![Edificios apagados en Valencia, luz | Los guías de Valencia alertan de que el apagado facilita las pintadas en los monumentos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/172274863--1248x850.jpg)
![Edificios apagados en Valencia, luz | Los guías de Valencia alertan de que el apagado facilita las pintadas en los monumentos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/172274863--1248x850.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El adelanto del apagado de los monumentos de Valencia a las 22 horas, algo que se incluye en el decreto de ahorro energético y que el Ayuntamiento decidió aplicar el primer día, tiene un reverso negativo para las empresas turísticas: las rutas nocturnas ... se vuelven obviamente más aburridas y los inmuebles quedan más expuestos al vandalismo y las pintadas.
Así lo señaló este lunes uno de los socios de CaminArt, César Guardeño, al mostrar imágenes de una de las rutas nocturnas realizadas el pasado fin de semana, con las torres de Serranos apagadas. «Es más peligroso también para los viandantes porque pueden tropezar. El alumbrado público no es suficiente y es algo que deberían revisar», señaló.
La ruta modernista, por ejemplo, empieza a las diez de la noche, justo la hora en que el decreto fija el apagado. «El Mercado Central, la estación del Norte, el Mercado de Colón, Correos o el propio Ayuntamiento tienen una explicación peor sin la iluminación decorativa», objetó.
Noticia Relacionada
El Arzobispado todavía no ha decidido si adelantará el apagado de sus edificios, indicaron fuentes de la diócesis, quienes señalaron que esta cuestión sigue en estudio. La Catedral o la Basílica de la Virgen se encuentran entre los inmuebles más característicos de la ciudad, todo un atractivo para los turistas cuando llega la noche, además de otros templos principales de la ciudad.
El Ayuntamiento ya ha hecho cuentas del ahorro que supone el adelanto del apagado en edificios y monumentos municipales. Son 13.000 euros al año, según difundió Radio Valencia por boca de la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notarios.
Se trata de una cantidad que no supone un «ahorro considerable» para Guardeño, en comparación con las pérdidas para el sector turístico. El empresario subrayó la importancia de la iluminación para la salvaguarda de los monumentos dotados de cámaras de videovigilancia, que en caso de Valencia son siete con un total de 43 dispositivos.
Noticia Relacionada
«Ya sabemos que nadie ve las pantallas, pero al menos graban y se convierten en una prueba en caso de agresión al patrimonio. ¿Qué pasará con todo apagado? Obviamente será mucho más fácil cometer un delito contra uno de estos inmuebles.
Las rutas turísticas nocturnas se han consolidado los últimos años, sobre todo para evitar molestias de recorrer kilómetros bajo un sol abrasador. Además de la citada, Guardeño citó como ejemplo otras dedicadas a la Valencia mágica y una tercera sobre los crímenes más notorios cometidos en sus calles y barrios.
El adelanto del apagado se ha generalizado también a otros lugares como la Ciudad de las Ciencias, donde la semana pasado dejó de funcionar la iluminación de sus inmuebles a las 22 horas, en una medida que se completará con el mismo horarios para los escaparates de los comercios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.