M. Guadalajara
Miércoles, 15 de septiembre 2021, 14:38
Las altas vallas que tapan la plaza de la Reina se entreabrieron este miércoles para que el alcalde Joan Ribó y el regidor de Movilidad, Giuseppe Grezzi, entraran en la obra como anfitriones de la visita de la secretaria del Estado de Energía, Sara Aagesen. En principio deben estar listas en abril de 2022, pero eso se da por seguro que no podrá cumplirse por los sobrecostes aparecidos debido al mal estado del aparcamiento y la ampliación de las catas arqueológicas. En total, en agosto se añadieron 1,2 millones al presupuesto.
Publicidad
Los trabajos marchan de estas vallas para adentro sin que se pueda ver cómo avanza la reforma. La ampliación de la excavación de los restos arqueológicos y el mal estado del parking llevaron a pedir una modificación del proyecto; en las alegaciones la propia UTE Plaza de la Reina expresó la imposibilidad de cumplir con el plazo. Pero el concejal responsable de esta reforma, Grezzi, no lo reconoce. Tampoco aclara cuándo terminarán.
Antes de la visita el propio edil argumentó que en el transcurso de la reforma están sufriendo «imprevistos» a los que han tenido que hacer frente. Pero lo cierto es que en pleno mes de agosto Grezzi autorizó una modificación del proyecto, que no sólo incrementó el presupuesto total de la obra en un 10% sino que seguramente también hizo que aumentara la previsión del plazo de ejecución por los nuevos trabajos sobre las excavaciones y sobre el aparcamiento subterráneo.
Sobre este último, ayer, el concejal confirmó que con la reforma se ha destapado su mal estado. En concreto aseguró que el mayor problema se encuentra en la cubierta de dicho aparcamiento. «Ha sido al abrirlo cuando nos hemos dado cuenta del estado de erosión y entonces la dirección de la obra ha alertado que era importante hacer una modificación de la obra para hacer un refuerzo de la parte de la estructura y la cobertura del parking», explicó el responsable de la obra en el Ayuntamiento, que a su vez evitaba a reconocer que esto puede suponer un retraso.
Además, fue la primera vez que dio una explicación pública sobre la modificación de la obra. «La modificación del proyecto la hicimos rápidamente en agosto porque no queríamos paralizar las obras durante este mes, dimos la autorización pero falta la aprobación definitiva del cambio; en el momento en el que aprobemos el modificado sabremos si se cumplen los términos o se tienen que ampliar, se debe hacer un resumen con toda la documentación y la autorización del cambio se tendrá que firmar por los técnicos y ahí sabremos», dijo sobre este asunto.
Publicidad
De cómo esto afectará al plazo del fin de obra, no aclaró nada. Reiteró que hasta que no los cambios no estén supervisados por los técnicos de Movilidad y de la dirección de la obra no se podrá confirmar una ampliación del plazo. Y es que además de por la erosión de la cubierta, los cambios en el proyecto también se deben a la ampliación de la excavación arqueológica.
Esta ampliación de la excavación por los restos hallados y que en principio no iba a tener afección en la reforma, como había asegurado anteriormente el propio Grezzi, finalmente va a conllevar variaciones en el procedimiento previsto; ayer el edil reconoció que supone un cambio de «tratamiento» que han tenido que seguir al descubrir los restos, sobre todo porque no es el mismo protocolo en lo relativo al seguimiento, la vigilancia y el control de estos hallazgos.
Publicidad
Cabe recordar que los restos encontrados se trata de unos grandes muros de sillería datados de época tardorromana, del siglo V, salieron a la luz junto a la puerta barroca de la Catedral. Fueron hallazgos inesperados de los que no había catalogación, aunque sí sospechas de los arqueólogos. La necesidad de excavar manualmente supone mayor trabajo. Fue al realizar las obras de canalización de la reforma de la plaza cuando se encontraron y ahora se trabaja en profundizar en la datación de los restos descubiertos.
Grezzi confirmó ayer que con la ampliación de la excavación han aparecido restos de la época romana, pero por el momento no ofrece más detalles; aquellos que se han datado como visigodos o tardorromanos, del siglo V, podrían tratarse de lo que queda de una iglesia visigoda que los historiadores sitúan en ese punto de la ciudad. Ya se preveía que en las excavaciones de la plaza de la Reina iban a aparecer restos, lo que no se esperaba es que aparecieren restos de hace más de 1.500 años.
Publicidad
Noticia Relacionada
La ampliación de estas tareas y de la excavación está en manos del Servicio Territorial de Cultura de la Conselleria, pero no se han dado más detalles de si se integrarán en la obra de reforma o no. Tanto el edil de Movilidad como el alcalde se esmeraron por destacar la complejidad de esta obra que según Ribó «tiene algunas visibles como es el parking y la complejidad de que está casi en el centro donde nació la ciudad de Valencia». Así zanjaban el asunto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.