Ver 10 fotos
Ver 10 fotos
La rehabilitación del edificio de Campanar avanza a buen ritmo. Durante la mañana del martes se han podido ver las primeras grúas junto a la fachada del edificio incendiado el pasado 22 de febrero. En lo más alto de estas máquina, un par de operarios ... realizan trabajos a gran altura en la fachada del edificio. Desde que los propietarios encargaron a profesionales el análisis del estado del edificio y los resultados fueron positivos, todos sus esfuerzos se han centrado en recuperar algún día lo que fue aquella urbanización de la calle Rafael Alberti número 2. Según explican las partes implicadas, los operarios están limpiando la fachada con agua a presión mientras se colocan las redes de seguridad que eviten la caída de escombros.
Publicidad
Se cumple más de una semana desde que los trabajos comenzaran el pasado 2 de septiembre. La empresa Giticsa se encarga de las tareas de limpieza y desescombro del edificio, mientras se redacta sobre el papel el proyecto que en el futuro volverá a reconstruir el edificio de Campanar. Cabe recordar que estos trabajos de desescombro tienen una duración prevista de cuatro meses, por lo que no estarán finalizados hasta inicios del año 2025. Sin embargo, estos primeros días la sensación es de celeridad. Además, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, las orden de las tareas se pueden ver alteradas por condiciones externas, como puede ser el clima. Como ejemplo, las tareas de hoy de lavado con agua a presión de la fachada principal, se ha podido iniciar hoy porque creían idóneas las tareas con la grúa.
Tras los primeros días dedicados a la descarga y acopio de materiales y equipos, colocación de contenedores, instalación del vallado perimetral y preparación de las medidas de seguridad, no ha dejado de ser habitual ver carretillas arriba y abajo cargando escombros y amasijos superficiales que pueden recoger los propios trabajadores. De esta manera, la empresa despeja la zona para que entren a limpiar las grandes máquinas de aspiración industrial.
Con la llegada de las grúas, los operarios ya pueden comenzar con la retirada de restos en parámetros verticales tanto interiores como medianerías, es decir, la retirada de la perfilería, el material aislante, el pladur o los alicatados. Pese a la rapidez que se vislumbra en los trabajos de Giticsa, todavía queda mucho por hacer. A partir de que se completen estas tareas, los operarios comenzarán con la Retirada de restos de falsos techos, de pavimentos de viviendas y rellanos; la retirada de cubiertas en plantas altillo, de restos de electrodomésticos, mobiliario y enseres de cada vivienda; la retirada y limpieza de restos del incendio de zona común y piscina; la limpieza de cerramientos de fachada, mediante la retirada de la carpintería metálica y vidriería en ventanas y balcones; la eliminación de los restos de la fachada ventilada desde segunda planta; la limpieza de la lana de roca adherida a la fachada.
Publicidad
Por otro lado, se procederá con la eliminación de todas las instalaciones desde planta segunda: electricidad, climatización, fontanería, telecomunicaciones o saneamiento, y se finalizará con la retirada de equipos de aire acondicionado de cubiertas y cabinas de ascensores.
Mientras todos estos trabajos se realizan, cabe recordar que inquilinos y propietarios se encuentran inmersos en una batalla en los juzgados. Los inquilinos denuncian que los propietarios no les permiten acceder a sus viviendas para tratar de recuperar cualquier cosa que se salvase de las llamas. Dentro del grupo de inquilinos, se encuentras familiares de víctimas mortales aquel 22 de febrero que quieren recuperar alguna pertenencia de su pariente fallecido. Sin embargo, los propietarios recurrieron el favor del juez a la solicitud de los inquilinos, porque aseguran que para acceder a las viviendas se deben de implantar unas medidas de seguridad que requieren un coste de más de 120.000 euros.
Publicidad
Por todo ello, los propietarios, que además defienden que los bomberos ya sacaron todo objeto material con valor durante la semana posterior al incendio, proponen a los inquilinos que si son ellos quienes se hacen cargo de los pagos, puedan acceder a las viviendas tal y como solicitan. Los inquilinos denuncian que los propietarios y terceras personas ajenas al edificio han entrado en numerosas ocasiones y no se han cumplido las medidas de seguridad. Además, éstos defienden que si los operarios ya trabajan en la finca será con las medidas de seguridad ya establecidas. Ahora el Juzgado Número 9 de Valencia deberá poner solución a las discrepancias entre propietarios e inquilinos de la urbanización Rafael Alberti número 2.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.