. En concreto, hizo referencia a la baja ocupación de los vehículos como motivo de los embotellamientos que están agudizándose (ayer, entre dos y tres kilómetros de retención sentido entrada durante toda la tarde) en la avenida del Cid tras el desmontaje de las pasarelas peatonales que permitían salvar la vía. «El problema existe porque hay muchos coches y la ocupación es de 1,3 personas por vehículo», aseguró el edil durante la presentación de los nuevos autobuses eléctricos que pondrá en utilización este mes la EMT.
No hizo referencia el concejal a la creación de nuevos pasos de peatones con un tiempo semafórico más alargado que ha sido necesaria tras el desmontaje de las pasarelas que cruzaban la avenida. Sin embargo, Grezzi insistió en que atascos «siempre han existido y existen». «Son normales en una avenida que soporta un tráfico de acceso de 100.000 coches al día», comentó Grezzi, que aseguró que el Ayuntamiento está trabajando «para hacerla más accesible». El edil insistió en que se están transportando «pocas personas en muchos vehículos». «Y ese problema lo tenemos en todas las áreas metropolitanas de España, en horas puntuales, cuando todo el mundo viene a trabajar o sale de trabajar. Eso ha pasado siempre», insistió.
Cierto es que la avenida del Cid siempre ha registrado atascos. No sólo la avenida del Cid sino cualquiera de las grandes entradas a la ciudad. Lo que no es menos cierto es que los embotellamientos en la avenida desde el desmantelamiento de las pasarelas han aumentado considerablemente. Así, basta con monitorizar las páginas web del Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia o la Dirección General de Tráfico para comprobar que las retenciones son constantes durante todo el día. Sin ir más lejos, ayer por la tarde el tráfico estuvo denso o congestionado en el tramo de la avenida del Cid entre Tres Forques y el río en sentido entrada durante prácticamente toda la tarde. Llegó a haber hasta tres kilómetros de atasco.
Y estos problemas se han acuciado tras la retirada de las pasarelas. El motivo es que los nuevos semáforos instalados y, sobre todo, los pasos de peatones asociados a ellos tienen una duración aproximadamente del doble que los que había antes. Ahora pasan en fase roja 45 segundos mientras que antes lo hacían apenas 23 segundos. La avenida del Cid se trata de una vía compleja, con decenas de calles que salen o entran a los barrios y localidades que separa (Nou Moles, Fuensanta y Mislata y Xirivella), por lo que los semáforos regulaban ese tráfico. Ahora, estas luminarias necesitan además garantizar que la calle se pueda cruzar por lo que han de estar en rojo para los coches más tiempo.
La situación es particularmente complicada en el túnel que salva Tres Forques en sentido entrada a la ciudad, con cientos de coches parados casi a cualquier hora del día esperando que el semáforo situado donde antes se encontraba la tercera pasarela desde el centro se ponga en verde. Además, estos embotellamientos llegan hasta la A-3. El primer día sin pasarelas, los atascos llegaron a Quart de Poblet y la falta de costumbre de los conductores, así como la falta de distancia de seguridad, provocó un grave accidente que implicó a cuatro vehículos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.