![Guerra por el circo con animales en Valencia: el Ayuntamiento mantiene la prohibición y una compañía amenaza con querellarse](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/16/Imagen%20IMG-20231116-WA0004.jpg)
![Guerra por el circo con animales en Valencia: el Ayuntamiento mantiene la prohibición y una compañía amenaza con querellarse](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/16/Imagen%20IMG-20231116-WA0004.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia ha confirmado que mantendrá la prohibición de uso de animales en los circos que, con motivo de la campaña navideña, quieran instalarse en el cap i casal. Así lo han asegurado fuentes municipales después de que una compañía haya comenzado a ... anunciar la vuelta de animales a los circos en Valencia.
Según fuentes municipales, el Ayuntamiento no ha autorizado el dominio público de este circo, que quería instalarse en Campanar, «porque se le ha pedido un nuevo proyecto sin animales para poder recibir la autorización correspondiente». «En la actualidad el acuerdo de Junta de Gobierno Local y la normativa autonómica son claros. La ley 2/2023, de 13 de marzo, de la Generalitat, de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal en su artículo 35.6 señala que se prohíben los espectáculos circenses y otros espectáculos en itinerancia con animales», explican desde el Consistorio.
La empresa ha argumentado que la normativa nacional, de rango superior, sí lo autoriza, pero esa no es la interpretación de los técnicos municipales. Aunque queda pendiente la respuesta municipal, el Consistorio está convencido: la normativa es clara. La empresa, que es Circ de Nadal, estudia querellarse contra el Ayuntamiento.
El director del circo, Eduardo Beltall, explica que, en su opinión, la normativa es clara pero en sentido contrario. Comenta que, en realidad, la normativa estatal que entró en vigor el 1 de octubre de este año autoriza los circos con animales, siempre que estos animales sean domésticos y no silvestres. La distinción no es baladí, dado que la ley también habla de estos dos tipos de animales. Considera como domésticos «aquellos animales de compañía pertenecientes a especies que críe y posea tradicional y habitualmente el hombre, con el fin de vivir en domesticidad en el hogar, así como los de acompañamiento, conducción y ayuda de personas ciegas o con deficiencia visual grave o severa».
Noticia relacionada
Pero, ¿qué es un animal doméstico? Un perro, un gato, hasta una iguana. Pero... ¿y un dromedario? ¿Un emú? ¿Una vaca de las Highlands? Beltall cree que sí. «La FAO explica qué animales son domésticos, y ahí entran todos esos», argumenta. Beltall cuenta con un dictamen de un catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de València que dice que la ley nacional prevalece sobre la nacional porqeu no tiene «ningún sentido» interpretar que el legislador valenciano «prohíbe categóricamente la utilización de animales en espectáculos circenses aun cuando esta utilización no menoscaba su bienestar y, al mismo tiempo, permite la utilización de animales en actividades económicas, prácticas deportivas e incluso en otro tipo de espectáculos públicos en circunstancias que menoscaban su integridad física y bienestar en mucha mayor medida».
«Ni que decir tiene que el uso de animales en estas otras actividades implica riesgos y daños para el bienestar de los animales muy superiores a los que entraña su participación en espectáculos circenses, especialmente si éstos se desarrollan bajo ciertas condiciones que aseguren un elevado nivel de protección de su bienestar y dicha participación consiste simplemente en que los animales desfilan ante el público», indica el dictamen. Según la petición de licencia remitida al Consistorio, el Circ de Nadal posee caballos fjord de Noruega, caballos píos sioux de Estados Unidos, caballos haflinger de Inglaterra, ponis Shetland de Escocia, burros enanos de África, caballos españoles, toros Watusi de Ankole, bueyes de las Highlands escocesas, avestruces del Congo, emús australianos, dromedarios del Sáhara y llamas del Perú, que únicamente «desfilan» ante el público. Todos estos animales, según defiende Beltall, serían domésticos.
Noticia relacionada
Y es que la ley nacional lo que dice es que no pueden participar en circos animales de especies silvestres, o aquellas sometidas a «angustia, dolor o sufrimiento», algo que, argumenta Beltall, no pasa con los animales de su circo, que lo único que hacen es pasear ante el público. Pero el artículo 35 de la ley 2/2023, de 13 de marzo, de protección, bienestar y tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal, de la Generalitat dice, literalmente: «Se prohíben los espectáculos circenses y otros espectáculos en itinerancia con animales». El debate, por tanto, es jurídico: Circ de Nadal lo tiene claro y el Ayuntamiento, también. Si el Consistorio no da la autorización, Beltall presentará una demanda por lo contencioso-administrativo.
Por su parte, la concejala socialista Maite Ibáñez ha pedido al PP «que descarte pública y tajantemente la posibilidad de autorizar el regreso a Valencia de los circos con animales a través de una modificación de las ordenanzas». Para Ibáñez, ya hay ejemplos de enorme éxito entre el sector circense valenciano con espectáculos sin animales como el de Rafa Pla, el Gran Fele, Premio Nacional del Circo del Ministerio de Cultura, «que es un referente dentro del circo contemporáneo valenciano y que nos ha enseñado las historias de circo sin contar con animales». Ibáñez llevaba Cultura en el anterior mandato, por lo que conoce bien el ecosistema circense.
Por su parte, Glòria Tello, concejala de Compromís que hasta mayo llevaba las cuestiones de bienestar animal, advierte de que la conclusión de que la norma estatal (que solo prohíbe el uso de animales salvajes en circos) está por encima de la valenciana «es simplista y por supuesto incorrecta». «La norma estatal es básica y cada comunidad autónoma la puede ampliar y desarrollar mejor en beneficio de una mayor protección de los animales», insiste Tello. «En la ciudad de Valencia fuimos referentes y pioneros dado que los prohibimos en 2015», comenta la concejala que cree que los circos con animales «suponen maltrato animal, ya no solo porque se obliga a los animales a llevar a cabo movimientos y comportamientos no propios de su especie sino porque también consideramos que comercializar de esta forma con animales no es tolerable en una sociedad avanzada», lamenta Tello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.