![Grezzi pide ampliar servicios mínimos un mes después de empezar los paros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/grezzi-kfEI-RHI7ZdYnsAZ0uZAm1jPViTP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Grezzi pide ampliar servicios mínimos un mes después de empezar los paros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/grezzi-kfEI-RHI7ZdYnsAZ0uZAm1jPViTP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álex Serrano
Jueves, 15 de octubre 2020
La EMT envió este jueves una carta a la Dirección General de Trabajo y a la conselleria de Sanidad para que se revisen los servicios mínimos durante los paros. En concreto, el presidente de la empresa, Giuseppe Grezzi, quiere un 25% más de autobuses: los servicios mínimos serían, así, del 85% en lugar del 60% que hay marcado ahora mismo.
El concejal quiere así «evitar las imágenes de aglomeraciones en los autobuses y en las paradas». Grezzi no entiende que antes de la pandemia, en otras huelgas, «los servicios mínimos hayan sido superiores» y exigirá una revisión de los límites a Trabajo. A nadie se le escapa que esto es también una medida de presión sobre los sindicatos, que ya han comentado en alguna ocasión que los servicios mínimos actuales les parecen exagerados.
Este diario se puso en contacto con Trabajo a comienzos de la huelga cuando los sindicatos dijeron que la empresa había pedido revisar los servicios mínimos, pero no fue así. Sanidad sí envió una directriz en la que indicaba que había que poder mantener la distancia de seguridad tanto en las paradas como en los autobuses para evitar que el transporte público se convirtiera en un foco de contagio. Desde el departamento de Trabajo confirmaron ayer que no recibieron ayer la carta, pero eso no quiere decir que la EMT no la haya enviado. Si llegara la misiva, Trabajo revisaría los límites.
El presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, descartó ayer convocar un concurso para designar al nuevo gerente de la empresa municipal. «Lo elegirá el presidente», dijo el concejal. Además, el edil de Movilidad añadió que el proceso sigue adelante y el nombre del elegido «se dará a conocer cuando esté claro», dijo.
Tras el cese del exgerente, Josep Enric Garcia Alemany, exactamente un año después del fraude que sacudió la empresa en septiembre de 2019 y que terminó con 4,04 millones de euros de dinero público en dos cuentas del Bank of China en Hong Kong, Grezzi tiene que elegir un nuevo director para la EMT. No es una tarea fácil. Valencia no es una plaza apetecible para los expertos en transporte. La empresa municipal tiene un agujero de 27 millones de euros y para taparlo ha habido que pedir un crédito. Además, la parte social está encendida porque la dirección se niega a aplicar un preacuerdo del convenio firmado la semana de antes de que se decretara el estado de alarma con la excusa de que la pandemia ha modificado de forma sustancial las condiciones de la entidad. No le falta razón, obviamente, pero los trabajadores insisten en que el preacuerdo está firmado.
Con esa situación, es complicado encontrar un nuevo gerente. Sonó el nombre de Álvaro Fernández Heredia, director de Auvasa, la empresa municipal de Valladolid, pero el mismo Grezzi dijo hace un par de semanas no saber siquiera quién es el que fue máximo encargado de la EMT de Madrid.
Lo cierto es que en las pasadas semanas se han detectado aglomeraciones tanto en los propios autobuses como en las paradas, sobre todo en las líneas que iban a las universidades antes de que se decretara el confinamiento en el Galileo Galilei y la cancelación de las clases presenciales en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de València. Son esas imágenes, aseguró Grezzi, la que le han llevado a solicitar esa ampliación de los servicios mínimos.
El presidente del comité de empresa, Gabriel de las Muelas, indicó que los servicios mínimos del 85%, si se ampliaran, le parecen «exagerados»: «Es como no hacer huelga». De las Muelas explicó que la resolución de la conselleria respecto a los servicios mínimos «se puede denunciar ante un juzgado, pero no recurrir por vía administrativa». «En otras épocas cuando nos han puesto mínimos del 80 del 85% los hemos denunciado por abusivos, pero esos trámites no sirven a efectos prácticos porque cuando se resuelven ya ha terminado la huelga«, comentó el presidente del órgano de representación de los trabajadores. El comité »no aceptaría« los mínos qu quiere la EMT. »Creemos que el 60%, aunque elevado, es asumible. Un 85% no. Es como no hacer nada«, insistió de las Muelas.
Respecto a la negociación, sigue en punto muerto. «Nosotros defendemos la huelga porque una mayoría lo ha decidido», dijo de las Muelas, que destacó que el calendario previsto de reuniones (se iban a encontrar ayer y hoy) se canceló cuando el comité se negó a desconvocar los paros. Los siguientes serán el miércoles que viene y el día 30 y se recrudecerán en noviembre con seis horas por turno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.