Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto del carril bici que nace en la avenida Reino de Valencia y acaba en la calle Colón se aprobó en julio de 2016 y la adjudicación de las obras es de septiembre del pasado año, pero no será hasta hoy cuando la asociación de comerciantes del centro histórico y el Ensanche tengan por primera vez información de primera mano, directa y de la concejalía de Movilidad, sobre una intervención polémica por la reducción de carriles para el tráfico, dejando sólo uno desde Peris y Valero hasta la Gran Vía Marqués del Turia.
Un correo electrónico de Movilidad les emplaza al encuentro: «Nos ponemos en contacto con ustedes, como empresarios, comerciantes y personas en definitiva vecinas del barrio del Pla del Remei, para convocarles a una reunión con motivo del inminente inicio del tramo de carril bici que discurrirá por la calle Ruzafa entre la Gran Vía Germanías y la calle Xàtiva».
Fuentes de la entidad confirmaron que será la primera vez que traten este asunto con el gobierno municipal, pese a que las obras se iniciaron antes de Navidad en Reino de Valencia, como adelantó LAS PROVINCIAS. El proyecto ya está definido con la distribución de las zonas de carga y descarga, así como las afecciones a la anchura de la calzada, entre otras cuestiones. La inversión asciende a 222.574 euros y la previsión es que todo esté acabado antes de Fallas.
Hasta ahora han recibido informaciones parciales en otras reuniones, señalaron las mismas fuentes, como fue durante las producidas con motivo de los cortes de tráfico las pasadas navidades. En concreto, la de hoy, la primera monográfica, se refiere al tramo de la calle Ruzafa que previsiblemente comenzará a ejecutarse dentro de escasas fechas. Tendrá una longitud de 234 metros en una calzada de una anchura que oscila entre los 16 y los 18 metros.
Pese a la circunstancia de tratar unas obras ya adjudicadas, comentaron que tratarán la reunión «con la mejor voluntad para que se desarrollen de manera adecuada y no causen perjuicio a los comerciantes». El itinerario ciclista alterará seguramente las zonas de aparcamiento de varias tiendas para descargar. La entidad defiende la reurbanización del Ensanche para seguir lo iniciado el pasado mandato, con la calle Isabel la Católica como la próxima que a su juicio debe beneficiarse de una remodelación.
El diseño del carril ciclista será idéntico al que ya se puede ver en Reino de Valencia, con doble anchura para permitir las dos direcciones y separado del resto del tráfico por unos bordillos que se pintarán de blanco y negro. Según el proyecto aprobado en 2016, discurrirá por la parte izquierda de la calzada, para facilitar así el enlace con el que llega desde la calle General San Martín.
Esto podría cambiar, lo que seguramente será uno de los temas de la reunión. El motivo son las dificultades que asegura tener la EMT para que sus autobuses circulen por la calle Ruzafa, donde en la actualidad hay dos carriles para el tráfico y un tercero para el transporte público. El carril quitará uno de los primeros. Las frecuencias de paso quedarán penalizadas y las líneas tendrán más complicado cumplir los horarios.
Uno de los cuellos de botella ahora se da en el giro a la derecha hacia Cirilo Amorós. El paso de peatones tiene gran intensidad de viandantes y justo antes hay una parada que da servicio a ocho líneas diurnas de la EMT y otras dos nocturnas. La cola de los vehículos que quieren girar bloquea la circulación de los autobuses.
Por ese motivo el proyecto de 2016 ya contempla una solución para mejorar las frecuencias de paso. Se trata de cambiar el sentido de tráfico en Cirilo Amorós desde el cruce con Ruzafa hasta el que forma con Pizarro. Así se piensa eliminar las retenciones actuales. Los planos no muestran grandes obras de reurbanización, más allá de algunos remates en los cruces y pasos de peatones, así como el lógico cambio en la señalización.
Ni la Federación de Vecinos ni la asociación de vecinos más próxima, Russafa-Gran Vía, están invitadas al encuentro para tratar las obras del carril ciclista en la calle Ruzafa. Así lo confirmaron ayer fuentes de las dos entidades, quienes indicaron que no irán al encuentro por este motivo. La asociación de vecinos queda fuera del ámbito de la calle citada, aunque no ocurre lo mismo con la federación.
El principal colectivo vecinal de la ciudad se ha mostrado muy crítico con las últimas decisiones nacidas de los presupuestos participativos, en concreto los carriles ciclistas aprobados por menos de un centenar de votos, como es el caso de que se inicia en la avenida Reino de Valencia y pasa por la calle Ruzafa para desembocar en Colón, en el anillo ciclista.
La presidenta vecinal, María José Broseta, también ha criticado la falta de participación con las entidades al decidir el gobierno municipal la construcción de otro carril ciclista (calle Alicante) que une Ruzafa con el centro en la parte próxima al Parque Central.
En este tramo hay dos aparcamientos públicos, además de otros comunitarios. Los conductores que lleguen por Colón podrán acceder a ellos desde la calle Félix Pizcueta, mientras que los que circulen por Marqués del Turia entrarán por Pizarro. Un plan de participación realizado hace años preveía para esta zona lo que se llama calle-salón, es decir, peatonal salvo para los vehículos que se dirijan hacia los parkings. De esto, en el proyecto no aparece nada.
Sobre las obras en Reino de Valencia, siguen los plazos fijados y en algunos tramos están muy adelantadas, prácticamente a falta de la pintura en los bordillos. La portavoz del grupo socialista y candidata a la alcaldía, Sandra Gómez, pidió hace escasas fechas al alcalde Ribó que se planteara una rectificación del proyecto, aunque esto no se ha producido. Como se ha venido publicando, la concejalía de Movilidad declaró viable una obra votada por 67 personas en los presupuestos participativos.
El presidente de la asociación de vecinos de Ruzafa, Giovanni Donini, comentó sobre las discrepancias con esta infraestructura que la solución al tráfico debe incluir «aparcamientos públicos, la zona naranja en todo el barrio, mejoras en la frecuencia de paso de la EMT y en el transporte metropolitano». En caso de una decisión aislada, como la de construir carriles ciclistas sin todo lo demás, aseguró que «ni se baja la contaminación ni se logran apoyos de la ciudadanía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.