Secciones
Servicios
Destacamos
P. A.
Valencia
Viernes, 18 de octubre 2024, 00:37
Los actuales gestores de la EMT con el concejal de Movilidad y presidente de la compañía municipal, Jesús Carbonell, a la cabeza defienden la medida adoptada para encarecer el bono sencillo hasta los dos euros y apostar así porque el pasaje adquiera títulos multiviaje, ... acción que va acompañada de «la congelación de precio de los bonos temporales», títulos que son más utilizados por los usuarios de la red. «Es todo lo contrario de lo que hizo Giuseppe Grezzi en 2017, que subió de 8 euros a 8'50 el precio del bonobús, el más empleado en aquel momento tras el Bono Oro», denuncia Carbonell sobre la subida del 6,25% que acabó afectando a un 40% del pasaje habitual de los autobuses rojos. Hace siete años, la EMT cerró el ejercicio con casi 95,5 millones de viajeros, lo que dejaría una cifra de afectados cercana a los 38 millones.
«Grezzi se escandaliza porque subimos el precio del billete sencillo, que casi nadie usa, y él subió el precio del que más usuarios registraba en aquel momento, en una clara política contra el sentir mayoritario de los usuarios, o sea, en contra del transporte público colectivo que tanto dice defender», explica el edil. Asimismo, desde la actual corporación municipal añaden que, en 2016, el gobierno de Ribó también se subió de 18 a 20 euros la aportación anual para la obtención del Bono Oro de la EMT, una subida de 17 céntimos al mes que acabó afectando al 30% de los usuarios: casi uno de cada tres.
Desde Correo Viejo también ponen el foco en que la subida de precio del bono sencillo, tras haber estado 12 años congelado, va en consonancia con las políticas europeas de movilidad que graban los billetes sencillos y promocionan los bonos temporales y los títulos multiviaje «con el objetivo de fidelizar a los usuarios, promocionar el transporte público y contribuir a la reducción de tráfico en las calles y la contaminación».
La EMT se suma a las nuevas políticas europeas de movilidad que apuestan por fidelizar a los usuarios, manteniendo tarifas competitivas en abonos temporales y títulos multiviaje. Se pretende que los viajeros, abandonen el billete sencillo y migren a estas modalidades de viaje porque fomentan el uso cotidiano del transporte público y contribuyen a reducir la presencia del vehículo privado en las calles y la contaminación. La progresiva desaparición del billete sencillo en el transporte público de toda Europa mejora, además, la velocidad comercial al eliminar la interacción de los conductores en cada parada y evitar distracciones.
Noticia relacionada
«Apostamos por el mejor transporte público para Valencia, los pasajeros nos eligen masivamente cada día y por eso congelamos los abonos y títulos que más utilizan. No entendemos que haya voces que digan lo contrario cuando nuestra apuesta es tan clara», explica el concejal de Movilidad.
Y otro de los grandes objetivos del Ayuntamiento de Valencia y de la compañía municipal de transportes es la fidelización de sus usuarios para mantener los ritmos actuales de movilidad pública, y para llegar a todos los sectores de la población con los precios más competitivos y con un transporte público fiable y de la máxima calidad. Por eso, en el Consejo de Administración de mañana, se apuesta por mantener congelados los precios de los Bonos Temporales y lo Títulos multiviaje que son los que utilizan el 93'10% del pasaje de EMT.
El bonobús de 10 viajes, por ejemplo, seguirá costando, también en 2025, 8'5 euros, mientras que en Barcelona vale 12,15 euros y en Madrid 18,3 euros. A estos precios hay que aplicarles, además, el 50% de descuento, es decir esta tarjeta cuesta hoy por hoy a los usuarios 4'25, a la espera de que el Gobierno central decida si prorroga las actuales bonificaciones al sector del transporte.
Desde la compañía municipal también ponen en valor el reciente lanzamiento de la revolucionaria tarjeta-monedero digital MovimEMT, con la que se podrán hacer viajes por 0,43 euros y, cuando se consuman 17,5, todos los viajes adicionales serán gratis. Es decir, dentro de un mismo mes, se podrán realizar un total de 41 viaje con el importe más reducido y después de todas estas validaciones el coste del desplazamiento será cero.
Desde el Ayuntamiento apuntan también a la portavoz socialista en el Consejo de Administración de la EMT, María Pérez, quien ostentó el secretaria autonómica de Transportes durante el gobierno del Botánico. Según fuentes municipales, Pérez, al impulsar la tarje SUMA, eliminó el bonometro y subió el precio de la TUIN en el área urbana de Valencia de 7,2 euros a 8 euros (un 11%) cuando «más del 70% de los usuarios de metro se movían sólo en una zona», denuncian. Desde el Consistorio deslizan que esto trajo como consecuencia que los usuarios que sólo necesitaban el metro y no realizaban transbordos «vieran como se les veía incrementado su precio y se les obligara a pagar 0,8 euros el viaje, realizaran o no un transbordo».
Además, el Botánico subió el precio del billete sencillo del Metrovalencia hacia el aeropuerto a las personas residentes en la ciudad de 3,9 euros a 4,8 euros (un 23%).
Para el actual equipo delegado de Movilidad, el impacto a las personas usuarias de las subidas antes mencionadas «fue mucho mayor con esas subidas que subir el precio a un grupo reducido de usuarios». Estas fuentes cifran en un 7% el número de usuarios esporádicos «a quienes no les importa el precio del billete, pues posiblemente no van a volver a hacer uso del transporte público valenciano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.